El tercer Concurso de Canción Feminista surge como un homenaje a los primeros Concursos de Canción Feminista que se llevaron a cabo en los años ochenta, como parte del entonces naciente movimiento feminista en México. Conoce a las ganadoras de este concurso y escucha la música y el canto, tejidos con las herramientas y motores de las luchas de los feminismos de entonces y de ahora, en las voces que hoy las mantienen vivas.
Finalistas:Alina Aksiyote Bernadete (CDMX)
Canción: “Llegar a casa”
Cantautora de música de protesta, sus obras buscan cuestionar la injusticia de los
sistemas que nos rodean y, a través del sentir, proponer nuevas formas de resistir y construir muchos mundos de dignidad, alegría y libertad. Alina se ha presentado en foros y centros culturales como el Foro Alicia y el Centro Cultural Raíces, al igual que en marchas, parques, galerías de arte y vagones del metro de la Ciudad de México y Nueva York. Coorganizó y se presentó en el Bailongo por la Libertad en el Huerto Roma Verde, una fiesta organizada para concientizar sobre el caso de Fidencio Aldama y juntar fondos para su liberación.
Valeria Odette Barrera Gutiérrez (Jalisco)
Canción: “Girasoles”
Cantautora mexicana de Guadalajara, autista, feminista y parte de la comunidad
LGBTTTIQA+. Utiliza su música como un espacio seguro para visibilizar la diversidad y la realidad desde una perspectiva neurodivergente. Destaca por su fusión de música, ternura y activismo. Es técnica en Artes Escénicas por el Centro de Artes José Clemente Orozco y licenciada en Producción Musical y Desarrollo Artístico por la Universidad Libre de Música. En 2019, lanzó su primer álbum, Lo naranja de la playa, que la llevó a festivales como el Festival del Mango en Manzanillo, el Festival de Cantautoras en Ciudad de México y el Festival Rodante en Puebla.
Zaira Lizbeth Esparza Rodríguez (Zacatecas)
Canción: “Digna rabia”
Cantante, compositora, rapera y estudiante del Doctorado en Ciencias, en el que
investiga el comercio ilegal de vida silvestre. Actualmente reside en Xalapa, Veracruz, y forma parte de Selva Rec y Fuego de Venus. Su versatilidad es lo que la caracteriza al rapear en una fusión de ritmos como rap-trap, reggae, R&B, dance-hall, etc. Su lírica aborda temas como la introspección, el cuestionamiento y la lucha social. Es ganadora del Concurso Hip Hop por la Paz y del Premio Estatal de la Juventud. Zaira Lizbeth fue la primera rapera en participar en el Festival Internacional de Jazz de Zacatecas. Ha abierto conciertos a grandes exponentes de la música entre los que destacan Rapsusklei, Hispana, West Gold, Alika, entre otros.
Araucaria Luna Andrea Guzmán Bárcena (Colectivo, CDMX)
Canción: “Al cielo”
Flautista, jaranera y compositora especialista en tango y folclore. Estudió en la
Escuela de Superior de Música de Bellas Artes, México. Fue flautista de la Orquesta Sinfónica Silvestre Revueltas y de la Orquesta Sinfónica Carlos Chávez. Más tarde se especializó en la Escuela de Música Popular de Avellaneda (Buenos Aires), así como en música popular chilena en la Academia Bafona. En 2020 egresó de la Escuela Moderna de Música en Santiago de Chile. Es flautista del Ensamble por la Paz, del Dúo Mexicano de Tango y del programa internacional Tango Hoy. Fundadora y directora de la agrupación rioplatense de son jarocho tradicional Río Jarana (Argentina) y del Trío Son de Ayún.
Mención especial
Nancy Zamora Hernández (México)
Canción: “Somos”
Comentarista: Frida Saldivar
Juradas:
Lucía Álvarez
Estudió las licenciaturas en Piano y Composición en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Su actividad como compositora se enfoca al cine, el teatro y la televisión. Ha colaborado con destacados directores como Héctor Azar, Alberto Isaac, Juan Ibáñez, Manuel Montoro, Arturo Ripstein, Jorge Fons, Javier Patrón e Ignacio Ortiz, Max Ferrá y Raúl Zermeño. Álvarez ha ganado premios nacionales e internacionales en diversas ocasiones. Es profesora de Carrera de tiempo completo Titular “C” en la Facultad de Música de la UNAM. Durante 18 años impartió la asignatura de Música para Cine en el Centro Universitario de Estudios
Cinematográficos de la UNAM (CUEC).
Niña Dioz
Nació en Monterrey, Nuevo León en 1985. Desde su EP debut en el 2007, Marcapasos, lanzado por ella misma y con el que obtuvo un Indie-O-Music Awards en la categoría de mejor álbum de hip hop, su carrera ha crecido exponencialmente hasta lograr ser catalogada como una de “las 10 raperas latinas más influyentes de todos los tiempos”.
DERRETIDA (Lucía Anaya)
Conocida como DERRETIDA, ha dedicado más de una década a desarrollar su
carrera musical y a crear DERRETIDA ENTERTAINMENT, una empresa que apoya a artistas emergentes en Latinoamérica. Anaya enfatiza la importancia de combinar talento con una sólida comprensión del negocio musical. Su trayectoria comenzó con su amor por la música, organizando eventos que le ayudaron a establecer una red de contactos. Cofundó el Cine Tonalá y ha escrito sobre música, lo que le ha permitido identificar talentos poco valorados. A través de iniciativas como el Festival Ruidosa, ha promovido el papel de la mujer en la industria.