Corriente alterna 5: Científicas mexicanas: rasgar el velo de invisibilidad

Karolina Zepeda, fundadora de Steminist, enfrentó un reto que parecía sencillo: nombrar diez mujeres científicas. Lo intentó, pero apenas pudo recordar unas pocas. En este podcast te contamos sobre diez mujeres científicas contemporáneas que han realizado aportaciones en diversos campos de las ciencias en México.

¿Te gustó? ¿Qué opinas? Tus comentarios nos interesan.

Escríbenos

  • Anfitrionas: Aranza Flores, Asunción Cabrera y Fernanda Vega
  • Episodio: 5
  • Duración: 03:11
  • Etiquetas: #Steminist, #KarolinaZepeda, #CientíficasMexicanas, #MujeresCientíficas, #10Científicas

Suscríbete con tu servicio de pódcast favorito:

Suscríbete con Apple PodcastsSuscríbete con Google PodcastsSuscríbete con SpotifySuscríbete con Amazon AudibleSuscríbete con PlayerFMSuscríbete con LISTEN NOTES

TRANSCRIPCIÓN

Corriente Alterna

Capítulo 5. Científicas mexicanas: rasgar el velo de invisibilidad

Locución: Aranza Flores, Asunción Cabrera y Fernanda Vega

[Habla Aranza Flores]: A Carolina Cepeda fundadora de Steminist la retaron a nombrar diez mujeres científicas, pero no pudo completar la lista.

[Habla Asunción Cabrera]: Esto la motivó a investigar sobre las mujeres en las ciencias.

[Habla Fernanda Vega]: En Corriente Alterna proponemos el reto #MujeresCientificasChallenge. Y aquí te dejamos una breve lista de diez mujeres que trabajan en distintos campos científicos en México, desde las ingenierías hasta las ciencias sociales.

Rúbrica. Corriente Alterna

[Aranza Flores]: Uno. La doctora María Gloria Soldevila Melgarejo trabaja en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM. Sus investigaciones buscan mejorar la calidad de vida de personas con trasplante de riñón y la detección temprana de leucemia en niñas y niños. Actualmente colabora en el proyecto de una vacuna anticovid en México.

[Asunción Cabrera]: Dos. La doctora María Lilia Cedillo Ramírez dirige el Centro de Detección Biomolecular de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, estudia el virus del papiloma humano que ocasiona la mayor parte de los casos de cáncer cervicouterino.

[Fernanda Vega]: Tres. María Grisel Salazar Rebolledo es doctora en Políticas Públicas y hace investigaciones sobre el periodismo y el poder. Su trabajo ha ayudado a mejorar las políticas de protección hacia periodistas afectados por la violencia.

[Aranza Flores]: Cuatro. Alejandra Eugenia Medina Rivera estudió Ciencias Genómicas y se doctoró en Ciencias y Biomédicas por la UNAM. Se desarrolla en el Laboratorio Internacional de Investigación sobre Genoma Humano en la UNAM y es miembra fundadora de Más Ciencia por México.

[Asunción Cabrera]: Cinco. La doctora Marcela Lizano Soberon es una biomédica especializada en el estudio de virus que se vuelven cánceres, e Investiga la evolución de las células buenas a malignas, así como la respuesta inmune a algunos de estos virus.

[Fernanda Vega]: Seis. Carmen Victoria Félix Chaidez es la primera astronauta análoga mexicana, es ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones y tiene una maestría en la Universidad Internacional del Espacio en Francia. Ha participado en proyectos de la NASA, del Consejo Asesor de la Generación Espacial y en misiones análogas a Marte.

[Aranza Flores]: Siete. Elvira Hernández Carballido es doctora en Ciencias Políticas y Sociales es pionera en estudios con enfoque de género, ha hecho trabajos sobre las mujeres en la Revolución, en la música, en el periodismo y en el cine.

[Asunción Cabrera]: Ocho. Jacqueline Cervantes Torres es doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM y trabaja, actualmente, en el Programa de Investigación de Vacunas y ha participado en proyectos sobre procesos antitumorales de cáncer de mama.

[Fernanda Vega]: Nueve. Silvia Susana Robles Montijo es doctora en Psicología en el Área de Salud. En 2001 fundó el Grupo de Investigación en Psicología y Salud Sexual en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, en donde ha dirigido proyectos sobre salud sexual, prevención del VIH, enfermedades de transmisión sexual, embarazo adolescente y aborto, entre otros temas.

[Aranza Flores]: Diez. Rossana Reguillo Cruz es científica social, pionera en el estudio de big data en México, especializada en temas sobre juventud y culturas urbanas; así como comunicación en redes sociales, como Twitter.

[Asunción Cabrera]: ¿Y tú, las conocías?

[Fernanda Vega]: Te retamos a que compartas los nombres de las mujeres científicas que conoces.

[Efecto de sonido]

[Rúbrica] Corriente Alterna

Créditos

[Yeudiel Infante]:

Investigación: Aranza Flores y Pablo Padilla

Guión: Violeta Santiago

Producción y musicalización: Yeudiel Infante

[FIN DEL PODCAST]

Corriente alterna

Varios / UIP

Varios / UIP

Anfitriones

Corriente Alterna pódcast: jóvenes que interpelan el presente y el futuro. Retrato sonoro de un México diverso y contradictorio. Historias para llevar en el bolsillo. Entrevistas a profundidad. Voces que cuentan un país en continua transformación. Crónicas desgarradoras de madres que buscan a sus hijes; pero también historias de barcos que cruzan el océano para conquistar Europa. Géneros fluidos, feminismos, derechos humanos y territorios. Este es un llamado a escuchar y a escucharnos, a aceptar la disonancia, la disidencia y el ruido.

Suscríbete
a nuestro boletín

Skip to content