Mensajes del río parlante 5: Constelaciones temporales. El catálogo de Unseen Worlds

En la quinta emisión de Mensajes del río parlante nuestro anfitrión Guillermo García Pérez revisa el catálogo de Unseen Worlds, sello discográfico independiente que entre sus pequeñas joyas ha editado parte de la obra de autores fuera de serie como el pianista ucranicano Lubomyr Melnyk; el compositor texano Blue Gene Tiranny; o la compositora Laurie Spiegel, esta última autora legendaria de Harmony of the Worlds pieza emblemática que fue comisionada por el mismísimo Carl Sagan para ser parte del Disco de Oro, que viaja con las sondas espaciales Voyager lanzadas en 1977, y que ahora mismo, se encuentran más allá de las órbitas de Plutón. 

¿Te gustó? ¿Qué opinas? Tus comentarios nos interesan.

Escríbenos

  • Anfitrión: Guillermo García Pérez
  • Episodio: 5
  • Duración: 27:05
  • Etiquetas: #UnseenWorlds, #MúsicaElectrónica, #MúsicaConcreta, #MortonFeldman, #CarlSagan, #LubomyrMelnyk, #BlueGeneTiranny, #DiscoDeOro, #HarmonyOfTheWorlds, #LaurieSpiegel

Suscríbete con tu servicio de pódcast favorito:

Suscríbete con Apple PodcastsSuscríbete con Google PodcastsSuscríbete con SpotifySuscríbete con Amazon AudibleSuscríbete con PlayerFMSuscríbete con LISTEN NOTES

Podcast MUAC
 

Mensajes del río parlante

(Transcripción)

 

Capítulo 5. Constelaciones temporales. El catálogo de Unseen Worlds

 

Anfitrión: Guillermo García Pérez

Tema: Unseen Worlds

 

Rúbrica

Mensajes del Río Parlante. Reactivación de archivos sonoros del mundo. Seis sellos discográficos, infinitas vertientes sonoras.

 

[Habla narradora]: Episodio 5. Constelaciones temporales. El catálogo de Unseen Worlds

 

[Suena]: Three Sonic Spaces II de Laurie Spiegel

(baja hasta quedar de fondo)

 

[Habla Guillermo García Pérez]: Lo que escuchamos de fondo, y que nos sirvió para comenzar la quinta emisión de los mensajes del río parlante, no se publicó este año o el año pasado o en la última década; no ha sido parte de ningún festival de música electrónica reciente; ni fue incluido en listas de las mejores grabaciones experimentales de Bandcamp o Pitchfork. Se trata de la pieza “Three Sonic Spaces”, de Laurie Spiegel, realizada a finales de los ochenta y publicada originalmente en 1991 en el álbum Unseen Worlds. Este álbum fue editado comercialmente por primera vez hasta el año 2019 por un sello discográfico que decidió nombrarse de la misma manera, Unseen Worlds, denotando así su importancia y su grado de influencia para la música del presente. El sello ya había editado en 2012 otro álbum central de la compositora estadounidense, The Expanding Universe, original del año 1980, poniendo a nuestro alcance la obra de otra compositoras borradas por el canon de la música occidental. La misma vieja historia.

 

[Suena]: Harmony of the Worlds de Laurie Spiegel

(Empieza de fondo])

 

Los mundos ocultos, invisibles, inadvertidos a los que se refiere Spiegel y que retoma en su nombre el sello discográfico, no serían sólo los de un cosmos aún sin explorar, o los de los planetas y galaxias lejanísimas, sino, irónicamente, los mundos de aquí, del planeta Tierra que seguimos sin advertir: en este caso, los mundos contenidos en la obra de una compositora pionera.

 

Spiegel, sin embargo, no era desconocida en su época: la pieza que ahora mismo escuchamos de fondo, por ejemplo, fue comisionada por Carl Sagan para ser parte del Disco de Oro, el famoso disco de oro, que acompañan las sondas espaciales Voyager lanzadas en 1977, y que ahora mismo, mientras lo escuchamos, se encuentran más allá de las órbitas de Plutón. Es decir, la música de Spiegel alcanzó primero los confines del Sistema Solar antes de volver a ser escuchada en un circuito comercial de la Tierra. Así, la recuperación de su archivo es el símil de una exploración interestelar.

 

[El resto del track baja hasta quedarse de fondo]

 

[Suena]: Carl Stone de Shing Kee

 

[Guillermo García Pérez]: Bastaría la recuperación de la música de Spiegel para dar cuenta de la importancia de un sello como Unseen Worlds, pero resulta que, afortunadamente, su catálogo está lleno de joyas ocultas. Otro ejemplo: su trabajo de recuperación de las piezas electrónicas de los setenta, ochenta y noventa de Carl Stone.

