UNAM

El Aleph. I.A. Inteligencia actoral

  • El Aleph  I A  Inteligencia actoral
  • El Aleph  I A  Inteligencia actoral
  • El Aleph  I A  Inteligencia actoral
  • El Aleph  I A  Inteligencia actoral
Teatro
16mayo
2024
17mayo
2024
CCU, Teatro Juan Ruiz de Alarcón
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
16/05/2024 de 07:00 p.m. a 09:40 p.m.
17/05/2024 de 07:00 p.m. a 09:40 p.m.

Precio
Primera sección: $150.00, Segunda sección: $150.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Obra de teatro

Autor y director: Flavio González Mello

Una creación de la compañía Erizo Teatro

Aunque el término «robot» fue inventado en un texto teatral (R.U.R., publicado en 1920 por Karel Capek), el teatro no ha abordado la cibernética con tal profusión como el cine. Hasta ahora.

I.A. Inteligencia actoral es una comedia de enredos de corte futurista, que habla de lo que se requiere para que el público suspenda su incredulidad frente al hecho teatral cuando un actor de carne y hueso que interpreta el papel de Hamlet es sustituido por un robot idéntico a él. Al final de cuentas, un actor reproduce conductas y emociones, lo cual constituye también la meta final de la Inteligencia Artificial. La pregunta es: ¿resulta posible hacerle creer a los espectadores que las emociones son reales, aunque el actor no lo sea? ¿Los podría engañar a ustedes mismos?

La obra enfrenta al espectador con una realidad inminente: debido a los adelantos de la tecnología, más temprano que tarde todos podríamos ser sustituidos en nuestros trabajos, e incluso en nuestra vida amorosa y familiar. Porque si los humanos pueden ser reemplazados en el teatro, pueden serlo en cualquier lugar. En ese sentido, el teatro es el escenario límite de nuestra realidad y de nuestra humanidad. Porque no hay acto más real, y más humano, que el teatro… Hasta ahora. Intrigas, infidelidades, envidias y malentendidos conforman la trama de esta comedia de ciencia ficción creada por el director y dramaturgo Flavio González Mello, autor de obras como “1822, el año que fuimos Imperio” (2000), “Lascurain o la brevedad del poder” (2005) y “Olimpia 68” (2018), y ganador del Premio Nacional de Dramaturgia Juan Ruiz de Alarcón y el Premio Nacional de Dramaturgia Víctor Hugo Rascón Banda, entre otros.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×