AMA Il trionfo della morte, de Bonaventura Aliotti

  • AMA   Il trionfo della morte, oratorio del compositor italiano Bonaventura Aliotti
Música
06mayo
2022
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
06/05/2022 de 08:00 p.m. a 09:30 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Como parte de las severas restricciones musicales que el Concilio de Trento (1545-1563) impuso al formato litúrgico de la Iglesia Católica, las congregaciones tuvieron que idear nuevas formas de integrar música a los servicios. De tal manera, Bonaventura Aliotti (Palermo, 1640-1690) compuso once oratorios, la entonces nueva forma musical que apareció para integrarse en las salas de oración y asambleas, y que tenía un fuerte contenido narrativo con énfasis dramático en el intercambio de conversaciones entre los varios personajes de la obra. Así pues, la Academia de Música Antigua presenta Il trionfo della morte, uno de los cuatro oratorios que se conservan del compositor italiano, y cuyos temas son las pasiones, tormentas, dudas y la tentación de Adán y Eva en el paraíso.

Participantes

Academia de Música Antigua de la UNAM
Josep Cabré, director huésped

Eva: Yunuén Xolotzin Flores y Arelí Bautista, sopranos
Adamo (Adán): Rabindranath Vite y Jairo Calderón, tenores
Ragione (la Razón): Fernanda Mondragón, soprano / Pablo Pérez, tenor / Ingrid Fueli, alto
Iddio, Lucifero (Dios, Lucifer): Felipe Navarro y Adriel Enríquez, bajos
Morte (la Muerte): Salvador Márquez y Albina Goryachikh, altos
Senso (el Sentido común): Alejandro Lemus, bajo

Programa del evento

Bonaventura Aliotti (1640-1690)
Il trionfo della morte (1677)
El triunfo de la muerte por el pecado de Adán
Oratorio sacro interpretado en Ferrara, 1667, Palermo, 1682 y Modena, 1685
I. Prima parte
Sinfonia
Sinfonia. Adamo, Eva
Ragione, Choro di virtù, Adamo
Morte, Senso
Lucifero, Eva, Ragione, Choro di demoni
Lucifero, Ragione, Senso, Choro di demoni

II. Pro sermone
Poesía espiritual prehispánica

III. Parte seconda
Sinfonia
Morte, Senso, Eva, Adamo
Ragione, Adamo, Eva, Choro degli angeli
Iddio, Adamo, Eva, Morte, Senso, Choro
Iddio, Choro finale

Duración total aproximada: 90 minutos

Semblanza de los participantes

Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua.

Entre los directores que han sido invitados a colaborar con el ensamble se pueden mencionar a Bernardo García-Bernalt, Marc Destrubé, Emilio Moreno, Raúl Moncada, Michael Form, Horacio Franco y Rafael Palacios, entre otros. Varios preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios.

El consejo asesor está integrado actualmente por Gabriela Villa-Walls, Rafael Sánchez Guevara y Vincent Touzet. La doctora Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de enero de 2021.

Josep Cabré
Director huésped
Barítono, director y docente, Josep Cabré fue alumno de Christopher Schmidt y de Kurt Widmer en la Schola Cantorum Basiliensis en Suiza. También estudió canto con Jordi Albareda y Lise Arseguet. Ha trabajado con Hespèrion XX, el Huelgas Ensemble, La Chapelle Royale, el Ensemble Organum, el Ensemble Gilles Binchois, Sequentia y La Fontegara, entre otros conjuntos especializados en música antigua, con repertorio desde la Edad Media hasta el periodo barroco. Actualmente, colabora con el Ensemble Daedalus de Ginebra y el organista Jean-Charles Ablitzer. Es integrante fundador del cuarteto vocal La Colombina, conjunto con el que ha desarrollado una buena parte de su actividad discográfica y de conciertos.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×