Se entiende como ephemera a los documentos que fueron creados con un objetivo específico, y una vez cumplida su función se destruyen de forma intencional, o no. Tal es el caso de boletos, carteles, volantes, stickers, separadores de libros, postales, etc., materiales que por sus características físicas o de contenido, se considera que su conservación en archivos es fortuita o por designios de la suerte, cuando en realidad ocurre por una decisión consciente de comunidades o personas. En estas sesiones, se propone una práctica anti-ephemera, en el sentido del cuestionamiento a una categoría, pero también en el entendido de que es en el encuentro, la escucha colectiva y el trabajo en común, donde lo que se conserva cobra nuevo sentido.
En la tercera sesión titulada Autoeditoras: Hacemos Femzines, a cargo de Iurhi Peña y Gelen Jeleton, se hablará de esta archiva, de cómo se hizo, por qué se hizo y de cómo terminó en una de sus formas como un libro-archiva, eso sí, sin realmente terminar ni acabar, entre otras cosas porque la archiva sigue viva, creando y re-activando en la actualidad. Esta archiva es como un suspiro que, al inhalar y exhalar, entra y sale, recoge y recupera, libera y entrega, de cómo el corazón se dilata y contrae, de que bombea y late. Un proyecto de amor con todas sus capas y complejidades, fases y desfases.
Autoeditoras: Hacemos Femzines es una archiva de fanzines feministas cuir / hechos por mujeres cis+trans / personas no binarias / en México + Abya Yala.