Corriente alterna T2-8: La Merced: la palabra y el fuego

En este capítulo 8 del podcast Corriente Alterna, Pamela García y Kenya Robles, nos llevan al corazón del Mercado de la Merced para contarnos sobre las historias de vida que se tejen dentro de este emblemático espacio de la Ciudad de México, a través de su proyecto de radio bocina, Radio Aguilita y de las personas que día a día habitan sus pasillos. El reportaje nos muestra su faceta como lugar de resistencia, sobreviviente de los procesos contemporáneos de gentrificador y de incendios, territorio milenario del comercio nacional pero también guardián de lenguas, tradiciones y mitos de nuestros pueblos originarios.

¿Te gustó? ¿Qué opinas? Tus comentarios nos interesan.

Escríbenos

 

 

  • Anfitriones: Pamela García y Kenya Robles
  • Temporada: 2
  • Episodio: 8
  • Duración: 28:00
  • Etiquetas: #CentralDeAbastos, #LaMerced, #MercadoDeLaMerced, #IncendioDeLaMerced, #LenguasOriginarias, #Comercio, #RadioAguilita, #Otomí, #Náhuatl, #Chol, #Mazateco, #Mixteco, #Zapoteco, #Tzotzil, #Tzeltal, #Maya

Suscríbete con tu servicio de pódcast favorito:

Suscríbete con Apple PodcastsSuscríbete con Google PodcastsSuscríbete con SpotifySuscríbete con Amazon AudibleSuscríbete con PlayerFMSuscríbete con LISTEN NOTES

 TRANSCRIPCIÓN

Corriente Alterna

Segunda Temporada

 

Capítulo 8: La Merced: la palabra y el fuego

 

Locución: Pamela García y Kenya Robles

 

 

[Habla Comerciante del Mercado de la Merced]: Oscuridad, oscuridad. Cuando nos dejaron entrar a tu lugar, a ver qué era lo que tenías, todo estaba oscuro, oscuro, oscuro. Estaba lleno de hollín, todavía había humo, todavía había pedazos prendidos, todavía se sentía el calor del fuego.     

 

[Sonido de brasas ardiendo]

 

[Habla Pamela García]: Ocurrió hace 10 años: el 27 de febrero de 2013. Eran las cuatro y media de la madrugada. A la fecha no se sabe exactamente qué ocurrió: una explosión de gas, una sobrecarga eléctrica, un pirómano o alguien cobrándose una extorsión no pagada.

 

[Habla Kenya Robles]: Se sabe que la primera chispa saltó en el área de comidas: el aceite y el gas debieron alimentar el fuego que pronto encontró más combustible en la zona de piñatas, serpentinas y artículos para fiestas. Según los peritajes, el incendio avanzó después hacia la zona de chiles secos, granos, hojas de tamal.

 

[Sonido de patrullas alejándose]

 

[Pamela García]: Dos horas bastaron para carbonizar cerca de dos mil locales y siete mil metros cuadrados de bodegas y puestos de comida. El 40% de la Nave Mayor del Mercado de la Merced desapareció de la noche a la mañana. Cientos de personas perdieron su fuente de empleo que, aquí en la Merced, significa también una herencia familiar, una inversión de décadas, un patrimonio entero.

 

[Sonidos comerciantes ofreciendo su producto]

 

[Comerciante del Mercado de la Merced]: Y se acabó todo, fue una cosa fea. Horrible. Perdimos absolutamente todo: no teníamos dónde vender,  nos quedamos regados. Sí, yo agarré un pedacito sobre el tapial y renté durante siete años, que no vendíamos nada, no teníamos luz, estábamos llenos de ceniza, carbón. Todo negro estaba ahí.

 

[Kenya Robles]: Hoy, buena parte del mercado sigue inhabilitado y cientos de comerciantes damnificados de aquel fuego continúan esperando que el gobierno local termine la rehabilitación de varios de los pasillos afectados aquel día.

