Se entiende como ephemera a los documentos que fueron creados con un objetivo específico, y una vez cumplida su función se destruyen de forma intencional, o no. Tal es el caso de boletos, carteles, volantes, stickers, separadores de libros, postales, etc., materiales que por sus características físicas o de contenido, se considera que su conservación en archivos es fortuita o por designios de la suerte, cuando en realidad ocurre por una decisión consciente de comunidades o personas. En estas sesiones, se propone una práctica anti-ephemera, en el sentido del cuestionamiento a una categoría, pero también en el entendido de que es en el encuentro, la escucha colectiva y el trabajo en común, donde lo que se conserva cobra nuevo sentido.
En esta primera sesión titulada He pasado varias tardes reordenando… Coleccionar, guardar, recordar, revivir, la artista visual Anahí H. Galaviz comparte su archivo personal compuesto por colecciones de fanzines, muñecas antiguas y piedras. Estos objetos dialogan entre sí y conforman un índice dentro de la red que es la memoria misma de la creadora. Desde ahí se partirá para encontrar resonancias, puntos de encuentro, quiebres y continuidades con las experiencias y colecciones de las personas asistentes, en un intento de activación, de una archiva, y también de la memoria.
Anahi H. Galaviz (Ciudad de México)
Artista visual. Estudió el Diplomado en Diseño de Experiencias Editoriales, realizado en la Facultad de Artes y Diseño (FAD, UNAM). Cofundadora de País ARID y Atópica Editorial. Coordinó proyectos en Casa Galería y TACO Talleres de Arte Contemporáneo. Algunas de sus exposiciones son: Otros mundos y galaxias emergerán (Galería de El Rule, 2022); Milimétrica (Claustro de Sor Juana, 2021); Calibre 16 (Portalea País Vasco, 2020); La causa de las causas Museo de Arte Moderno (MAM, 2019); Dibujo, verbo y complemento (TACO, 2018); Zine Censura (Dobra Vaga, Eslovenia, 2017); y Genealogía del padecimiento (Casa Galería, 2015), entre otras. Su producción se enfoca en el dibujo, los libros de artista y la autopublicación de fanzines, novelas gráficas y talleres. En 2019 colaboró como entintadora en la novela gráfica Vivos se los llevaron, buscando a los 43 de Ayotzinapa. Seleccionada en XXXVII, XXXVIII y XLI Encuentro Nacional de Arte Joven, Aguascalientes, 2017,2018 y 2021. También fue parte de Piso 16. Laboratorio de Iniciativas Culturales. UNAM, 2019y de la Fábrica de producción editorial 2022. Proyectos en formación, del Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes.