UNAM

OJUEM Tercera temporada 2024. Programa 4

  • OJUEM   Tercera temporada 2024   Programa 4
  • OJUEM   Tercera temporada 2024   Programa 4
Música
27octubre
2024
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
27/10/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

El cuarto programa de la Tercera temporada de la OJUEM abre un diálogo entre tres obras de temporalidades y estilos diversos. Comienza con El llamado de Shofar de la compositora mexicana Georgina Derbez, una obra de 2001 que nos remite al shofar, una antigua trompeta hebrea hecha de cuerno de carnero, utilizada para convocar al pueblo, anunciar eventos importantes y expresar adoración a Dios. Después se presenta junto al violinista Carlos Gándara para interpretar el Concierto para violín en la menor de Antonín Dvořák, única obra en este género escrita por el compositor entre 1879 y 1883, originalmente dedicada al virtuoso violinista húngaro Joseph Joachim. La segunda parte del concierto incluye Scheherazade de Rimski-Korsakov, una suite sinfónica compuesta por el músico ruso en 1888, basada en los relatos de Las mil y una noches.

Programa sujeto a cambios.

Fotografía 1: Carlos Gándara (cortesía del artista)

Fotografía 2: Gustavo Rivero Weber (cortesía de Música UNAM)

 

Participantes
 

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Gustavo Rivero Weber, director artístico
Carlos Gándara, violín

 

Programa
 

Georgina Derbez (1968)
El llamado de Shofar
Duración aproximada: 7 minutos

Antonín Dvořák (1841-1904) A 120 años de su muerte
Concierto para violín en la menor, Op. 53
I. Allegro ma non troppo
II. Adagio ma non troppo
III. Allegro giocoso, ma non troppo
Duración aproximada: 32 minutos

Carlos Gándara, violín

Intermedio

Nikolai Rimski-Kórsakov (1844-1908)
Scheherezade, Op. 35
I. El mar y la nave de Sinbad
II. La historia del Príncipe Kalendar
III. El joven príncipe y la joven princesa
IV. Festival en Bagdad. El mar. Naufragio. Final
Duración aproximada: 40 minutos

Duración aproximada total: 79 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Gustavo Rivero Weber
Director artístico
Fundador y actual director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), Gustavo Rivero Weber ha logrado posicionar a la agrupación como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, donde estudió con Jorge Bolet, y del Conservatorio Estatal de Odesa en Ucrania. Su formación en dirección estuvo a cargo de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Además de México, ha dirigido orquestas en Argentina, Austria, España, Hungría y la República Checa. En 2019, tuvo su debut discográfico al frente de la OJUEM para el sello Naxos, con una grabación de música mexicana titulada El árbol de la vida que obtuvo buen recibimiento por parte de la crítica especializada. Además de su carrera de director de orquesta, Rivero Weber ha grabado varios discos de piano que abarcan repertorio mexicano, latinoamericano y europeo, entre los que destaca uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.

Carlos Gándara
Violín
Originario de Querétaro, Carlos Gándara comenzó su formación musical a temprana edad y a los 8 años se decidió por el violín. Durante su infancia y adolescencia, tocó en orquestas infantiles y juveniles y en recitales de música de cámara. Estudió una maestría con Igor Petrushevski en el Conservatorio Richard Wagner de Viena, que en 2018 le otorgó un título en conjunto con la Universidad de Bijeljina de Bosnia y Herzegovina. Ha tomado clases magistrales con Vadim Gluzman, Boris Kurchnir, Anita Mitterer, Christos Kanettis, Igor Petrushevski, Ola Rudner, Alla Aranovskaya, Otto Derolez y Léon Spierer. En 2014, ganó el concurso internacional de violín de la Academia del Cuarteto de San Petersburgo en Kansas, Estados Unidos. Ha sido solista con la Orquesta Sinfónica de Minería, la Filarmónica de Querétaro, la Orquesta de Baja California, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de la Universidad Autónoma de Hidalgo, la Filarmónica de Chihuahua, la Filarmónica de la UNAM, la Filarmónica de Kharkov y la Sinfónica de Kaliningrado. Fue primer violín de los cuartetos Hathor y Vier Bilder, con los cuales se presentó en México y Austria. Ha ofrecido recitales de violín y piano en Austria e Italia. Actualmente, ocupa el puesto de principal de violines segundos en la Filarmónica de la UNAM. Imparte clases de violín y música de cámara a nivel licenciatura en el Centro Cultural Ollin Yoliztli.

 

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×