 

[Comerciante del Mercado de la Merced]: Hasta me abrazó y me dijo que no preocupara y que máximo un año. Ya llevamos 10 años, joven. Y ya nunca nos dieron la cara. Ahorita supuestamente ya no nos van a dar. Pero todavía no nos pueden entregar. Hay anomalías de que no terminan bien. Si te metes el pretexto va a ser que nosotros nos metimos y que no se puede ya hacer nada.

 

[Kenya Robles]: Pero esto no es todo lo que ocurre en la Merced. A diez años del incendio y a pesar de todos los problemas que acechan a sus habitantes o trabajadores, hay quienes están convencidos de que, en este Mercado y en este barrio, prevalece una comunidad capaz de plantar cara a los intentos de privatización, despojo, modernización o expulsión del comercio popular y de sus actores.

 

[Pamela García]: Para muchos, la Merced no es sólo una zona comercial sino un refugio: un hogar que brinda sustento, resguardo, memoria, cuidado. A pesar del desdén de las autoridades, a pesar incluso del fuego que siempre amenaza con volver.

 

Rúbrica: Bienvenides a Un Mundo Raro, postverdad, postpandemia y postpatriarcado.  Una producción de Radio UNAM y la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM.

 

[Kenya Robles]: Era mediodía cuando escuchó los balazos. Un grupo armado con fusiles R-15, y técnicas militares saqueó todas sus tierras, sus hogares, a sus vecinos y amigos. No quedó nada.

 

[Habla Eduardo (tzotzil y español)]: Cuando vine aquí la primera vez, como no conocía nada ni a nadie, me daba miedo. No sabía dónde ir, cómo ir, qué carro tomar, dónde buscar trabajo…

 

[Pamela García]: Eduardo hoy se siente solo. Extraña a sus padres, extraña sus tierras y cómo era su vida antes.

 

[Habla Ezequiel]: Caminamos en las montañas como una hora. De ahí llegamos a un pueblito que se llama Zapata, ya vinieron Protección Civil desde mi pueblo y nos llevó a Polhó…

 

[Kenya Robles]: Él es Ezequiel, hermano de Eduardo. Ambos llegaron a la Merced huyendo de su comunidad, en los Altos de Chiapas.  En septiembre de 2022 su comunidad fue desplazada con violencia de sus casas y de sus cosechas. Su caso no es único. De acuerdo al portal Chiapas Paralelo y Grupo Aristegui, a inicios del 2022, varios ejidos en el municipio de Chenalhó se enfrentaron a grupos armados que comenzaron a amedrentar a las comunidades y a expulsarlas a balazos para apoderarse de sus terrenos de cultivo.

 

[Pamela García]: Los enfrentamientos dejaron un saldo de cuatro muertos y varios heridos.

 

[Ezequiel]: Ahí se quedaron, no sabemos nada de eso, si lo agarraron, ya no sabemos…

 

[Kenya Robles]: Todavía hoy, Ezequiel teme que los grupos armados lo identifiquen, nos pide cambiar su nombre y no mencionar exactamente la ubicación de su comunidad.

 

[Pamela García]: Dice que el comercio le ha permitido tener una mejor vida en la Ciudad de México. Ambos hermanos trabajan casi todos los días, desde la madrugada hasta la tarde.

 

[Kenya Robles]: Ha pasado más de medio año, ahora es marzo de 2023. Eduardo y Ezequiel me muestran las imágenes satelitales de su hogar, antes y después del ataque. Ceniza, hollín, tierra devastada. Las imágenes recuerdan el incendio del 2013 en la Nave Mayor del Mercado.

 

[Pamela García]: Dicen que la Merced significó para ellos un refugio: un lugar donde poder rehacer su vida, mantenerse ocupados, generar ingresos, comer.

 

[Kenya Robles]: No es casual. La Merced es un punto en donde convergen, históricamente, decenas de culturas y lenguas de todo el país. Existen rutas de camiones que van y vienen directamente a Chiapas, a Oaxaca y a otros estados del país y aunque el comercio se efectúa mayoritariamente en el español como lengua franca, pasear por estos pasillos es escuchar a marchantes hablando en náhuatl, a turistas hablando en inglés o en alemán, acentos yucatecos o jarochos, tzotzil, tzeltal, tu’un savi o hñahñú.

