Mensajes del río parlante 1: Visiones de lo ancestral en el Perú

La primera emisión de Mensajes del río parlante revisa el trabajo del sello peruano Buh Records, a través de una conversación con su fundador y productor Luis Alvarado. Fundado en 2004, Buh Records cuenta con catálogo de alrededor de 130 grabaciones.

¿Te gustó? ¿Qué opinas? Tus comentarios nos interesan.

Escríbenos

  • Anfitrión: Guillermo García Pérez
  • Episodio: 1
  • Duración: 31:48
  • Etiquetas: #PodcastMUAC, #BuhRecords, #MensajesDelRíoParlante, #LuisAlvarado, #MúsicaExperimental, #OksanaLinde

Suscríbete con tu servicio de pódcast favorito:

Suscríbete con Apple PodcastsSuscríbete con Google PodcastsSuscríbete con SpotifySuscríbete con Amazon AudibleSuscríbete con PlayerFMSuscríbete con LISTEN NOTES

 

Podcast MUAC

Primera Temporada

Mensajes del río parlante

 (Transcripción)

Capítulo 1: Visiones de lo ancestral en el Perú

Anfitrión: Guillermo García Pérez

Invitado: Luis Alvarado

Rúbrica

Un caudal inmenso de mensajes del pasado atraviesa el tiempo en busca de oídos atentos. ¿Habrá suficientes?

Mensajes del Río Parlante. Reactivación de archivos sonoros del mundo. Seis sellos discográficos, infinitas vertientes sonoras. Con Guillermo García Pérez, curador académico del MUAC. Un nuevo podcast del MUAC en colaboración  con CulturaUNAM.

[Habla Guillermo García Pérez]: Dice Walter Benjamin que el origen no tiene nada que ver con la génesis de las cosas. Que similar a un remolino en el río del devenir, se encuentra mucho más cerca de nosotros de lo que imaginamos. Que precisamente, como un remolino, el origen cambia el curso normal del río y en el proceso hace surgir sus cuerpos olvidados.

Ese río es también un río de sonido que se arremolina en forma de obras musicales, mismas que exigen toda nuestra capacidad de escucha para descubrir referentes olvidados, sonoridades perdidas; territorios todavía inauditos. Los mensajes que nos trae ese río parlante, provenientes de todas las épocas, se agolpan ante nuestros oídos y exigen todo de nuestra sensibilidad auditiva y corporal.

El siguiente ciclo reunirá los trabajos de seis sellos discográficos de diferentes partes del mundo, para mostrar algunas de las labores de recuperación de archivos más interesantes que se realizan actualmente; catálogos construidos a partir de tradiciones musicales ocultas o, al menos, ensombrecidas por una industria que tiende a homogeneizar sus expresiones sonoras.

La primera emisión revisa el trabajo del sello peruano Buh Records a través de una conversación con su fundador y productor Luis Alvarado.

[Narradora]: Episodio primero. “Visiones de lo ancestral en el Perú”.

[Guillermo García Pérez]: Fundado en el año 2004 y ya con prácticamente 130 obras en su catálogo, Buh Records es un sello sui generis, al menos en el panorama musical latinoamericano. Al encontrarse fuera de los circuitos académicos e incluso institucionales creo que tiene la libertad de desarrollar métodos intuitivos en sus exploraciones, así como en los ejercicios de escucha que propone. Lo cual, por otra parte, no está peleado con rigor en su selección y la producción de sus obras. Esta mezcla tan singular y, a mi entender, tan afortunada tiene como resultado un catálogo que podríamos denominar indisciplinado, por el continuo salto que propone entre épocas, géneros y escuelas, conformando a su vez esta entidad extraña que nos permite el trazo de nuevas genealogías sonoras; compositores que, particularmente, en entornos tan precarios como los nuestros permanecían en las sombras, se vuelven de pronto autores centrales (y yo diría ineludibles) para una comprensión de nuestros pasados y presentes musicales.

Un caso ejemplar lo representa el álbum más reciente de su catálogo titulado Acuatic and Other Worlds que recupera piezas prácticamente desconocidas de la compositora venezolana, de ascendencia ucraniana, Oksana Linde, realizadas durante los años 80. Para platicarnos del contexto y los detalles tras la recuperación de este archivo nos habla, desde Lima, Luis Alvarado.

