UNAM

Música de cámara | Guillermo González Phillips | Recital de guitarra

  • Música de cámara   Guillermo González Phillips   Recital de guitarra
Música
26octubre
2024
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
26/10/2024 de 06:00 p.m. a 07:30 p.m.

Precio
General: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En este concierto, Guillermo González Phillips destaca la riqueza y versatilidad de la guitarra clásica con obras de Ernesto García de León, Ponce y Bach. La Sonata Cercanías, dedicada a Guillermo González Phillips por el compositor veracruzano Ernesto García de León, representa un gran halago y un símbolo de su amistad, además de un reto por su profundidad y dificultad. El manejo lingüístico es impecable, la personalidad artística del autor está plenamente desarrollada y los cuatro movimientos representan un delicioso reto mecánico y artístico. La Sonata romántica forma parte del exquisito repertorio que Manuel M. Ponce escribió por encargo del célebre guitarrista Andrés Segovia. Su propósito era enriquecer el repertorio de la guitarra clásica, un instrumento relativamente joven, creado a finales del siglo XIX por el luthier Antonio de Torres en España. La colaboración entre el compositor zacatecano y el guitarrista de Linares resultó en una importante contribución al repertorio guitarrístico. Dedicada a Franz Schubert ("que amaba la guitarra"), la Sonata romántica demuestra el profundo conocimiento que tenía Ponce del mundo sonoro de Schubert, en una obra con la profundidad de cualquier gran partitura del compositor austriaco. El talento de Ponce, junto con la asistencia organológica de Segovia, ofrece una maravillosa sonata para guitarra. Para comentar la célebre Chacona en re menor, que forma parte de la Partita para violín núm. 2 de Bach, González Phillips alude la siguiente cita de Johannes Brahms: “En una sola palabra, para un pequeño instrumento, el hombre escribe todo un mundo de los pensamientos más profundos y los sentimientos más poderosos. Si hubiera imaginado que podría haber creado, incluso concebido la pieza, estoy bastante seguro de que el exceso de emoción y la experiencia rompiendo de la tierra me habría sacado de mi mente.” La Chacona, escrita en circunstancias trágicas (la muerte de la primera esposa de Bach), constituye un viaje por el espíritu humano. La transcripción de Andrés Segovia reviste un valor esencial para el intérprete.

Programa sujeto a cambios.

Fotografía: Guillermo González Phillips (cortesía del artista)

 

Participantes
 

Guillermo González Phillips, guitarra

 

Programa
 

Ernesto García de León (1952)
Sonata núm. 10, Op. 71, Cercanías
Dedicada a Guillermo González Phillips (2016)
I. Entrada (Nada más hago lo que me gusta)
II. Contemplativo (¡Uysh!)
III. Fuga ("Ha de ser neojarocho")
IV. Final (Cero ocio)
Duración aproximada: 20 minutos

Intermedio

Manuel M. Ponce (1882-1948)
Sonata romántica (1929)
I. Allegro moderato
II. Andante espressivo
III. Allegro vivo (Momento musical)
IV. Allegro ma non troppo e serioso
Duración aproximada: 26 minutos

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Chacona en re menor
Transcripción: Andrés Segovia
Duración aproximada: 15 minutos

Duración total aproximada: 61 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Guillermo González Phillips
Guitarra
Nacido en la Ciudad de México, Guillermo González Phillips tuvo una educación con dos vertientes; por un lado estudió guitarra clásica con Manuel López Ramos, y por otro se formó de manera lúdica y jazzística al participar en el taller de improvisación y composición Banda Elástica, en el que participa desde 1983. Su enfoque en la música libre se inspiró en la generación del jazz rock de Miles Davis, John McLaughlin y Frank Zappa, el "rock en oposición" de Henry Cow y Fred Frith, y el espíritu creativo de Hermeto Pascoal, con quien comparte la búsqueda del sentido lúdico en la música. Ha compuesto aproximadamente el 80% del repertorio de Banda Elástica, registrado en seis de los ocho discos del grupo. También ha compuesto música para teatro, en obras como El silencio de las sirenasLa cazuela y el cucharónLos amantes del trapecio y Penelopéa dirigidas por Susana Frank. Fue nominado al Ariel por la música de Noticias lejanas de Ricardo Benet y compuso la banda sonora de Trazando Aleida de Christiane Burkhardt. Junto a Banda Elástica, participó en la música de Un mundo raro de Armando Casas. Tocó la guitarra eléctrica en el tema Cobra con John Zorn en el Festival del Centro Histórico. Ha realizado 150 arreglos del Calendario del sonido de Hermeto Pascoal, así como arreglos para Banda Elástica y 3NS4MBL3. Desde 2008, da clases en la Escuela Superior de Música del INBAL, donde fue coordinador de la Academia de Guitarra de 2008 a 2016.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×