¿Qué es la vida? Si los seres vivos no poseemos ninguna sustancia o elemento químico distinto a los que se encuentran en la materia no viva, ¿qué diferencia hay entre lo vivo y algo no viviente? El investigador y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Antonio Lazcano aborda en esta conferencia temas de historia evolutiva, estructuras celulares, composiciones bioquímicas y selección natural, para responder estas y otras preguntas. Y aunque hay rasgos específicos y comprobables que pueden determinar qué es lo que caracteriza a lo viviente, el integrante de El Colegio Nacional también hace la reflexión de que en biología hay conceptos —como precisamente el de vida— en el que se carece de una definición general aceptable para todos y que además es susceptible de transformarse a lo largo de la historia. “Vida es un concepto empírico cuya caracterización depende de un contexto histórico específico”, señala.
En Descarga Cultura.UNAM estrenamos esta interesante ponencia llevada a cabo en marzo de 2019, como parte del ciclo Diálogos por la bioética, organizado por el Programa Universitario de Bioética.
Antonio Lazcano (Tijuana, Baja California, 1950) es biólogo y doctor en Ciencias por la UNAM. Se ha especializado en la evolución temprana y en el origen de la vida. Autor de más de 150 trabajos de investigación, 70 de divulgación y autor o coautor de 16 libros, entre ellos El origen de la vida: evolución química y evolución biológica (1983), Una revolución en la evolución (2003), Alexander I. Oparin: La chispa de la vida (2008) y Tres ensayos darwinistas (2016). Ha obtenido reconocimientos como el Premio Universidad Nacional 2007, el Charles Darwin Distinguished Scientist Award 2013 y tres doctorados honoris causa. Ingresó a El Colegio Nacional en 2014 y es Investigador Nivel III del Conacyt.
Este material se puede escuchar en www.descargacultura.unam.mx. Su acceso es gratuito y universal. Es cultura, es fácil, es gratis, es para todos, es para llevar, es de la UNAM.