UNAM

OFUNAM Primera temporada 2024. Programa extraordinario

  • OFUNAM   Primera temporada 2024   Programa extraordinario
  • OFUNAM   Primera temporada 2024   Programa extraordinario
Música
24marzo
2024
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
24/03/2024 de 12:00 p.m. a 02:00 p.m.

Precio
Primer piso: $400.00, Orquesta A: $300.00, Orquesta B: $300.00, Coro: $300.00, Segundo piso: $200.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Este programa de la OFUNAM presenta un diálogo musical que tiene a Ludwig van Beethoven como hilo conductor, en el marco del 197 aniversario de su fallecimiento. Comienza con el estreno mundial de 1824 de la compositora mexicana Ana Paola Santillán, obra inspirada en la Novena sinfonía de Beethoven. Después se presenta Subito con forza de la compositora surcoreana Unsuk Chin, quien encontró inspiración para su obra en los enormes contrastes de la música del compositor alemán. La segunda parte del concierto nos transporta a una de las obras cumbre de Beethoven, la monumental Novena sinfonía, que combina música y poesía para transmitir un mensaje de alegría y fraternidad, cuyo impacto perdura hasta nuestros días.

 

Participantes
 

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular
Tania Solís, soprano* / Eva Santana, mezzosoprano* / Andrés Carrillo, tenor / Édgar Gil, barítono*

* Integrante de Solistas Ensamble de Bellas Artes

 

Programa
 

Ana Paola Santillán (1972)
1824*
Duración aproximada: 6 minutos

Unsuk Chin (1961)
Subito con forza
Duración aproximada: 5 minutos

Intermedio

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 9 en re menor, Op. 125, Coral
I. Allegro ma non troppo; un poco maestoso
II. Molto vivace
III. Adagio molto e cantabile
IV. Presto - Allegro assai - Allegro assai vivace
Duración aproximada: 65 minutos

Duración total aproximada: 76 minutos

* Estreno mundial

Semblanza de los participantes
 

Sylvain Gasançon
Director titular
Designado director titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en enero de 2023, Sylvain Gasançon nació en Metz, Francia; estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México (2005, con la OFUNAM) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de México, Argentina, Colombia y Chile.

Tania Solís
Soprano
La soprano coloratura mexicana Tania Solís realizó sus estudios de canto en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana con Socorro Perfecto. Ha complementado su formación con talleres de actuación y técnica Alexander. Entre los maestros con los que ha tomado clases se puede mencionar a Teresa Rodríguez, Lanfranco Marcelletti, Enrique Patrón de Rueda, Ragnar Conde, Louise Phelan, Carlos Aransay, Emilio Pons y Alejandra Sandoval, entre otros. Ganó los premios Revelación Juvenil y Freddy Fox-Escuela de Música-Universidad de Arizona en el III Concurso Internacional de Canto Linus Lerner 2018 y el segundo lugar en la siguiente edición. Ha sido integrante del Estudio de Ópera de Bellas Artes y actualmente forma parte de Solistas Ensamble de Bellas Artes.

Eva Santana
Mezzosoprano
Especialista en Lieder, Eva Santana estudió ópera en México, Estados Unidos y también es graduada de la Escuela Superior de Música de Viena. Ha ganado diversos premios en México, fue semifinalista en el Concurso Belvedere y representante de México en el Operalia 97 en Tokio. Ha participado en producciones de ópera y conciertos en Alemania, Argentina, Austria, España, Italia, México y República Dominicana. Ha participado en el Festival de Música de Mallorca, el de Música Sacra de Bielorrusia. Su repertorio incluye papeles en Carmen de Bizet, Las bodas de Fígaro y La flauta mágica de Mozart, Los peregrinos de La Mecade Gluck, La violación de Lucrecia de Britten, Rigoletto de Verdi, Elektra de Strauss, El holandés errante de Wagner, La favorita de Donizetti, La vida breve de Falla, Cavalleria rusticana de Mascagni y Madama Butterflyde Puccini, entre otras. Su discografía abarca diferentes géneros desde jazz, bolero y canciones de concierto; acompañada por el pianista austriaco Norman Shetler grabó obras de Brahms y Wolf. Desde 1993, ha sido solista en la Compañía Nacional de Ópera de México y actualmente radica en Viena.

Andrés Carrillo
Tenor
Originario de Mexicali, Andrés Carrillo comenzó su formación musical en el Conservatorio de la Orquesta de Baja California. Posteriormente, estudió canto en la Escuela Superior de Canto de Mazatlán con Martha Félix y Enrique Patrón de Rueda. En 2014 tomó un curso con Francisco Araiza y Cheryl Studer en Gütersloh. Ganó el premio Revelación Juvenil en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli 2007, en 2011 ganó el tercer lugar en el mismo concurso, el primer lugar en el Concurso de Zarzuela, así como el segundo lugar y premio Plácido Domingo en el Internacional de Canto Sinaloa; en 2013 fue semifinalista del Concurso Nuevas Voces en Alemania. Su repertorio incluye Stiffelio (estreno en México), Otello y La traviata de Verdi; Misa de seis de Jiménez Mabarak; TurandotMadama ButterflyLa bohème y Tosca de Puccini; La viuda alegre de Lehár; L’elisir d’amore de Donizetti; El doctor Milagro de Bizet; Alcina de Haendel; Romeo y Julieta de Gounod; la Novena sinfonía de Beethoven y otras obras. Ha participado en producciones de la Ópera de Bellas Artes, el Teatro del Bicentenario en León y otras compañías, ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica Sinaloa de las Artes, la Filarmónica de Saltillo, la Sinfónica de Baja California, la Filarmónica de Jalisco y otras orquestas.

Édgar Gil
Barítono
Egresado del programa de perfeccionamiento operístico de la Sociedad Internacional de Valores y Arte Mexicano, Édgar Gil ha participado en proyectois del Instituto Internacional de Artes Vocales en San Juan de Puerto Rico y Montreal en Canadá. Se ha presentado en diferentes ciudades con la orquesta du Norte de Portugal bajo la dirección de José Ferreira Lobo. Su repertorio incluye papeles en óperas de Strauss, Mozart, Donizetti, Puccini, Verdi y Rossini. En el ámbito oratorio, ha interpretado obras de Mozart, Beethoven, Haendel y Fauré. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica del Estado de México, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica Mexiquense, la Sinfónica de Michoacán, la Filarmónica de Jalisco y la Compañía Nacional de Opera, entre otras. Participó en el estreno mundial de Santa Furia de César Tort en el Palacio de Bellas Artes con la Sinfónica Nacional. Actualmente, forma parte del grupo Solistas Ensamble de Bellas Artes.

 

 

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×