 

[Eduardo (Tzotzil y en español)]: No es mucha la diferencia. Puedo hablar mi lengua o puedo hablar en español. Puedo hablar ambos y no pierdo mi lengua materna porque es mi origen y vengo de allá y hablo tzotzil.

 

[Pamela García]: Algo especial sucede en la Merced que la convierte en una Babel viva en donde las lenguas conviven de manera constante.

 

[Kenya Robles]: En el año 2014, por ejemplo, el antropólogo Daniel Hernández-Rosete realizó un trabajo de campo en las escuelas públicas de la Merced, al oriente del Centro Histórico de la Ciudad de México, que contaban con un “enfoque intercultural”, lo cual implicaba que aceptaran en sus aulas a niñas y niños migrantes y hablantes de alguna lengua indígena: mazahua o hñahñú, por lo general.

[Pamela García]: Además de documentar la exclusión cotidiana que viven estos niñas y niños, a quienes envían a grados más bajos o a grupos especiales pues algunos maestros les diagnostican erróneamente con “retraso mental”, Hernández Rosete documentó un pequeño milagro.

[Kenya Robles]: Al ser enviados a grupos especiales, las niñas y niños indígenas terminan conviviendo con estudiantes sordos.

[Pamela García]: Esto ha generado un intercambio virtuoso: ante la exclusión escolar, muchos niños indígenas aprenden el lenguaje de señas antes que el español.

[Sonido de plaza, voces de muchas personas de entrecruzan]

[Pamela García]: Eduardo insiste en que se siente solo en la Merced a pesar de todo. No puede estar mucho tiempo acá: le abruma el ritmo de la ciudad.

[Kenya Robles]: La presión que la tecnología, la ideología o la forma de vida citana ejercen sobre los pueblos indígenas tienen un nombre en tzotzil: ach’kuxlejal, la nueva forma de vida.

[Pamela García]: Esteban y Efraín saben que ese nuevo vivir es un riesgo: olvidarse de todo, de su origen, de su historia. Todo por el deseo de vivir mejor, tener más ingresos, comer bien. Pero, de alguna manera, el despojo de sus tierras que sufrieron en Chiapas se parece en algo al despojo que constantemente acecha al Mercado de la Merced: a los intentos de autoridades o empresas privadas por apoderarse poco a poco de este espacio.

[Habla Víctor Delgadillo]: Hace diez años se incendia gran parte de la nave mayor de la Merced. El incendio vino a evidenciar el abandono de los mercados. En México los mercados son públicos. Hay otros países en donde privatizaron los mercados de abasto, como Argentina, como Chile, donde prácticamente no quedan mercados públicos.

[Kenya Robles]: Quien habla es Víctor Delgadillo, arquitecto, maestro en planificación urbana y urbanista. Es, también, uno de los investigadores que más ha estudiado los procesos urbanos y sociales del Mercado de la Merced y sus alrededores.

[Pamela García]: Hablamos con Víctor en las Islas de Ciudad Universitaria. Desde su punto de vista, los nueve mercados de la Merced han sido abandonados por las autoridades de manera deliberada.

[Kenya Robles]: En 2013, cuando el incendio destruyó la Nave Mayor, el gobierno de Miguel Ángel Mancera decidió imponer el Plan Maestro de la Merced con el cual se proponía, entre comillas, “revitalizar la zona a partir de la revalorización del espacio público y los mercados”.

[Víctor Delgadillo]: …el incendio, según las autoridades, era culpa de los locatarios irresponsables que sobresaturan las líneas de energía eléctrica y en cambio los locatarios este de la nave Mayor y de La Merced decían que más bien la culpa era de las autoridades que durante décadas dejaron de darle mantenimiento a las infraestructuras, a los servicios de los mercados.

[Pamela García]: No siempre fue así. Hubo un tiempo en que los Mercados Públicos eran contemplados como una prioridad en el funcionamiento de una ciudad, en su economía y en su autonomía alimentaria.

[Kenya Robles]: En ese contexto, el incendio parecía una perfecta excusa para generar un proyecto urbanístico que terminara por desplazar a las comunidades que trabajaban en la zona.

