Diario de los Asombros T4-2: Juicio a refresqueras
En este nuevo episodio de Diario de los asombros, asistimos a un tribunal en el que se ha levantado un juicio contra las refresqueras transnacionales que acaparan la mayor parte del agua de la Ciudad de México. Los representantes de ambos bandos reúnen sus pruebas y datos para demostrar quién se encuentra del lado correcto de la historia. ¿Quién habrá de triunfar al final, la necesidad de agua potable de los habitantes de la CDMX o las concesiones que las refresqueras tienen sobre la explotación del vital líquido?
¿Te gustó? ¿Qué opinas? Tus comentarios nos interesan.
Transcripción de
Diario de los asombros
Cuarta Temporada
#PodcastCulturaUNAM
Capítulo 2: Juicio a refresqueras
[Sonido ambiental de juzgados]
[Voz de Oficial]: Damas y caballeros, el juicio de la Ciudad de México contra las compañías de refresqueras entra en sesión. Preside el honorable juez de la Suprema Corte de Justicia
[Voz de Juez]: Muchas gracias, señor oficial. Damas y caballeros, nos encontramos el día de hoy aquí presentes para aclarar, si la Ciudad de México se encuentra con escases de agua por culpa de las compañías refresqueras, o por otros motivos.
[Suena Rúbrica]: CulturaUNAM presenta. La Universidad es el espacio que te ayuda a formar tu voz y este es el espacio que te ayuda a que la escuchen. Diario de los Asombros, un podcast de Puntos CulturaUNAM.
[Juez]: Representante de la Ciudad, haga el favor de comenzar.
[Voz de Representante de la Ciudad de México]: Muchas gracias, señor juez. Damas y caballeros, en 1943, Abraham Maslow creo una teoría psicológica sobre las necesidades humanas, en ella planteaba, los cinco niveles que el ser humano debía cumplir para poder tener una vida satisfactoria. Para este caso, no voy a ahondar en los cinco niveles, sólo les vengo a presentar el primero. Las necesidades básicas.
[Voz Representante de las refresqueras]: Objeción. Esa pirámide no tiene nada que ver con este caso.
[Juez]: Denegado. El Representante apenas comienza.
[Representante de la CDMX]: Prosigo. Maslow demuestra que las necesidades básicas son aquellas que al ser suprimidas de la vida del hombre, causarían su muerte y, a futuro, su extinción. ¿Se las explico Representante? Maslow consideró vitales las siguientes necesidades: respirar, descansar, alimentarse, beber agua, entre otras.
¿Les suena familiar esta necesidad? Claro que no. Ustedes han vuelto la necesidad de beber agua, un mercado. Y peor. Han hecho que esta capital y sus ciudadanos sufran de una falta de ese recurso vital para el ser humano.
[Representante refresqueras]: Objeción. No hay pruebas de tal acusación.
[Representante de la CDMX]: ¿Desea pruebas? Le daré esas pruebas. De acuerdo con informes de universidades y estudios sobre el agua en México, nuestro país tiene una disparidad geográfica entre la disponibilidad del agua y la distribución de la población y sus actividades económicas. De acuerdo con estadísticas proporcionadas por organismos administrativos del medio ambiente, el número de títulos para concesión para el uso del agua se ha incrementado significativamente en un 100 por 100 para el año de 2021.
Este aumento vertiginoso ha provocado la sobrexplotación de al menos 157 mantos acuíferos, generando una concentración del preciado líquido sólo para los sectores productivos. ¿Sabían estos números, Representante?
[Representante refresqueras]: La verdad es que no. Aparte, hay muchas empresas que podrían entrar dentro de esta cacería de brujas.
[Representante de la CDMX]: Pero sólo usted es quien se encuentra en juicio el día de hoy. ¿Usted sabía que las empresas refresqueras poseen cerca del 80% de las concesiones de agua en México? Han utilizado más de 89 mil millones de litros de agua, tan sólo del 2014 a la actualidad, esto equivale a dos veces el consumo de toda la población mexicana, tan sólo en el mismo periodo. Generando un consumo desmedido de nuestro recurso hídrico. Representante, ¿sabe cuánta agua requiere un producto suyo?
[Representante refresqueras]: No responderé a esa pregunta.
[Representante de la CDMX]: ¡Conteste mi pregunta!
[Representante refresqueras]: No lo haré.
[Juez]: Representante, responda la pregunta.
[Representante refresqueras]: No tengo la menor idea. ¿Un litro?
[Representante de la CDMX]: Según un informe de una de las transnacionales más grandes en México, se necesita en promedio 35.4 litros de agua para producir medio litro de refresco. Y según datos del organismo administrativo del medio ambiente, estas empresas cuentan con permiso para explotar 28 millones 203 mil 659 metros cúbicos de agua al año.
[Sonido ambiental de juzgados]
[Juez]: Orden en la sala. Orden en la sala… Orden en la sala. Orden en la sala.
