Gustavo Rivero Weber
Director artístico
Fundador y actual director artístico de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM), Gustavo Rivero Weber ha logrado posicionar a la agrupación como una de las mejores orquestas del país, y que ha destacado internacionalmente con conciertos en Italia y Nueva York. Es egresado del Instituto Curtis de Filadelfia, donde estudió con Jorge Bolet, y del Conservatorio Estatal de Odesa en Ucrania. Su formación en dirección estuvo a cargo de Avi Ostrowsky, Alun Francis y Jan Latham-Koenig. Además de México, ha dirigido orquestas en Argentina, Austria, España, Hungría y la República Checa. En 2019, tuvo su debut discográfico al frente de la OJUEM para el sello Naxos, con una grabación de música mexicana titulada El árbol de la vida que obtuvo buen recibimiento por parte de la crítica especializada. Además de su carrera de director de orquesta, Rivero Weber ha grabado varios discos de piano que abarcan repertorio mexicano, latinoamericano y europeo, entre los que destaca uno dedicado a la música de Friedrich Nietzsche.
Arturo Chacón-Cruz
Tenor
Originario de Sonora, el tenor Arturo Chacón-Cruz ha intepretado más de 60 papeles en 30 países. Se ha presentado en escenarios como el Teatro alla Scala de Milán, el Carnegie Hall de Nueva York y muchos más, en ciudades de Alemania, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México y otros países. Ha ofrecido recitales privados para la Reina Sofía y el Rey Juan Carlos de España, así como un concierto para los líderes de Iberoamérica y el Rey Felipe de España. Su repertorio incluye los roles de Edgardo di Ravenswood en Lucia di Lammermoor de Donizetti; Hoffmann en Los cuentos de Hoffmann de Offenbach; el papel titular en Werther de Massenet; Rodolfo en La bohème y Cavaradossi en Tosca de Puccini; el papel titular en Don Carlo, Jacopo Foscari en I due Foscari, Oronte en I lombardi alla prima crociata, Manrico en Il trovatore y Riccardo en Un ballo in maschera de Verdi,entre otros. Colaboró con Sofia Coppola en La traviata de Verdi y con Woody Allen en Gianni Schicchi de Puccini. Su trabajo ha sido destacado en estaciones de radio de México, Estados Unidos y otros países, además de revistas como Vanity Fair, GQ, Esquire, Opera News y People, entre otras.