Anclar el silencio: Inés Arredondo y Clarice Lispector| Virtual
📅 17, 18, 19, 20 y 21 de septiembre
⌚ 6 a 8 pm
💻 Vía Zoom
5 sesiones de 2 horas cada una, la quinta sesión podrá ser presencial o virtual.
Ponente: Samuel González Contreras (Escritor, promotor cultural y tallerista)
Se abordará el trabajo de dos escritoras del siglo XX, significativas en América Latina, y quienes se caracterizan por retar a vivir situaciones extremas; como la desaparición o inexistencia del individuo y de la presencia.
Las obras de ambas mujeres cruzaron umbrales para transitar y sumergirse en los lugares más oscuros de la vida y la conciencia. Las de Inés Arredondo (1928-1989) tiene sesgos que conducen a dimensiones extremas y porosas del ser humano. No a sus grandezas, sino por el contrario, a sus monumentales abismos; a la vida de un cuerpo atrapado entre las sombras y el delirio y a la vida arrancada de la coherencia de ser, solo por perpetrar la incoherencia de no poseer un sentido propio del mundo.
Por su parte, las de Clarice Lispector (1920-1977) conducen al lector a los ínferos de la subjetividad, a intentar escribir sobre aquello que podría denominarse “grado cero de la subjetividad”, al instante en donde la identidad o la subjetividad, como dimensión que implica autorreconocimiento y proyección al futuro parecen evaporarse, escaparse de la voluntad de ser, de apropiarse del mundo, y de ser con los otros.
Temario
Sesión introductoria. Se abordará la función narrativa en la constitución social y personal, el lenguaje y la tensión entre realidad, historia y ficción. Asimismo, se dará contexto de la obra y vida de las autoras.
Segunda sesión. Dedicada a Inés Arredondo, se comentarán tres cuentos de su obra: El membrillo, Sahara y La sunamita. La primera parte de la sesión estará dedicada a comentar los cuentos seleccionados; mientras que en la segunda se promoverá que las y los asistentes lean un pequeño fragmento de su interés y compartan al grupo aquello que les resulto relevante.
Tercera sesión. Dedicada a Clarice Lispector, donde la primera parte estará dedicada a comentar la novela La hora de la estrella; mientras que en la segunda se promoverá que las y los asistentes lean un pequeño fragmento de su interés y compartan al grupo aquello que les resulto relevante.
Cuarta sesión. Conclusiones colectivas e individuales donde se contrastará la obra y sentido de ambas autoras, identificando puentes y diferencias para establecer un diálogo sobre la vigencia de sus obras para interpretar y vivir los tiempos actuales.
Quinta sesión: se realizará una pieza colectiva a través de los temas revisados y visitados en ambas autoras.
El curso estará dirigido a:
Estudiantes, miembros de Comunidad CulturaUNAM con sus Puntos CulturaUNAM
CUPO LIMITADO
Mayores informes:
www.comunidad.cultura.unam.mx
atencion@comunidad.cultura.unam.mx
Alumno de Comunidad Cultura UNAM:
Tu inscripción compromete tu asistencia a todas las sesiones.