UNAM

Festival internacional de piano | Música de cámara | Foco Parajes

  • Festival internacional de piano   Música de cámara   Foco Parajes
Música
24febrero
2024
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
24/02/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
General: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En el marco del Festival internacional de piano, el pianista mexicano Elías Manzo ofrece un recorrido que revela los cambios y la influencia de grandes maestros en la música para piano de los siglos XX y XXI. El programa comienza con el Allegro barbaro de Béla Bartók, pieza que destaca por su intensidad y complejidad rítmica. De igual forma se incluyen las Seis danzas folclóricas rumanas Sz 56, compuestas inicialmente en 1915 para piano solo y posteriormente transcritas para pequeña orquesta en 1917; en ellas incorporó elementos de la música gitana y melodías de la música de Transilvania. También se incluyen sus Tres estudios Op. 18 Sz 72, piezas técnicamente exigentes que desempeñaron un papel fundamental en la búsqueda de Bartók por renovar el lenguaje musical. Después nos traslada a los inicios del siglo XX con las Bagatelas Op. 1 del compositor ucraniano Valentín Silvestrov, piezas que traducen la sencillez en una experiencia musical emotiva y reflexiva. Tras esta obra nos aproxima a Gargoyles, Op. 29 (Gárgolas,1989) de Lowell Liebermann, inspirada en esas esculturas grotescas y fantásticas de las catedrales góticas. La segunda parte nos acerca a la complejidad técnica de los estudios de para piano de György Ligeti con el Estudio núm. 8 Fém, que toma su nombre de la palabra húngara para "metal" y nos cautiva con su  intrincado ritmo. El programa concluye con Gaspard de la nuit de Maurice Ravel, suite para piano solo compuesta en 1908, basada en la colección de poemas del mismo nombre de Aloysius Bertrand, que evocan ambientes nocturnos, mágicos y misteriosos. Virtuosismo, danza y canto lírico, este concierto nos transporta a un mundo fantástico dominado por la noche que se brinda por momentos melancólica, a veces mitológica y en ocasiones maléfica.

 

Participante

Elías Manzo, piano

 

Programa

Béla Bartók (1881-1945)
Allegro barbaro, Sz 46
Duración aproximada: 3 minutos
 
Seis danzas folclóricas rumanas, Sz 56
I. Jocul cu bâtă - Bot tánc
II. Brâul
III. Pe loc - Topogó
IV. Buciumeana - Bucsumí tánc
V. Poarga românească - Román polka
VI. Mărunțel - Aprózó
Duración aproximada: 6 minutos
 
Tres estudios, Op. 18, Sz 72
I. Allegro molto
II. Andante sostenuto
III. Rubato - Molto sostenuto
Duración aproximada: 9 minutos
 
Valentín Silvestrov (1937)
Bagatelas, Op. 1
I. Allegretto
II. Moderato
III. Moderato
Duración aproximada: 10 minutos
 
Lowell Liebermann (1961)
Gargoyles, Op. 29
I. Presto
II. Adagio semplice, ma con molto rubato
III. Allegro moderato
IV. Presto feroce
Duración aproximada: 10 minutos
 
Intermedio
 
György Ligeti (1923-2006)
Estudio núm. 8, Fém
Duración aproximada: 4 minutos
 
Maurice Ravel (1875-1937)
Gaspard de la nuit
I. Ondine
II. Le gibet
III. Scarbo
Duración aproximada: 24 minutos
 
Duración total aproximada:   66 minutos
 
 
Semblanza del participante
 
Elías Manzo
Piano
La formación de Elías Manzo incluye cursos y clases con Matti Raekallio, Jerome Rose, Seymour Bernstei, Antonio Pompa-Baldi, Théodore Paraskivesco, Jorge Federico Osorio y Jorge Luis Prats. Ha ganado el V Concurso Nacional de Piano de la Universidad de Guadalajara (2023), el de Música Clásica de Londres (2022), el Premio Nacional de la Juventud (2017), el Concurso Internacional de Piano Carmel Klavier de Indiana En Estados Univos (2017), la IX Bienal Internacional de Piano en Mexicali (2016) y el Concurso Nacional Yamaha-Cedros en la Ciudad de México (2016). Desde su debut como solista con la Orquesta Filarmónica de Zacatecas a los 9 años, ha actuado con la Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Xalapa, la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica de Zacatecas y la  Filarmónica de la UNAM, entre otras. En el extranjero ha sido tocado con la Sinfónica de Corpus Christi en Texas y participó en el Festival Internacional Steinway de Estambul en Turquía (2023). En 2020 se publicó su primer disco, Prácticas de vuelo, con el apoyo de una beca del Fonca 2022-2023. Actualmente cursa el octavo semestre de la licenciatura en piano bajo la guía de su padre Antonio Manzo, en la Universidad Autónoma de Zacatecas.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×