UNAM

AMA | Johann Sebastian Bach: esplendor de la música coral protestante

  • AMA   Johann Sebastian Bach  esplendor de la música coral protestante
Música
14octubre
2023
FARO Cosmos
Calzada México-Tacuba, Colonia Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, 11370 Ciudad de México

Horarios
14/10/2023 de 05:00 p.m. a 06:30 p.m.

Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Concierto

La música vocal es, sin duda, uno de los medios más apreciados por diversas corrientes de la música religiosa en Occidente. Johann Sebastian Bach, quien también se desempeñó como maestro de capilla, no fue ajeno a esta práctica. Sin embargo, al igual que muchos otros aspectos de la vida religiosa en Europa, la música de Bach se vio influenciada por el complejo proceso de cisma iniciado por Martín Lutero en el entonces Sacro Imperio Romano Germánico. Esto se refleja en su uso frecuente de corales protestantes como motivos en sus numerosas misas, así como en sus cantatas, tanto seculares como religiosas. En este programa, la Academia de Música Antigua de la UNAM presenta dos obras vocales-instrumentales que muestran el impacto de esta transformación en la polifonía alemana. El programa comienza con la Misa luterana en sol menor BWV 235, una obra basada en gran medida en sus cantatas anteriores, especialmente la Cantata BWV 187, que comparte la misma tonalidad y orquestación. También incluye la Cantata BWV 198, conocida como Trauerode (Oda fúnebre), escrita en memoria de Christiane Eberhardine, esposa de Augusto II el Fuerte —Elector de Sajonia—, y mecenas de las artes quien falleció en 1727. Ambas obras son ejemplos destacados de cómo Bach fusionó la tradición religiosa y la musical en la Alemania del siglo XVIII.

 

Participantes
 

Academia de Música Antigua de la UNAM
Manfredo Kraemer, director invitado

 

Programa
 

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Misa luterana en sol menor, BWV 235
I. Kyrie
II. Gloria
III. Gratias
IV. Domine fili
V. Qui tollis
VI. Cum sancto spirito
Duración aproximada: 26 minutos

Cantata Laß fürstin, laß noch einen Strahl. Trauerode, BWV 198 (1727)
Primera parte
I. Coro Laß, Fürstin, laß noch einen Strahl
II. Recitativo Dein Sachsen, dein bestürztes Meißen
III. Aria Verstummt, verstummt, ihr holden Saiten!
IV. Recitativo Der Glocken bebendes Getön
V. Aria Wie starb die Heldin so vergnügt!
VI. Recitativo Ihr Leben ließ die Kunst zu sterben
VII. Coro An dir, du Fürbild großer Frauen
Segunda parte
VIII. Aria Der Ewigkeit saphirnes Haus
IX. Recitativo, arioso y recitativo Was Wunder ists? Du bist es wert
X. Coro Doch, Königin! du stirbest nicht
Duración aproximada: 32 minutos

Duración total aproximada: 60 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de hispanoamérica. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.

Manfredo Kraemer, director invitado
Manfredo Kraemer se especializa en la música del siglo XVII y XVIII, con un enfoque en la interpretación históricamente informada. Se ha desempeñado como concertista, director y docente en Europa y América. Ha recibido reconocimientos y opiniones favorables por parte de la crítica especializada, como ser nombrado por la revista BBC Music Magazine "uno de los violinistas barrocos más influyentes y distinguidos de la actualidad". Entre 1986 y 1991, fue integrado del ensamble Musica Antiqua Köln. En 1992 inició una colaboración como partenaire de música de cámara y violín concertino de la agrupación Le Concert des Nations, bajo la dirección de Jordi Savall. En 1996, Kraemer fundó The Rare Fruits Council, ensamble dedicado a dar a conocer repertorios barrocos olvidados o poco conocidos, cuyas grabaciones han recibido numerosos premios internacionales. Desde 2004, imparte clases de violín barroco en la Escuela Superior de Música de Cataluña, en Barcelona. Además, mantiene una intensa actividad docente en universidades y conservatorios de Europa y América.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×