 

A diferencia de Spiegel, quien ha disminuido considerablemente su ritmo de producción en las últimas décadas, la discografía de Stone se ha multiplicado, especialmente en el último lustro: es como si las reediciones de Unseen Worlds hubieran servido para revitalizar su carrera. El efecto es extraño: hasta 2016, su obra de las últimas cuatro décadas se mantenía prácticamente inédita, por lo que todos estamos, de alguna forma, construyendo su carrera retrospectivamente.

 

Estamos comprendiendo el presente y el pasado de su música prácticamente al mismo tiempo, conformando una especie de audición de paralaje, para tomar prestado un término filosófico. ¿Qué es esto, qué es el paralaje? Estamos haciendo que esas temporalidades diversas retroalimenten sus obras, actuales y pasadas. Una constelación de tiempos modificando la percepción de sus obras.

 

De paso, Unseen Worlds nos está ayudando a llenar algunas lagunas de la música electrónica experimental de mediados del siglo XX. Si las obras de sus principales pioneros, como John Cage, ya son bien conocidas, y la producción de electrónica actual es omnipresente, obras como la de Carl Stone, que es estrictamente reciente, permiten complementar una genealogía del género justo en esa mitad que nos hacía falta. En piezas como “Shing Kee”, que escuchamos de fondo, original de 1986, podemos distinguir un uso experimental del sampleo que se distancia tanto en su método como en la calidad de su timbre de los primeros experimentos de la música concreta (como es el caso de Pierre Schaeffer) pero que no es exactamente el sampleo tal como se usa en la música popular contemporánea. Estos sampleos de Carl Stone se encuentran precisamente en el medio, pero esto no lo sabíamos hasta hace unos años y gracias a la labor de recuperación de Unseen Worlds.

 

[El resto del track baja hasta quedarse de fondo]

[Suena]: KMH de Lubomyr Melnyk

 

[Narradora]: Acabamos de escuchar al compositor ucraniano Lubomyr Melnyk, con el track KMH, de su disco debut del mismo nombre.

 

[Guillermo García Pérez]: El catálogo de Unseen Worlds no es inabarcable: se compone de menos de 50 grabaciones, hasta la fecha, pero el carácter pausado de su selección es directamente proporcional con la calidad de sus grabaciones.

 

El disco de un compositor más o menos contemporáneo de Spiegel y Stone es otro de los tesoros ocultos de su catálogo: hablamos de KMH, el álbum debut de Lubomyr Melnyk. Si el pianista ucraniano ya era mundialmente reconocido por su técnica denominada “modo continuo”, donde las notas se suceden rápidamente generando sobretonos y resonancias empáticas, gracias a la reedición de KMH comprobamos que esa exploración puede datarse en el inicio mismo de su carrera. Sabemos ahora que la carrera entera de Melnyk puede entenderse como una sola pieza que va desenvolviéndose en múltiples variaciones: o, para usar una imagen más poética, es como si la obra de Melnyk fuera un océano y cada grabación fuera una de sus olas.

 

Como puede percibirse al fondo, la experiencia de escucha, además de sobrecogedora, puede llegar a ser físicamente abrumadora. La técnica desarrollada por Melnyk le permite alcanzar una velocidad de interpretación de 19 notas por segundo en cada mano; se ha documentado que puede mantenerse tocando entre 13 y 14 notas por segundo durante una hora entera. Creo que esta numeralia es interesante sólo en la medida en que da cuenta de la experiencia vibratoria que se exigirá del cuerpo entero del escucha. No por nada, Melnyk desarrolló esta técnica de la mano de la bailarina Carolyn Carlson, en el París de mediados de los setenta, en un intento de hacer de la música una especie de nuevo cuerpo coreográfico. La reedición de Unseen Worlds permite conocer esa experiencia de primera mano.

 

[El resto del track baja hasta quedarse de fondo]

 

[Suena]: Next Time Might Be Your Time de Blue Gene Tiranny

 

[Guillermo García Pérez]: Ya hablábamos del trabajo de archivo como el detonador de lo que denominábamos una audición de paralaje. Documentos de diferentes puntos en el tiempo modificando nuestra percepción: la percepción del pasado alterando el presente, la percepción del presente alterando el pasado.