[Representante de la CDMX]: Representante, ¿sabe lo que esto significa? ¿Entiende lo que significan estas cifras?
[Representante refresqueras]: Usted no sabe nada.
[Representante de la CDMX]: Creo que la ciudad merece una explicación.
[Representante refresqueras]: ¿Y quién cree que nos dio las concesiones? Está preguntándoselo a la persona incorrecta, Representante. Fue la misma ciudad quien nos dio libre acceso a sus mantos acuíferos. Los más de 28.2 millones de metros cúbicos que explotamos durante los doce meses para nuestras producciones es equivalente al consumo de agua de 515 mil personas, lo sabemos. ¿Y sabe, señor Representante? Tan sólo pagamos 2600 pesos al año, por cada una de las 46 concesiones de explotación de agua subterránea que tenemos. Y tan sólo en 2007, obtuvimos ganancias por más de 32 mil millones de pesos. ¿Sabe lo que eso significa, Representante? Nosotros aportamos más del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) de este país. ¿Habla sobre nuestros crímenes? Pero vea a los ciudadanos. Ellos consumen, en promedio, 280 botellas anualmente y 163 litros de refresco por persona. Y no me haga hablar de los días festivos.
[Representante de la CDMX]: Yo sólo lo veo como uno de los peores males de nuestra población.
[Representante refresqueras]: Siendo un mal, doy empleos, doy becas y ayudo a este país. ¿No lo entiende representante? Somos un mal necesario.
[Representante de la CDMX]: ¿A costa de secar nuestras tierras y enfermar a nuestros ciudadanos? Yo no veo una ayuda, yo veo un crimen sin castigar y desde hace más de cuarenta años que este crimen se da.
[Juez]: Concuerdo con el Representante de la ciudad. Empresas refresqueras, no necesito más pruebas para determinar un veredicto. Los declaro culpables de la escases de agua que azota a la ciudad, de envenenar a nuestra población, de causar diabetes a temprana edad y lucrar con una necesidad primaria del ser humano. Los quiero fuera de mi ciudad y de mi país lo más pronto posible.
[Sonido de martillo de juez seguido de ovaciones]
[Voz de Reportero]: Señor Representante, señor Representante. Unas preguntas, por favor.
[Representante de la CDMX]: Dígame, señor.
[Reportero]: Con esta victoria, ¿usted cree que los ciudadanos podremos tener una mejor calidad de vida?
[Representante de la CDMX]: ¿Una mejor calidad de vida?
[Reportero]: Sí.
[Representante de la CDMX]: Siendo honestos, yo creo que no.
[Reportero]: Por qué dice eso.
[Representante de la CDMX]: Porque por desgracia, nada de esto fue real.
[Reportero]: ¿A qué se refiere?
[Representante de la CDMX]: Una victoria así nos ayudaría… pero por desgracia, este juicio no fue real. Yo no soy real. Soy un simple personaje de ficción. En el mundo real, nuestro mundo, las empresas se han encargado de dominar los medios naturales, los explotan y lucran secando nuestros mantos acuíferos, contaminando el aire y dejando dañadas las tierras en donde se establecen.
Generan enfermedades en la población y a diferencia de las sustancias tóxicas, sus productos sí son legales. Y cualquiera puede conseguir un refresco a la vuelta de la esquina. Y, por desgracia, nuestro gobierno no hace nada. Ha habido innumerables campañas para cuidar el agua pero, qué debemos hacer nosotros si por más que reduzcamos nuestro uso de agua esta crisis sigue creciendo. Bajamos nuestro tiempo de ir al baño, reutilizamos el agua, utilizamos productos que no afecten a la naturaleza y, aún con eso, las alcaldías de la ciudad siguen requiriendo pipas de agua para poder cubrir su demanda de este bien. Nosotros nos esforzamos por cuidar nuestro valioso recurso pero las empresas siguen utilizando de forma desmedida el agua. ¿Qué podemos hacer frente a un gobierno que permite estos abusos? Lo único que este Representante les puede pedir, sería que luchemos contra este mal. Alcemos la voz para que este crimen pueda ser sancionado y podamos recuperar uno de nuestros vienes más preciados. Muchas gracias por escuchar.
[Fin de Podcast]
Sign up to receive email updates
Enter your name and email address below and I'll send you periodic updates about the podcast.
Diario
de los asombros

Estudiantes de la Universidad
Anfitriones
¿Qué sucede en la vida de las y los estudiantes? ¿Qué pensamientos y preocupaciones se les presentan en este periodo de pandemia? ¿Cuáles son sus principales intereses? ¿Qué les divierte y cuáles son sus animadversiones? ¿Qué sensaciones experimentan cuando se acercan a la cultura?
Diario de los asombros es una bitácora en la que se comparte la voz, el pensamiento y los sentires de la comunidad universitaria.