[Habla Luis Alvarado]: Hay un momento para las cosas, hay un momento en que los proyectos tienen más sentido, adquieren una mayor trascendencia. Hay un momento en que es el idóneo para sacar ciertos discos. Y yo sabía que éste era el momento idóneo para lo de Oksana Linde, porque sentía hay un entorno, hay un ambiente actual, algo que está asociado a muchas cosas. Obviamente hay toda una discusión en torno a la presencia femenina en la historia de la música electrónica, donde claramente la participación de artistas sudamericanas o latinoamericanas no estaba tan presente. Y había una producción pero lastimosamente no publicada y eso impedía un poco esa discusión, entonces sí me era importante a mí poner en el centro de esa discusión a Oksana Linde. Yo creo que lo que se ha logrado y ha sido casi como un meteorito que de pronto cae, en medio de la discusión. Yo soy muy fan de todas estas artistas, estas chicas que están haciendo cosas con sintetizadores modulares. Son un montón, no voy a nombrar a todas, pero ya sabrás quiénes son todas estas chicas jóvenes que están haciendo cosas con modulares, sintetizadores analógicos… que es parte de todo un boom además, en la cultura del sintetizador, que tiene mucho que ver con toda una cultura de la nostalgia y de lo retro, que es todo un paradigma actual. Y tiene mucho que ver, obviamente, también con toda esta cultura del Eurorack y también de la las nuevas revisiones de sintetizadores antiguos, a precios un poco más económicos y, bueno, hay todo un universo, es toda una comunidad mundial la del mundo de los sintetizadores. Donde, obviamente esa comunidad no tenía referentes (muchos, al menos) latinoamericanos o sudamericanos. Por lo menos, del pasado. Y creo que también la figura de Oksana era perfecta para también iniciar esa discusión, ¿no? O sea, cuál es la historia de la música de sintetizadores en Latinoamérica. ¿Cómo se ha desarrollado? ¿Por qué no es tan visible? Más que presentar afirmaciones, simplemente me gusta generar preguntas. Y que eso permita que los discos no sólo sean objetos de consumo para el placer sino que también movilicen ideas que es lo que a mí me interesa mucho con Buh Records. Entonces sí, soy consciente de que también hay que hacer ediciones, hay que hacer proyectos, pensando mucho en qué contexto lo vas a hacer aterrizar. Creo que es saludable para que el lanzamiento sea bueno. Y para iniciar justamente esa discusión que creo que es sana siempre en todo tipo de proyecto artístico que uno inicie.

[Suena pieza musical “Intromersión” de Oksana Linde]

[Narradora]: Escuchamos “Intromersión” de Oksana Linde del album Acuatic and Other Worlds.

[Guillermo García Pérez]: La singularidad de este catálogo nos obliga a plantearnos otro tipo de preguntas. Por ejemplo: ¿cómo desdibujar las líneas estrictas que tradicionalmente se han construido entre la música autoral y la música popular? ¿Cómo devolver entonces centralidad a la sonoridades tradicionales de Latinoamérica?

Estas preguntas tienen mucha pertinencia, a partir de una de las líneas curatoriales principales de Buh Records que recupera grabaciones de música afroperuana con destacados percusionistas como “Chocolate” Algendones (Julio Algendones) o Juan Medrano Cotito.

[Luis Alvarado]: Hay varios aspectos ahí. Uno es que está documentado que mucha de la música popular o música tradicional, música de raíz originaria, sea de tipo indígena o más mestiza, ha tenido una influencia importante y determinante en mucha música de vanguardia. Hasta cierto punto, mucha música de vaguardia ha hecho una apropiación de las músicas tradicionales, como puede ser la música minimalista... Y así hay otros muchos casos, muchas músicas africanas que encuentras en la música de Brian Eno, de Bowie, en fin, puedes tomar miles de ejemplos y si te das cuenta la importancia que han tenido estas músicas, si se quiere como inspiración, o como portadoras de una riqueza; el hecho de que es música no contaminada por todo un capitalismo, por una competencia, qué sé yo. El caso es que, al menos en el caso peruano, también había un vacío en cuanto a publicaciones.

Es decir, hay muchos proyectos de reedición, actualmente, de música popular, música tradicional pero hay, en realidad, un gran desconocimiento de toda la música que se ha producido, porque en realidad hay muy poca investigación, hay muy poca documentación, pero sobre todo (y un aspecto que me aparece crucial) hay muy poca reflexión o digamos, enfoque, respecto a la relación de la música tradicional y la música popular y las industrias fonográficas y discográficas. Un poco la forma en cómo estas músicas han reaccionado ante toda esta modernización tecnológica que trae, también, la industria discográfica. El hecho de entrar a grabar, de producir, de prensar eso en un disco, de circularlo, etc.

