UNAM

Música de cámara. Jorge Federico Osorio y Cuarteto Arcano

  • Música de cámara   Jorge Federico Osorio y Cuarteto Arcano
  • Música de cámara   Jorge Federico Osorio y Cuarteto Arcano
Música
01septiembre
2024
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
01/09/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $150.00, Orquesta A: $150.00, Orquesta B: $150.00, Coro: $150.00, Segundo piso: $150.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

El Cuarteto Arcano y el pianista mexicano Jorge Federico Osorio presentan un concierto con dos quintetos para piano de Schumann y Brahms, una dotación que surgió en el siglo XIX como una expansión del repertorio de música de cámara. El programa comienza con el Quinteto para piano en mi bemol mayor Op. 44 de Robert Schumann, una obra que marcó un punto culminante en la carrera del compositor y en la historia de la música de cámara. Compuesto en 1842 y dedicado a su esposa Clara, es conocido por su exuberancia, brillantez e innovadora interacción entre el piano y las cuerdas. Después, interpretarán el Quinteto para piano en fa menor Op. 34 de Johannes Brahms. Completado en 1864, siguió el ejemplo de Schumann y llevó el género a nuevas alturas. Aunque Brahms experimentó con varias dotaciones antes de decidirse por el formato final del quinteto para piano, esta obra logra una síntesis magistral de las voces del piano y las cuerdas, creando una composición tanto potente como introspectiva.

Programa sujeto a cambios.

Fotografías de Música UNAM / Paola F. Rodríguez

 

Participantes
 
Jorge Federico Osorio, piano

Cuarteto Arcano
Erik Sánchez, primer violín / Mariana Valencia, segundo violín / Anna Arnal, viola / Luz del Carmen Águila, violonchelo

 

Programa
 
Robert Schumann (1810-1856)

Quinteto para piano en mi bemol mayor, Op. 44
I. Allegro brillante
II. In modo d'una marcia. Un poco largamente
III. Scherzo: Molto vivace
IV. Allegro ma non troppo
Duración aproximada: 40 minutos

Intermedio

Johannes Brahms (1833-1897)
Quinteto para piano en fa menor, Op. 34
I. Allegro non troppo
II. Andante, un poco adagio
III. Scherzo: Allegro
IV. Final : Poco sostenuto - Allegro non troppo - Presto, non troppo
Duración aproximada: 45 minutos

Duración total aproximada: 85 minutos

 

Semblanza de los participantes

Jorge Federico Osorio
Piano
El pianista mexicano Jorge Federico Osorio comenzó sus estudios de piano a los 5 años con su madre Luz María Puente. Continuó su formación en los Conservatorios de México, París y Moscú, bajo la guía de Bernard Flavigny, Monique Haas, Jacob Milstein, Nadia Reisenberg y Wilhelm Kempff. Entre los reconocimientos que ha recibido se puede mencionar la Medalla Bellas Artes y un doctorado honoris causa en bellas artes por parte de la Universidad Veracruzana. Ha sido solista con la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de Atlanta, la Sinfónica de Cincinnati, la Sinfónica de Dallas, la Sinfónica de Filadelfia, la Filarmónicas de Israel, la Filarmónica de Varsovia, la Filarmónica Real de Londres, la Sinfónica de São Paulo, la Orquesta Nacional de Francia, la Filarmonía de Londres, la Orquesta del Concertgebouw de Ámsterdam y otras más. Ha colaborado con directores como Rafael Frühbeck de Burgos, Bernard Haitink, Lorin Maazell, Roberto Abbado, Mariss Jansons, Jorge Mester, Klaus Tennstedt y Jaap van Zweden, entre muchos otros. Ha tocado con Mayumi Fujikawa, Richard Markson, Yo-Yo Ma, Ani Kavafian, Elmar Oliveira y Henryk Szeryng. Se ha presentado en escenarios de Ámsterdam, Berlín, Bruselas, Düsseldorf, Leipzig, Stuttgart, Turín y otras ciudades en América, Asia y Europa. Ha realizado numerosas grabaciones, entre los que se puede mencionar un álbum reconocido por la revista Gramophone como “uno de los más distinguidos discos de la música de Brahms de años recientes”. Ha grabado los cinco conciertos de Beethoven, los dos conciertos de Brahms, y conciertos de Carlos Chávez, Mozart, Ponce, Rajmáninov, Rodrigo, Schumann y Chaikovski para empresas discográficas de diferentes países.

Cuarteto Arcano
Integrado por Erik Sánchez (primer violín), Mariana Valencia (segundo violín), Anna Arnal (viola) y Luz del Carmen Águila (violonchelo), el Cuarteto Arcano se fundó en 2002 y se ha presentado en diversas salas de México y España. Con un interés particular por la música mexicana y latinoamericana, uno de sus objetivos el estudio detallado, interpretación y difusión de una amplia gama de estilos del repertorio de cuarteto, lo que que le ha valido múltiples distinciones y premios, como el primer lugar y el premio a la mejor interpretación de obra latinoamericana en el Primer Concurso Nacional de Cuartetos de Cuerda en Morelia. Sus integrantes se han formado en México, Estados Unidos y países de Europa; asimismo, forman parte de importantes orquestas mexicanas. Como grupo, comenzaron sus estudios con Elzbieta Krengiel en México y los continuaron concon Rainer Schmidt en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, donde recibieron un reconocimiento al mejor cuarteto de la cátedra. Han compartido escenario con Pascual Martínez Forteza, Burt Hara y Jorge Federico Osorio. Han recibido apoyo de la Fundación Carolina y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. El cuarteto grabó el álbum Cuerdas sin cordura que incluye música de jóvenes compositores mexicanos.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×