UNAM

Celebración de la música de John Williams

  • Celebración de la música de John Williams
  • Celebración de la música de John Williams
  • Celebración de la música de John Williams
  • Celebración de la música de John Williams
Música
05junio
2023
13junio
2023
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
05/06/2023 de 08:00 p.m. a 09:30 p.m.
06/06/2023 de 08:00 p.m. a 09:30 p.m.
13/06/2023 de 08:00 p.m. a 09:30 p.m.

Precio
Primer piso: $800.00, Orquesta A: $600.00, Orquesta B: $600.00, Coro: $600.00, Segundo piso: $400.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA
Celebración de la música de John Williams
 

JOHN WILLIAMS (1932)           

Olympic Fanfare and Theme  (música para las Olimpiadas de 1984)
          
March
y Love Theme de la película Superman

Raiders March de la película Indiana Jones             

Theme de la película Schindler's List*

Adventures on Earth de la película E.T.

Flight to Neverland de la película Hook

Theme de la película Jurassic Park

Suite de la película Harry Potter And The Sorcerer's Stone

       I. Hedwig

       III. Nimbus 2000

       IV. Harry's Wondrous World

Suite de la película Star War

      I. Main Titles

      II. Princess Leia's Theme

      III. Imperial March

      IV. Throne Room

 

ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA
William Molina Cestari, chelo*
Thiago Tiberio, director huésped

 

JOHN WILLIAMS (1932)

Música para cine

Esto no es un cine sino una sala de conciertos. Ello no me impide, sin embargo, hacer aquí una breve pero sustanciosa lista de películas, cual si fuera la programación de algún imaginario cineclub. Lea usted la lista. Y trate de recordar cuáles de estas películas ha visto... y oído.

La aventura del Poseidón, Terremoto, infierno en la torre, Encuentros cercanos del tercer tipo, El imperio del sol, La guerra de las galaxias, El imperio contraataca, El regreso del jedi, E.T. El extraterrestre, Indiana Jones y el templo de la perdición, Tiburón, Tiburón 2, Jane Eyre, Cazadores del arca perdida, 1941, Supermán, Hook, JFK, Sabrina, Nixon, Nacido el 4 de julio, Las brujas de Eastwick, La amenaza fantasma, Parque jurásico, Fitzwilly, Imágenes, Tomás y el rey, El ataque de los clones, La venganza de los Sith, La terminal, Munich, Las aventuras de Tintín,  La guerra de los mundos, Memorias de una geisha, La lista de Schindler, los filmes de la serie Harry Potter, Salvando al soldado Ryan, Lincoln, La ladrona de libros.

Lo primero que salta a la vista en esta enumeración fílmica es que es una lista ecléctica y variada; hay en ella películas buenas, regulares y malas; cintas taquilleras y cintas olvidables; filmes interesantes y filmes aburridos. Pero, sobre todo, en esa lista se encuentran algunas de las películas más productivas de todos los tiempos en lo que se refiere a sus ganancias en taquilla y en renta de videos, además de la venta de toda clase de mercancías paralelas. Esto, sin duda, ha hecho muy feliz (y probablemente muy rico) al único personaje que aparece en la lista de créditos de todas esas películas: el señor John Towner Williams, mejor conocido como John Williams, compositor de la música de los filmes citados, además de muchos otros, y uno de los músicos más reconocidos y premiados en el ámbito de las partituras cinematográficas. En particular, en esa lista destacan muchas de las películas producidas y/o dirigidas por Steven Spielberg y George Lucas, los niños terribles (aunque ya no están tan niños) de Hollywood, quienes se han hinchado de billetes gracias a sus casi siempre infalibles fórmulas fílmicas. ¿Quién es, pues, este John Williams de tanto éxito en las músicas de cine?...

(Ver el anexo con la nota completa de Juan Arturo Brennan).

Descarga programa:

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×