UNAM

OFUNAM | Segunda temporada 2024 | Programa 2 Foco Austria

  • OFUNAM   Segunda temporada 2024   Programa 2 Foco Austria
Música
13abril
2024
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
13/04/2024 de 08:00 p.m. a 10:00 p.m.

Precio
Primer piso: $240.00, Orquesta A: $160.00, Orquesta B: $160.00, Coro: $160.00, Segundo piso: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En su Segunda temporada 2024 y en el marco del Foco Austria, la OFUNAM explora música como el Vals lento del compositor y director de orquesta austriaco Franz Schreker. Famoso a principios del siglo XX, su música cayó en el olvido tras la prohibición nazi debido a su origen judío. Esta obra, compuesta en 1908 para la bailarina Elsa Wiesenthal, nos sumerge en la atmósfera del salón de baile con una música aterciopelada y envolvente. Luego, nos acerca a la música del compositor británico William Walton con su Concierto para viola, que será interpretado por Omar Pérez, solista de la OFUNAM. La segunda parte del concierto incluye la Sinfonía núm. 41 de Wolfgang Amadeus Mozart, una de las más famosas y celebradas. Conocida posteriormente como Júpiter, su nombre refleja la grandeza y majestuosidad de la última sinfonía de Mozart.

Fotografía: Música UNAM / Paola F. Rodríguez

Programa sujeto a cambios.

 

Participantes
 

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Sylvain Gasançon, director titular / Solista OFUNAM: Omar Pérez, viola

 

Programa
 

Franz Schreker (1878-1934)
Vals lento
Duración aproximada: 6 minutos

William Walton (1902-1983)
Concierto para viola
I. Andante comodo
II. Vivo; con molto preciso
III. Allegro moderato
Duración aproximada: 27 minutos

Solista OFUNAM: Omar Pérez, viola

Intermedio

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía núm. 41, en do mayor, K 551, Júpiter
I. Allegro vivace
II. Andante cantabile
III. Allegretto
IV. Molto allegro
Duración aproximada: 30 minutos

Duración total aproximada: 63 minutos

Concierto dedicado al Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad por su 30 aniversario

 

Semblanza de los participantes
 

Sylvain Gasançon
Director titular
Designado director titular de la Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM) en enero de 2023, Sylvain Gasançon nació en Metz, Francia; estudió violín en su país natal y ofreció sus primeros conciertos a una edad muy temprana. Posteriormente se graduó del Conservatorio Real de Bruselas con Endre Kleve. Estudió dirección orquestal con Jean-Sébastien Béreau, Gerhard Markson, Gianluigi Gelmetti, Pinchas Zukerman y Jorma Panula en Salzburgo, Siena, Ottawa, Lausanne y San Petersburgo. Se tituló del Conservatorio Nacional Superior de Música de París y obtuvo un título de maestría en musicología de la Universidad de París. Fue ganador del Premio Internacional Eduardo Mata de Dirección de Orquesta en México (2005, con la OFUNAM) y el Segundo Premio del Concurso Internacional Jorma Panula en Finlandia (2006). Ha dirigido orquestas en países de América, Europa y Asia, como la Orquesta Sinfónica Portuguesa, la Filarmónica de Magdeburgo, la Sinfonia Rotterdam, la Filarmónica de Hong Kong, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de São Paulo y las orquestas sinfónicas nacionales de México, Argentina, Colombia y Chile.

Omar Pérez
Viola
El violista venezolano-mexicano Omar Pérez comenzó su formación musical en el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela bajo la tutela de José Guillermo Fuentes en el Conservatorio de Música Blanca Estrella de Méscoli. También obtuvo un título de ejecución de viola del Consejo Asociado de Escuelas Reales de Música en 2019. Ha ganado premios en concursos internacionales y nacionales, como el primer lugar en Interviolas en Bogotá (2023). Ha tomado clases magistrales con Wolfram Christ, Patricia McCarty, Randolph Kelly, Martha Katz, Tatjana Masurenko, Miguel Da Silva, James Dunham, Atar Arad, Ori Kam, entre otros. Ha actuado en varios países y ha compartido escenario con Paul Meyer, Monique Duphil, Antonio Saiote, Gonzalo Ruvalcaba y el Cuarteto Latinoamericano. De 2012 a 2015 fue integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel, con la que realizó giras por Ámsterdam, Los Ángeles, París, Milán y Nueva York. Actualmente, reside en México, donde ha tocado con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, la Orquesta Solistas de América y la Sinfónica de Minería. Actualmente forma parte de la Filarmónica de la UNAM.

Orquesta Filarmónica de la UNAM
La Orquesta Filarmónica de la UNAM (OFUNAM), fundada en 1936, es una de las orquestas más importantes de México, y su sede es la Sala Nezahualcóyotl, en Ciudad Universitaria.
En sus más de ochenta años de historia la OFUNAM ha pasado por la batuta de José Rocabruna, José Francisco Vásquez, Icilio Bredo, Eduardo Mata, Héctor Quintanar, Enrique Diemecke, Eduardo Diazmuñoz, Jorge Velazco, Jesús Medina, Ronald Zollman, Zuohuang Chen, Alun Francis, Jan Latham-Koenig y Massimo Quarta como directores titulares, además de docenas de directores huéspedes. Ha comisionado y estrenado obras de varios compositores mexicanos y ha tenido dos giras internacionales: Italia en 2014 y Reino Unido en 2015.
La OFUNAM ofrece tres temporadas de conciertos al año, realizados en la Sala Nezahualcóyotl. La orquesta también realiza giras por diferentes escuelas y facultades de la UNAM.

 

En colaboración con la Coordinación Nacional de Música y Ópera del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×