[Guillermo García Pérez]: Caso similar a las exploraciones realizadas en torno a la música indígena peruana en álbumes como La música de los Kechwas Lamistas o Alrededor de la Húmisha: La música de los conjuntos típicos amazónicos de Perú. Grabaciones que por otra parte, establecen una complejidad particular: al provenir de tradiciones lejanas al circuito musical contemporáneo, ya no digamos al discográfico, tienen otro tipo de objetivos, muchas veces rituales o comunales, y entonces cómo hacer justicia a esta particularidad, cómo hacer convivir estas piezas musicales con composiciones provenientes de otros contextos, como se hace en el catálogo de Buh Records.

[Luis Alvarado]: Bueno, ante todo, como dijo un amigo hace poco, acerca de lo que es la cuaduría, yo creo que lo que uno hace es un ejercicio de traducción en todo esto. Lo que uno busca es acercar, aunque jamás vamos a poder traducir, digamos, la real magnitud de esta experiencia en un disco. Pero por lo menos el disco te va a sugerir un poco lo que estas músicas generan. Y también complementa la información que acompaña a las grabaciones. A mí me interesa mucho el asunto de las músicas rituales, en el sentido de que creo que si algo conecta mucho con el espíritu de la música más experimental, avant-garde, creo que tiene que ver con una cuestión de inmersión en el sonido, en una especie de interioridad, de una autorreflexión y de estar en una especie de otro tiempo. Que creo que es lo que te produce tanto las músicas de vanguardia como muchas músicas tradicionales o rituales, que entras en una suerte de meditación; es una experiencia que también me parece que es una exigencia, una demanda, que no es fácil, que a veces puede, digamos, generar ciertas reservas en mucha gente, en muchos oyentes. Pero creo que ése es el reto de acercarse a este tipo de música, y sobre todo tratar de entenderlas con respeto y entender esa dimensión, esa complejidad que hay en torno a esas músicas. Para que uno entienda por qué es que se dan, cuál es su función. Yo creo que La música de los Kechwas Lamistas es esencialmente un disco que quizás reproduce un poco esa experiencia. Los otros discos, por ejemplo, La música de los conjuntos típicos amazónicos de Perú son discos más urbanos pero sí es música que se toca mucho en festividades, en fiestas patronales. Y es música para la fiesta, es música para las comparsas que se hacen en las calles, en las selvas; es la música típica que se toca ahí. Y se puede decir que son rituales, grandes rituales colectivos, masivos…

[Suena pieza musical del conjunto Selva Alegre de San Martín con el tema “Salta yanacita"]

[Narradora]: Escuchamos al conjunto Selva Alegre de San Martín con el tema “"Salta yanacita" del año 1977, del album Alrededor de la Húmisha: La música de los conjuntos típicos amazónicos de Perú.

[Guillermo García Pérez]: Otra de las vertientes originales que se plantean es el vínculo con las artes visuales, con las artes plásticas e incluso las artes performáticas. Tenemos como ejemplos las obras de Sergio Zevallos Para acciones e instalaciones; las audiopinturas de Jorge Eduardo Eielson; o el álbum Grabar y coagular, piezas sonoras de artistas peruanos realizadas a partir de 1972. ¿Por qué trazar esta vía, este vínculo con las artes visuales y performáticas? ¿Qué rutas de exploración se abren a su paso?

[Luis Alvarado]: En simultáneo que yo fundé estas primeras intenciones de hacer un sello con Buh Records, al mismo tiempo surgió esto de trabajar exhibiciones documentales que se volvieron para mí un trabajo fascinante, donde yo sentía que era el espacio idóneo para plasmar todo lo que yo quería hacer. Y hasta ahora sigo creyendo que es el espacio donde me gusta trabajar más. O sea, yo hago los discos pensando que son como proyectos curatoriales, como pequeñas exhibiciones, al menos estos discos... Por ejemplo, Grabar y coagular yo creo que es una exposición, si quiere, dentro de un vinilo.

[Guillermo García Pérez]: Como ya mencionábamos al inicio de esta primera emisión de Mensajes del río parlante, las exploraciones de archivo de Luis Alvarado nos obligan a replantear toda una línea de transformación de la música latinoamericana de las últimas décadas. Y es que después de escuchar, en su catálogo, las piezas de compositores como Edgar Valcárcel, José Sosaya o Mesías Maiguashca, uno se ve casi obligado a replantear panoramas enteros, en este caso también de la música electroacústica del siglo XX, que como sabemos ha estado tradicionalmente copada por compositores europeos y norteamericanos. Por lo tanto creo que estas obras implican una especie de responsabilidad de escucha colectiva y que tanto su reivindicación como la construcción de estos nuevos mapas sonoros representan una nueva tarea política por enfrentar también colectivamente.

