UNAM

OFUNAM | Segunda temporada 2023 | Programa 1 Foco Ligeti y Foco Rajmáninov

  • OFUNAM   Segunda temporada 2023   Programa 1 Foco Ligeti y Foco Rajmáninov
Música
16abril
2023
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
16/04/2023 de 12:00 p.m. a 02:00 p.m.

Precio
Primer piso: $240.00, Orquesta A: $160.00, Orquesta B: $160.00, Coro: $160.00, Segundo piso: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

 

Como parte del Foco Ligeti de la temporada se interpretará Atmosphères, obra micropolifónica emblemática del compositor húngaro, conocida por ser parte de la banda sonora de la película 2001: Odisea del espacio. La pianista Anna Geniushene interpretará el Concierto núm. 2 de Rajmáninov como parte del segundo foco de esta temporada. Después del intermedio se escuchará el poderoso Concierto para orquesta de Béla Bartók.

Participantes

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular / Anna Geniushene, piano

Programa

György Ligeti (1923-2006)
Atmosphères (Atmósferas)
Duración aproximada: 10 minutos

Serguéi Rajmáninov (1873-1943)
Concierto para piano núm. 2 en do menor, Op. 18
I. Moderato
II. Adagio sostenuto
III. Allegro scherzando
Duración aproximada: 33 minutos

Intermedio

Béla Bartók (1881-1945)
Concierto para orquesta, Sz. 116, BB 123
I. Introduzione. Andante non troppo - Allegro vivace
II. Giuco delle coppie. Allegretto scherzando
III. Elegia. Andante non troppo
IV. Intermezzo interrotto. Allegretto
V. Finale. Pesante - Presto
Duración aproximada: 36 minutos

Duración total aproximada: 79 minutos

Semblanza de los participantes

Sylvain Gasançon
Director titular
Sylvain Gasançon ocupa el cargo de director titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) desde enero de 2023. Nacido en Metz, Francia, estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador del Primer Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México (2005, con la OFUNAM) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de México, Argentina, Colombia y Chile.

Anna Geniushene, piano
Anna Geniushene debutó como pianista a los 7 años en la sala de cámara de la Filarmónica de Berlín. En 2022 ganó medalla de plata en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn. Ha desarrollado una carrera diversa y versátil como artista, con interpretaciones en algunos de los recintos más importantes del mundo como la Sala de Conciertos Nacional de Dublín en Irlanda, el Museo de las Artes de Tel Aviv en Israel y la Sala Greppi de Bergamo en Italia. Tiene un interés especial por la música de cámara, que suele interpretar junto a su esposo, Lukas Geniušas y en colaboración cercana con el Cuarteto de Cremona. Es fundadora de NikoFest, festival de creación musical colaborativa. Actualmente reside en Lituania.

Fotografía: Lisa Marie Mazzucco

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×