 

Es una experiencia tan cotidiana en nuestra época fonográfica que tal vez no estamos dando cuenta de su profundidad. Especialmente cuando esta experiencia involucra nuestra vida personal: ya lo sabemos, estamos generando diaria y activamente el archivo de nuestro propio pasado, de nuestra vida personal. Algo similar pudo haber experimentado el compositor Robert Nathan Sheff, conocido artísticamente como Blue Gene Tyranny, cuando hace tres años se dio a la tarea de recopilar piezas inéditas e interpretaciones en vivo de su catálogo, en un arco de tiempo bastante amplio: de 1963 al 2019. El resultado, titulado Degrees of Freedom Found, se despliega en seis discos, con más de seis horas de música y un abanico de estilos que reflejan fielmente la carrera de Blue Gene: el músico texano colaboró con compositores tan disímiles como John Cage, Laurie Anderson, Robert Ashley o Iggy Pop.

 

Si bien Unseen Worlds también ha publicado grabaciones como Trust In Rock o Out Of The Blue, es inevitable que Degrees of Freedom Found tenga una carga nostálgica particular: apenas un año después de que terminara la labor de recuperación de esas seis horas de grabaciones, Blue Gene moriría, un 12 de diciembre de 2020, en Long Island, Nueva York.

 

Blue Gene fue parte de una fructífera generación de compositores norteamericanos vanguardistas de la segunda mitad del siglo XX, su música podía ser tan emotiva como laberíntica (su estilo alguna vez fue descrito por un crítico musical como tan energético como el de Cecil Taylor y tan atento al detalle como el de Morton Feldman, vaya comparación). Podemos imaginar al viejo Blue Gene Tyranny removiendo esas viejas grabaciones y teniendo una experiencia íntima de un extraño desdoblamiento: pensando cómo su concepción de la música fue mutando a lo largo de seis décadas, escuchándola con nuevos oídos, como si en ningún punto del camino fuera el mismo. Experiencia posibilitada por la audición de paralaje, por el trabajo de archivo y por las labores de catálogos como Unseen Worlds. Y es que uno mismo puede ser, a veces, el mundo inadvertido.

 

[El resto del track baja hasta quedarse de fondo]

 

[Suena]: A Letter from Home de Blue Gene Tiranny

 

[Narradora]: Despedimos la quinta emisión de Mensajes del río parlante con un fragmento del tema “A Letter From Home”, del compositor norteamericano Blue Gene Tyranny, incluido en el álbum Out of the Blue.

 

[Cortinilla completa]: Mensajes del río parlante. Reactivación de archivos sonoros del mundo. Seis sellos discográficos: infinitas vertientes sonoras.

 

Un podcast MUAC – Cultura UNAM

 

[Créditos]:

 

Guion y locución: Guillermo García Pérez

Locución de cortinillas: Nicté del Carmen

Producción: Paco de Pablo

Diseño de audio: Álvaro Daniel Rodríguez

Montaje: Diego Ibáñez

Apoyo en producción y logística: Jorge Luis Tercero Alvizo

Gestión de medios: Ana Cristina Sol y Vanessa López

 

Consulta nuestra programación en muac.unam.mx/podcasts, así como en nuestras plataformas digitales

 

Este fue el quinto torrente del Río Parlante

 

[Fin del podcast]

 

Mensajes del río parlante

Los archivos sonoros que están siendo objeto de una exploración por sellos discográficos de todo el mundo, permite realizar constelaciones que reflexionen sobre el ejercicio fonográfico como un arte por derecho propio. Mensajes  del río parlante propone ejercicios de escucha a partir de las investigaciones de archivo de sellos como Buh Records, Sub Rosa, Habibi Funk, Imprec, Awesome Tapes from Africa y Unseen Worlds.

Guillermo García Pérez

Guillermo García Pérez

Anfitrión

Guillermo García Pérez (Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, 1987). Editor, ensayista, comunicador y artista, con más de 15 de trayectoria y una serie de proyectos centrados en la lectura política del presente a través de la estética y la teoría. Curador de Campus Expandido, programa académico del MUAC. Coeditor de LUCA, plataforma editorial y espacio de exploración libre, junto a Nadia Baram. Curador y conductor de SAMA. Sesiones de escucha sostenida, ciclo de 2020, y de Icanitoa. Murmurar de los ausentes, de 2021, ambos transmitidos en los canales digitales de Casa del Lago. Editor de la revista La Tempestad en el período 2010-2020. Creador de los talleres El cuerpo en El capital, impartido en lugares como la Ciudad de México, Guadalajara, Mérida y San Cristóbal de las Casas, y Spinoza contra el terror, estrenado en Biquini Wax como lectura performática en 2019. Ha colaborado en numerosas publicaciones como Lobo Suelto! (Argentina), La Diaria (Uruguay), la Revista de la UNAM, Terremoto o GQ.

Suscríbete
a nuestro boletín

Skip to content