[Víctor Delgadillo]: Entonces el gobierno de Miguel Ángel Mancera tiene una oportunidad fabulosa para confrontar los problemas de la Merced, solamente que el proyecto que propone Miguel Ángel Mancera no tiene nada que ver con los problemas de la Merced. Más bien lo ve como una oportunidad para modernizar los mercados, Modernizar entre comillas. Porque modernizar acá está pensando en cómo se transforma ese territorio y se incorpora para el consumo turístico y cultural del Centro Histórico de la Ciudad de México.

[Pamela García]: Quizá fue en la Merced donde los sectores populares comenzaron a hablar de gentrificación por primera vez en la Ciudad de México.

[Víctor Delgadillo]: La respuesta para el incendio de la Merced de Miguel Ángel Mancera fue armar un Consejo Consultivo que no consulta a nadie, hacer un proyecto para el Rescate Integral de La Merced. Pero hubo protestas los la población directamente afectada, vendedores formales en los mercados de abasto o en la vía pública, decían es Ese proyecto no responde a nuestras necesidades, a nuestros problemas. Más bien, ese proyecto lo que quiere es desalojarnos. Había un vendedor que decía claramente nos quieren gentrificar. Bien interesante.

[Pamela García]: Delgadillo recuerda aquellos días como una ebullición de activismo ciudadano en donde comerciantes callejeros, locatarios, habitantes y académicos de distintas ideologías comenzaron a protestar para defender la Merced.

[Víctor Delgadillo]: Yo en La Merced aprendí… como a evitar mis prejuicios. Yo estaba prejuiciado de que todos los del PRI son corruptos, de que todos los del PAN son conservadores y a mí en los últimos años este… me he dado cuenta que más allá de las etiquetas, este las cosas son sustancialmente diferentes. [...] Y el escándalo comenzó ahí iban los locatarios a pararse afuera de los diálogos, digamos, a mediatizar su lucha, y después hicieron varias, varias protestas. Yo recuerdo que perseguían a Miguel Ángel Mancera a donde iba, no si se presentaba en algún barrio a presentar algo, pues ahí andaban algunos que se oponían.

[Pamela García]: Delgadillo no puede asegurar que haya sido la oposición ciudadana lo que frenó por completo las intenciones de convertir la Merced en un Centro Comercial más de la capital. Es posible que otras razones hayan tenido su peso. Por ejemplo, la falta de presupuesto o el desinterés.

[Kenya Robles]: Pero la organización ciudadana fue un factor. A Delgadillo le parece importante recordar este momento como una de las grandes victorias ciudadanas que han marcado nuestra ciudad.

Iv. Radio Aguilita y Casa Talavera

[Sample de Radio Aguilita]:¡Ea! Muy bien, muy buenas tardes, querida Plaza Aguilita, querida Plaza Mágica de nuestro barrio maravilloso, Barrio de la Merced. Para quienes no saben sepan dónde están cotorreando… Ey, ese amigo de las plantas, ¡si te bajas de ahí te lo vamos a agradecer, hermano! Hemos cuidado mucho nuestras áreas verdes, te encargo no lastimes nuestras plantas, por favor.

[Suena música estilo danzón]

[Kenya Robles]: La plaza Juan José Báez es mejor conocida como La Plaza del Aguilita. Se ubica a unas cuantas cuadras de la Nave Mayor del Mercado de la Merced.

[Pamela García]: La gente la conoce así porque se cree que el águila que devoraba a una serpiente, posada sobre la penca de un nopal, fue encontrada por los aztecas en este punto exacto.

[Kenya Robles]: Al centro de la pequeña explanada, rodeada de cafés, taquerías y diableros que van y vienen cargando mercancía, se encuentra la escultura de una pequeña águila de bronce al centro de una fuente.

