UNAM

Annlee: No Ghost Just A Shell | Exhibición

  • Annlee  No Ghost Just A Shell   Exhibición
Especiales
01febrero
2025
04mayo
2025
Casa del Lago, Sala 5 Nacho López
Antiguo Bosque de Chapultepec 1a. Sección S/N, Col. San Miguel Chapultepec, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11850, Ciudad de México

Horarios
Miércoles de 11:00 a.m. a 06:00 p.m.
Jueves de 11:00 a.m. a 06:00 p.m.
Viernes de 11:00 a.m. a 06:00 p.m.
Sábado de 11:00 a.m. a 06:00 p.m.
Domingo de 11:00 a.m. a 06:00 p.m.
A excepción de las fechas: 01/05/2025.
Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Exposición

Philippe Parreno, Pierre Huyghe y Dominique Gonzalez-Foerster (FR) Curaduría: Anaïs Lepage (FR)

Esta muestra expone, por primera vez en México, tres videos animados que se realizaron en torno al personaje de Annlee, en el marco del proyecto No Ghost Just a Shell (1999-2002) de Philippe Parreno y Pierre Huyghe (FR), en colaboración con Dominique Gonzalez-Foerster (FR). Los videos de la muestra pertenecen a la colección del Museo de Arte Moderno de París.

¿Es Annlee un dibujo de manga japonés sin valor narrativo o comercial? ¿O es, más bien, un personaje de ficción? ¿Acaso es una obra de arte? Los artistas, más que una heroína, erigen en el personaje de Annlee un signo que encarna diversas reflexiones acerca de la conciencia humana, la inteligencia artificial y la subjetividad.

Curaduría: Anaïs Lepage (FR)

Programa:

Philippe Parreno, Anywhere Out of The World, 2000
01 — 28 febrero

Pierre Huyghe, Two Minutes Out of Time, 2000
01 marzo — 04 abril

Dominique Gonzalez-Foerster, Annlee in Anzen Zone, 2000
05 abril — 04 mayo

Del 01 de febrero hasta el 04 de mayo de 2025
Sala 5A

Charla inaugural con Anaïs Lepage y Omar Castillo Alfaro (MX), 
Sábado, 01 de febrero, 12:00, Sala Lumière

Anaïs Lepage es curadora, escritora e historiadora del arte francesa que reside entre México y Francia. Su investigación se adentra en las intersecciones entre el arte, los afectos, las historiografías feministas y proto-queer, y las prácticas emocionales, místicas y ancestrales. Su enfoque se centra especialmente en formatos duracionales, performativos, videográficos y discursivos, con una fuerte dimensión multidisciplinaria y relacional. A lo largo de su carrera, ha trabajado con artistas como Madison Bycroft, Julien Creuzet, Korakrit Arunanondchai, Rachel Rose y Daniel Otero Torres, y ha colaborado con instituciones de prestigio como el Palais de Tokyo, la Fundación Louis Vuitton, el Musée d’Art Moderne de París (MAM) y el Museo de Arte Contemporáneo (MoCA) en Chengdu. Además, ha impartido clases de Estudios Curatoriales en la Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, en colaboración con la Escuela Duperré de Artes Aplicadas. Su carrera ha estado marcada por un interés particular en las escenas artísticas de las Américas y el Caribe, los países nórdicos, España y Francia. Entre sus proyectos recientes destacan la performance Pataki 1921 de Ulrik López, como co-curadora del Festival Poesía en Voz Alta (Casa del Lago UNAM), un diálogo con Ana Elena Mallet sobre arte contemporáneo, artesanía y diseño en México (Festival de Historia del Arte, Fontainebleau), y un ensayo sobre el cuidado radical como práctica curatorial en Fallin in: Movement and Becoming in Curatorial Research (Frame Finland & Mousse Publishing). Como responsable de Programación Cultural en 49 Nord 6 Est – Frac Lorraine en Metz (Francia), ha diseñado todo el programa público de conciertos, performances y conferencias para la exposición del artista italiano Clement Parrocchetti, que se inaugurará en 2025.

A través de una práctica escultórica marcada por gestos y una profunda conexión con las tradiciones artesanales de su región, Omar Castillo Alfaro (San Lorenzo Sayula, Hidalgo, México, 1991) explora las fronteras entre arte y artesanía, cuestionando las narrativas que las vinculan y su recepción en la escena artística europea contemporánea. Su trabajo, tanto en términos de los materiales que utiliza como de las formas que adopta, contribuye a una relectura decolonial de la historia del arte, ofreciendo un nuevo registro a través de sus instalaciones inmersivas. Formado inicialmente en ingeniería química metalúrgica en la UNAM, México, Castillo Alfaro se graduó en Bellas Artes en Lyon en 2022. Ese mismo año, recibió el Prix de Paris, lo que le permitió realizar una residencia de un año en la Cité Internationale de Paris en 2023. Durante ese período, su obra se presentó en importantes espacios como 100% l’Expo, el CAC de La Ferme du Buisson, el 67º Salón de Montrouge y la Cité Internationale des Arts. En 2024, fue invitado a exponer su nueva instalación, Tototl, en el Centro Pompidou-Metz, además de realizar una performance en el Centro Georges Pompidou de París. En 2025, participará en una exposición colectiva en Martinica y en la feria ARCO Madrid. Actualmente, se encuentra en residencia durante un año en la Casa de Velázquez de Madrid, España.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×