UNAM

A 30 años del EZLN: Memoria y Dignidad | Ciclo de cine

  • A 30 años del EZLN  Memoria y Dignidad   Ciclo de cine
Cine
20enero
2024
17febrero
2024
Casa del Lago, Sala Lumiére
Antiguo Bosque de Chapultepec 1a. Sección S/N, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México

Horarios
20/01/2024 de 04:00 p.m. a 06:00 p.m.
27/01/2024 de 04:00 p.m. a 06:00 p.m.
10/02/2024 de 04:00 p.m. a 06:00 p.m.
17/02/2024 de 04:00 p.m. a 06:00 p.m.

Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Obra fílmica

El 1 de enero de 1994, al declarar la guerra al Estado mexicano, el zapatismo causó una profunda repercusión en la historia e identidad de México. Su surgimiento puso sobre la mesa de discusión temas tan importantes como el racismo, la desigualdad, la colonización, el neoliberalismo y la dignificación de los pueblos originarios. Este ciclo muestra parte de la historia y el legado de este movimiento político a 30 años de su fundación.

Programa

Un lugar llamado Chiapas
Dir. Nettie Wild / Canadá / 1998 / 96 min / Clasificación B
Sábado 20 enero | 16:00

Charla previa: “Antecedentes y contexto de la aparición pública del EZLN”
Participan: Antonio Turok, Francisco Mata, Raúl Ortega (participación virtual), Antonio Paoli Bolio, Blanche Petrich. Modera: Cristián Calónico

Las compañeras tienen grado
Dir. Guadalupe Miranda y María Inés Roqué / México / 1995 / 30 min / Clasificación A
Sábado 27 enero | 16:00

Corazón del tiempo
Dir. Alberto Cortés / México / 2009 / 90 min / Clasificación A
Sábado 10 de febrero | 16:00

La Montaña (Pre-estreno en México)
Dir. Diego Enrique Osorno / México / 2023 / 92 min / Clasificación B
Sábado 17 de febrero | 16:00

*Todas las funciones cuentan con una charla previa en donde participarán destacados cineastas, fotógrafos, periodistas y académicos.

**Los boletos de acceso se entregan una hora antes de la función. Cupo limitado a 60 lugares. Entrada libre


Un lugar llamado Chiapas
Dir. Nettie Wild / Canadá / 1998 / 96 min / Clasificación B

Exhibido en el Festival Internacional de Cine de Berlín, este documental gira en torno al levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994. Las entrevistas incluyen diversas voces y protagonistas involucrados en el conflicto: el subcomandante Marcos, el obispo Samuel Ruiz, militantes zapatistas, finqueros de Chiapas, soldados, personas perseguidas y miembros del grupo paramilitar Paz y Justicia.

Guion: Manfred Becker, Nettie Wild
Cinematografía: Kirk Tougas, Nettie Wild
Productores: Betsy Carson, Kirk Tougas, Nettie Wild
Compañías productoras: National Film Board of Canada, British Columbia Arts Council

Las compañeras tienen grado
Dir. Guadalupe Miranda y María Inés Roqué / México / 1995 / 30 min / Clasificación A

Abril 1994, la Selva Lacandona, Chiapas, México. Las combatientes zapatistas hablan de las condiciones de vida de los indígenas en México, de la vida de las mujeres campesinas, y explican el porqué de su lucha y de la vía armada.

Fotografía: Guadalupe Miranda y María Inés Roqué
Edición: Lucrecia Gutiérrez, Guadalupe Miranda y María Inés Roqué
Música: José Navarro
Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica, A. C.

Corazón del tiempo
Dir. Carlos Enrique Taboada / México / 1986 / 90 min / Clasificación A

En la Esperanza de San Pedro, Chiapas, en medio de la lucha zapatista, Sonia, miembro de la comunidad, va a casarse. Ya se dio la dote -una vaca-, y se habló con la familia del novio, pero Sonia está enamorada de otro: un insurgente. El EZLN tiene un nuevo problema y deberá resolverlo junto con toda la comunidad para que la voz de sus miembros se escuche y se respete; y que, sobre la imposición, triunfe el corazón.

La montaña
Dir. Diego Enrique Osorno / México / 2023 / 92 min / Clasificación B

Bitácora cinematográfica del viaje marítimo hecho a Europa en medio de la pandemia por una delegación de pueblos indígenas rebeldes de Chiapas. Durante la travesía en el Atlántico, se revisa la historia y el relevo generacional del EZLN, a partir de la idea de que para cambiar al mundo hay que cambiar antes la forma en que lo miramos.

Reparto: Escuadrón 421
Guion: Diego Enrique Osorno, Miguel Schverdfinger
Fotografía: María Secco
Edición: Miguel Schverdfinger
Música: Zulu González, Esteban Aldrete
Sonido: Zulu González, Esteban Aldrete, Pablo Betancourt, Glenda Charles
Productores: Sandra Godínez, Diego Enrique Osorno, Vivi González
Compañías productoras: Detective, Exile Content, Expansión Films

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×