[Luis Alvarado]: Hay mucha gente que está empezando un poco a tener la conciencia de que hay mucho que revisar y no sólo publicar. Es que hay revisar, publicar y hay que ponerlo en cuestión, hay que ponerlo en debate; hay que crear pensamiento también de nuestras publicaciones, de nuestra música. Y yo creo que así como yo empecé esto (un poco sin saber nada), yo motivo e invito a mucha gente más a que se anime a investigar, a desempolvar y a conocer un poco más la música de cada uno de nuestros países. Esto no lo digo yo por un espíritu nacionalista ni latinoamericanista sino porque en realidad es increíble que nos sea más fácil enterarnos de los últimos discos que vienen de Europa, de Estados Unidos que los que se producen en Latinoamérica. Y es una cosa que es extraña y obviamente se explica porque hay un sistema de circulación y un capital que hace que nuestra atención esté dirigida siempre hacia otro lado. Y está bueno saber lo que pasa en el mundo pero creo que es necesario empezar a tener mucho más conciencia de la música que producimos y que hemos producido.

[Suena pieza musical “Canto coral Túpac Amaru II” de Edgar Valcárcel]

[Narradora]: Escuchamos y despedimos la primera emisión de mensajes del río parlante con Edgar Valcárcel y su “Canto coral Túpac Amaru II” del año 1968 del álbum Composiciones electrónicas para los Andes.

Créditos

[Narradora]:

Mensajes del río parlante. Reactivación de archivos sonoros del mundo

Seis sellos discográficos: infinitas vertientes sonoras

Agradecemos a Luis Alvarado por su generosidad y sus palabras.

Puedes seguir las novedades de Buh Records en buhrecords.bandcamp.com

Guion y locución: Guillermo García Pérez

Locución de cortinillas: Nicté Valdés

Producción: Paco de Pablo

Diseño de audio: Álvaro Daniel Rodríguez

Montaje: Diego Ibáñez

Apoyo en producción y logística: Jorge Luis Tercero Alvizo

Gestión de medios: Ana Cristina Sol y Vanessa López

Consulta nuestra programación en muac.unam.mx/podcasts, así como en nuestras plataformas digitales.

Estas fueran las primeras palabras del Río Parlante.

[Fin del pódcast]

Semblanza

Luis Alvarado dirige, desde 2004, el sello discográfico y productora Buh Records. Comunicador audiovisual por la Pontificia Universidad Católica del Perú, es curador, poeta e investigador. Se ha dedicado a investigar sobre la música de vanguardia en el Perú y ha realizado una gran cantidad de exposiciones que tienen como tema la música y el sonido, abarcando proyectos que van desde trabajo documental a las propuestas de arte sonoro y poesía sonora.

Mensajes del río parlante

Los archivos sonoros que están siendo objeto de una exploración por sellos discográficos de todo el mundo, permite realizar constelaciones que reflexionen sobre el ejercicio fonográfico como un arte por derecho propio. Mensajes  del río parlante propone ejercicios de escucha a partir de las investigaciones de archivo de sellos como Buh Records, Sub Rosa, Habibi Funk, Imprec, Awesome Tapes from Africa y Unseen Worlds.

Guillermo García Pérez

Guillermo García Pérez

Anfitrión

Guillermo García Pérez (Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, 1987). Editor, ensayista, comunicador y artista, con más de 15 de trayectoria y una serie de proyectos centrados en la lectura política del presente a través de la estética y la teoría. Curador de Campus Expandido, programa académico del MUAC. Coeditor de LUCA, plataforma editorial y espacio de exploración libre, junto a Nadia Baram. Curador y conductor de SAMA. Sesiones de escucha sostenida, ciclo de 2020, y de Icanitoa. Murmurar de los ausentes, de 2021, ambos transmitidos en los canales digitales de Casa del Lago. Editor de la revista La Tempestad en el período 2010-2020. Creador de los talleres El cuerpo en El capital, impartido en lugares como la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y San Cristóbal de las Casas, y Spinoza contra el terror, estrenado en Biquini Wax como lectura performática en 2019. Ha colaborado en numerosas publicaciones como Lobo Suelto! (Argentina), La Diaria (Uruguay), la Revista de la UNAM, Terremoto o GQ.

Suscríbete
a nuestro boletín

Skip to content