Diario de los asombros 1: Extraño el cine

Ana entristece porque cree que este confinamiento le impedirá seguir su rutina semanal, pero descubre que la UNAM le sigue ofreciendo una diversidad de actividades para continuar divirtiéndose y disfrutando de lo que más le gusta: comentar, analizar y ver cine. Además, un par de datos curiosos sobre la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas.

¿Te gustó? ¿Qué opinas? Tus comentarios nos interesan.

Escríbenos

  • Anfitriones: Puntos Cultura UNAM
  • Episodio: 1
  • Duración: 3:44
  • Etiquetas: #PuntosCulturaUNAM, #UNAM, #ENAC, #Cine, #EscuelaNacional, #Alumnos

Suscríbete con tu servicio de pódcast favorito:

Suscríbete con Apple PodcastsSuscríbete con Google PodcastsSuscríbete con SpotifySuscríbete con Amazon AudibleSuscríbete con PlayerFMSuscríbete con LISTEN NOTES

Diario de los Asombros

Anfitriona: Ana (estudiante universitaria)

Capítulo 1: Exraño el cine

Rúbrica: CulturaUNAM presenta: La Universidad es el espacio que te ayuda a formar tu voz y este es el espacio que te ayuda a que la escuchen. Diario de los Asombros un pódcast de Puntos CulturaUNAM.

[Habla narradora]: Ana entristece porque cree que este confinamiento le impedirá seguir su rutina semanal, pero descubre que la UNAM le sigue ofreciendo una diversidad de actividades para continuar divirtiéndose y disfrutando de lo que más le gusta: comentar, analizar y ver cine.

[Habla Ana]: La verdad, es que extraño a muchas personas en esta cuarentena pero definitivamente mis amigxs me hacen muchísima falta. Yo sentía que una de las cosas que había perdido en este confinamiento era los viernes en la tarde con mis amigxs, porque siempre íbamos al cine. No importaba si el del Centro Cultural Universitario, el Chopo o hasta algún centro comercial (eso dependía un poco del humor que trajéramos). Pero siempre íbamos al cine y después nos armábamos los mejores debates.

No importaba si íbamos a ver la película más simple o la película con la trama más compleja, siempre se armaba un debate muy divertido entre todos. Yo creo que a lo que más nos gustaba ir era a ver las películas no tan comerciales, yo siento que era cuando hacíamos los mejores debates. Probablemente es porque había más que comentar. ¿Será porque no había palomitas y uno se concentra mejor? Pero bueno, no sé, lo que sí sé es que estas películas siempre la íbamos a ver al Centro Cultural Universitario. No sólo, obviamente, por la calidad de películas sino también porque las salas tienen una súper pantallas…. Y también son muy baratas.

La verdad es que yo siento que este gusto por ir al Centro Cultural Universitario e ir a ver las películas, después comentarlas, empezó el año pasado porque un día yo empecé a buscar, pues, a ver qué hacíamos que fuera diferente. Y llegué a la programación de la Filmoteca UNAM. Obviamente, lo vi y lo tuve que compartir con mi grupo en ese momento.

Desde entonces se ha vuelto una tradición que vayamos al cine y salgamos siendo todos unos críticos expertos. Lo padre es que también descubrí los cursos, talleres, seminarios y exposiciones que ofrecían. Se me ocurrió que, tal vez, ya no pueda ver tarde de cine de viernes, pero sí en línea. Y tomar un curso también. Por ejemplo, yo he decidido tomar el curso a distancia del 20 octubre al 4 diciembre, se llama El cine sin palomitas. De verdad que yo siento que estos me persiguen, pero bueno, la cartelera de la Filmoteca sigue ahí, de verdad wow, increíble, y cómo no sigue apasionando el cine a mis amigxs y a mí. Ahora nos ponemos de acuerdo de ver una película en la semana, y los viernes nos conectamos por Zoom, para seguir analizando, discutiendo y debatiendo tal y como lo hacíamos antes, porque de verdad, que es algo que disfrutamos muchísimo.

[Cápsula]: SABÍAS QUE La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) pertenece a la Máxima casa de estudios, es las más antigua de América Latina, y una de las más importantes en la enseñanza cinematográfica.

De esta escuela han egresado cineastas como Julián Hernández, Roberto Fiesco, Jorge Fons, Jaime Humberto Hermosillo, Fernando Eimbcke, Emmanuel Lubezki o Alfonso Cuarón que es el primer mexicano en ganar dos Óscar, como mejor director, por Gravity y Roma?

[Fin del pódcast]

Diario
de los asombros

Estudiantes de la Universidad

Estudiantes de la Universidad

Anfitriones

¿Qué sucede en la vida de las y los estudiantes? ¿Qué pensamientos y preocupaciones se les presentan en este periodo de pandemia? ¿Cuáles son sus principales intereses? ¿Qué les divierte y cuáles son sus animadversiones? ¿Qué sensaciones experimentan cuando se acercan a la cultura?

Diario de los asombros es una bitácora en la que se comparte la voz, el pensamiento y los sentires de la comunidad universitaria.

Suscríbete
a nuestro boletín

Skip to content