UNAM

AMA | A la fiesta, al aplauso, al sainete. Devoción, exuberancia y alegría

  • AMA   A la fiesta, al aplauso, al sainete  Devoción, exuberancia y alegría
Música
30marzo
2025
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro Histórico, C.P. 06020, Ciudad de México

57024980

Horarios
30/03/2025 de 12:00 p.m. a 02:00 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Una de las principales repercusiones del poder político, económico, social y religioso del cristianismo en el arte, particularmente en la música, es la presencia de motivos religiosos en la producción musical del Renacimiento y el Barroco en Europa. Entre estos motivos sobresale uno que, por su relevancia en el fundamento del cristianismo, ocupa un lugar central en la música antigua: la Natividad. Este tema esencial inspiró diversas formas musicales, tanto corales como instrumentales, entre las que podemos encontrar el motete, la pastoral y el villancico. En este programa, la Academia de Música Antigua presenta, desde las perspectivas de España, Italia y Alemania, y a través de compositores como Johann Christoph Pez, José de San Juan, Francesco Manfredini, Arcangelo Corelli, Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, la Natividad como un vínculo entre devoción y celebración, en un concierto ofrece una experiencia que conjuga lo sacro y lo festivo.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Academia de Música Antigua (Crédito: Música UNAM / Carlos Alvar)

 

Participantes
 

Academia de Música Antigua / Aarón Zapico, director invitado
Ethel González, directora de coro
Paola Gutiérrez y Nurani Huet, preparadoras vocales

 

Programa
 

A la fiesta, al aplauso, al sainete. Devoción, exuberancia y alegría

Johann Christoph Pez (1664-1716)
Obertura pastoral (inicio)
I. Pastorale
II. Aria
III. Aria
IV. Aria pastorale
Duración aproximada: 14 minutos

José de San Juan (1687-1735)
A la fiesta, zagales
Villancico de Navidad a 8
Duración aproximada: 6 minutos

Johann Christoph Pez
Obertura pastoral (final)
V. Menuet
VI. Passacaglia
VII. Presto
Duración aproximada: 10 minutos

Francisco Guerrero (1522-1599)
Niño Dios d’amor herido
Duración aproximada: 3 minutos

Francesco Manfredini (1684-1762)
Concerto per il Santissimo Natale (inicio)
Largo
Allegro
Duración aproximada: 6 minutos

José de San Juan
Céfiros, corra
Villancico de Navidad a 8
Duración: 6 minutos

Intermedio

Arcangelo Corelli (1653-1713)
Obertura pastoral
I. Vivace
II. Grave
III. Pastorale
Duración aproximada: 10 minutos

José de San Juan
Oye, dueño de mi vida
Xácara de Navidad a 5
Duración aproximada: 6 minutos

Francesco Manfredini
Concerto per il Santissimo Natale (final)
Largo
Duración aproximada: 3 minutos

Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Ne timeas Maria
Duración aproximada: 4 minutos

José de San Juan
Una noche que los reyes
Xácara de Navidad a 5
Duración aproximada: 7 minutos

Duración total aproximada: 75 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Academia de Música Antigua
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.

Aarón Zapico
Director invitado
Durante los últimos veinte años Aarón Zapico se ha dedicado a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica. Actualmente su trabajo se centra en la dirección de ópera barroca y música orquestal, una nueva mirada al siglo XVIII español, frecuentes incursiones en la música contemporánea y proyectos interdisciplinarios. Además de ser director huésped de orquestas y ensambles especializados, dirige su conjunto Forma Antiqva. Ha sido jurado de los Premios Princesa de Asturias de las Artes y nominado en varias ocasiones a los International Classical Music Awards.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×