[Habla Emma Messeguer]: El águila que tú ves allá nos costó mucho trabajo porque no estaba este discurso oficial de la comunidad, del espacio público. Entonces sí nos costó dos años para lograr al menos tener esta águila que fue todo un acontecimiento en la plaza. Es un símbolo. Pensábamos que lo iban a, lo iban a tirar, se lo iban a robar porque había bancas de metal que las cortaron, se las llevaron. Entonces, pensamos: ¿cuánto va a durar el águila? Pero el águila es un símbolo tan fuerte que nadie… es más cuando se cayó porque hicieron un evento en el Autorial Centro Histórico. No a propósito pero con el aire, con una pantalla grande se cae el águila. Y las personas vinieron a Talavera a traerla.

[Pamela García]: Quien habla es Emma Meseguer Fernández. Bailarina y educadora, desde hace más de dos décadas es también responsable del Centro Cultural Casa Talavera, ubicada justo en las orillas de la plaza.

[Kenya Robles]: Casa Talavera es una antigua casona que, durante un tiempo, se acondicionó como museo de sitio.

[Pamela García]: En 2001 la casa quedó bajo resguardo de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la UACM, y un año después la universidad la presentó como su nuevo centro cultural en el barrio más antiguo de la capital.

[Kenya Robles]: Y como un Centro Cultural amerita algo más que exhibir piezas de cerámica, una de las primeras actividades culturales promovidas por Casa Talavera fue… salir a barrer la calle.

[Emma Messeguer]: Nos poníamos a barrer con todas las personas de la plaza; barrer la plaza que siempre estaba sucia. Y las personas estaban también haciéndolo. ¿No?

[Sample de Radio Aguilita]: Les estaba diciendo algo pero se me fue la onda, para la gente que está aquí comiendo, gozando, me gustaría decirles que estamos en uno de los espacios públicos más simbólicos de la Ciudad de México. La Plaza Aguilita está considerada en la historia como el lugar donde se aposenta el águila en esa caminata que hicieron los abuelos desde Aztlán, Chicomostoc hasta México Tenochtitlán.

[Pamela García]: La idea era hacer que el Centro Cultural no fuera sólo un espacio, sino una forma de relacionarse con el afuera, con los habitantes del barrio.

[Kenya Robles]: Hoy, Casa Talavera presume haber contribuido a fortalecer la memoria de la Merced,  a través de sesiones de escucha pública con las personas octogenarias que habitan el barrio.  Han organizado pláticas con exrelatoras de la ONU para hablar sobre la defensa de la vivienda en las grandes ciudades.

[Emma Messeguer]: Y es esto del barrio de la Merced, cómo está construido, dónde está ubicado, qué demanda tiene. Entonces es conocer a las personas, hacer diagnóstico, platicando con ellas, sabiendo cuáles son sus necesidades, sus inquietudes, sus alegrías, sus angustias… No llegamos nunca con esta consigna de que somos universidad y te vamos a traer la verdad, ni la educación, no, al contrario.

[Kenya Robles]: También ofrecieron talleres de computación para las trabajadoras sexuales, laboratorios para infancias en la Merced y, a lo largo de su historia, han estrechado lazos con espacios independientes como Keren Ta Merced: el centro cultural para niñas y niños ubicado dentro de la Nave Mayor del Mercado.

[Pamela García]: Desde hace 17 años, junto a Joaquín Aguilar, mantienen el proyecto de radio bocina comunitaria Radio Aguilita que, cada dos miércoles, se convierte en todo un suceso.

[Sample de Radio Aguilita]: (Joaquín Aguilar): “Vamos a poner una musiquita. Y acuérdense: quién quiera venir a platicar con nosotros a dar su punto de vista, bueno o malo, bienvenido. Hay que platicar, hay que dialogar. Hay que dialogar compañeros, del tema que quieran, del desafuero, de lo que sea, chingá.”

(Segundo locutor): “Sobre todo porque la pandemia nos vino a cambiar la dinámica social, es decir: perdimos el contacto humano, perdimos esta forma de comunicarnos, el darnos un abrazo, un beso. La pandemia nos alejó. También jugó un papel.”  (Joaquín Aguilar): “Sí, exacto. Todavía estamos en proceso de reconfigurarnos a la relación más humana.” (Segundo locutor): “Entonces pues aquí estamos, los escuchamos, el micrófono es de ustedes y mientras nos vamos con una rolita.” (Joaquín Aguilar): “Vámonos con una rolita y gracias a Café Bagdad que nos da luz y gracias a toda la Plaza Aguilita que nos da chance, a Distribuidores la Fiesta, a Jarciería Lomita y se me olvidó otra vez la hojita. Venga, esto es Radio Aguilita, ¡la radio que se ve! ¡Aquí estamos y no nos vamos!”

[Suena la Cumbia de la Merced]

[Kenya Robles]: Apenas Joaquín empieza a hablar al micrófono, los vendedores de cigarros y transeúntes se detienen un rato a escucharlo hablar a él o a sus invitados. Una anciana sale en silla de ruedas a tomar el sol. Los locatarios bajan el volumen de sus bocinas.

[Habla Joaquín Aguilar]: El secreto de Radio Aguilita es el diálogo. Yo fui a hablar con cada uno de los locatarios para preguntarles si me daban permiso de hacer una radio bocina un día a la semana con música, actividades artísticas y diálogo, mucho diálogo. A la gente le pareció bien la idea. Yo les dije, “Mira, si yo empiezo el programa y no te gusta lo que estoy diciendo, sal a tu negocio me haces así y yo paro”.

[Kenya Robles]: El diálogo es una herramienta de paz. Joaquín está convencido de ello.

[Pamela García]: Los efectos son notorios. Entre enero de 2019 y enero de 2023 se han registrado sólo dos robos a transeúnte en la plaza, algo que contrasta con los altos índices delictivos que presentan las calles aledañas.

[Kenya Robles]: No sólo eso, durante el incendio de 2013, la Radio Aguilita fue fundamental para que los nueve mercados que conforman la Merced pudieran escucharse.

[Joaquín Aguilar]: Desde el primer momento, la gente en los mercados empezó a hablar de sus problemas. Su situación, lo que había pasado, por qué había pasado, quién lo había hecho. Empecé a invitar a especialistas al mercado para hablar de las problemáticas que me pedía la gente o de lo que tenían dudas.

[Pamela García]: En la Merced la palabra tiene un peso. Con ella los comerciantes anuncian lo suyo, convencen al cliente, esquivan los regateos de las marchantas, cierran tratos con proveedores o se alburean.

[Kenya Robles]: La lengua es la principal herramienta de trabajo en La Merced. Es cierto que aquí conviven distintas células del crimen organizado, farderos, monopolios empresariales, sectas religiosas, policías, organizaciones gubernamentales. Pero aquí también encuentran refugio decenas de lenguas originarias, asociaciones civiles, comunidades académicas, músicos, artistas circenses, organizaciones gremiales de colores tan variados como los productos que se ofrecen.

[Pamela García]: No debería sorprender que en esta Babel Chilanga la palabra común, el diálogo, haya cobrado valor como un instrumento para construir espacios de paz y para defenderse de todo tipo de fuegos.

Créditos

[En voz de Yeudiel Infante]: Locución: Pamela García y Kenya Hernández.

Entrevistas e investigación: Hugo Salvador Bollo, Kenya Hernández y Carlos Acuña.  Guión: Carlos Acuña.

Traducción del tzotzil: Rangel García

Producción: Yeudiel Infante

[Cortinilla de cierre]: Esto fue Un Mundo Raro, postverdad, postpandemia y postpatriarcado.  Una producción de Radio UNAM y la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM.

Fin del podcast

Corriente alterna

Varios / UIP

Varios / UIP

Anfitriones

Corriente Alterna pódcast: jóvenes que interpelan el presente y el futuro. Retrato sonoro de un México diverso y contradictorio. Historias para llevar en el bolsillo. Entrevistas a profundidad. Voces que cuentan un país en continua transformación. Crónicas desgarradoras de madres que buscan a sus hijes; pero también historias de barcos que cruzan el océano para conquistar Europa. Géneros fluidos, feminismos, derechos humanos y territorios. Este es un llamado a escuchar y a escucharnos, a aceptar la disonancia, la disidencia y el ruido.

Suscríbete
a nuestro boletín

Skip to content