Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM

  • Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Música
01diciembre
2023
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
01/12/2023 de 08:00 p.m. a 10:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

La Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM presenta una selección de obras inspiradas en diversas culturas y experiencias. Samurai de Nigel Clarke es una composición en un solo movimiento, dividida en tres escenas que evocan el mundo de los samuráis, desde las señales y banderas en el campo de batalla hasta la ceremonia de partida y el ataque. Esta pieza rinde homenaje a la cultura de los samuráis y su dualidad entre la guerra y las artes. Ciudad dormitorio, de Erick Tapia, explora la vida en la Ciudad de México y sus áreas suburbanas, donde reside la mayoría de las personas que transitan diariamente por la metrópolis. Cada sección representa un lugar distinto y busca capturar la diversidad y la amalgama de sonidos de la gran urbe, desde el caos y el bullicio del tráfico hasta el baile y la fiesta. En la segunda parte del concierto, se incluye la Sinfonía núm. 2 del compositor suizo Franco Cesarini, que nos transporta a la antigua ciudad de Edo, ahora conocida como Tokio. Bajo el título de Vistas de Edo, esta obra se basa en una serie de grabados japoneses del artista Utagawa Hiroshige. A través de sus cinco movimientos, la sinfonía capta la belleza y la historia de la ciudad, desde el majestuoso Templo de Zojoji hasta los cerezos en flor a lo largo del río Tama.

 

Participantes
 
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM

Luis Manuel Sánchez, director titular

 

Programa
 

Nigel Clarke (1960)
Samurai*
Duración aproximada: 12 minutos

Erick Tapia (1991)
Ciudad dormitorio*
I. Tlatelolco 203
II. Eje Central
III. Av. Central
IV. Bardagi 19
V. Misiones 21
VI. ¿La Guerrero? ¡No, Aragón!
VII. Valle primera
VIII. Salón Los Ángeles
IX. Metro Deportivo Oceanía
X. Maldito bongocero
Duración aproximada: 12 minutos

Intermedio

Franco Cesarini (1961)
Sinfonía núm. 2, Views of Edo (Vistas de Edo)*
I. The Pagoda of Zojoji Temple (La pagoda del templo Zojoji)
II. The City Flourishing (La ciudad florece)
III. Temple Gardens at Nippori (Jardines del templo en Nippori)
IV. Cherry Blossoms along the Tama River (Cerezos florecientes a lo largo del Río Tara)
V. Senju Great Bridge (El gran puente de Senju)
Duración aproximada: 46 minutos

* Estreno en México

Duración total aproximada: 70 minutos

 

Semblanza de los participantes

Luis Manuel Sánchez

Director titular
Originario de la Ciudad de México, Luis Manuel Sánchez Rivas estudió tuba con Dwight Sullinger en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM, donde se tituló con honores. Su maestro de dirección fue Ismael Campos. Además ha tomado cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Como director, ha colaborado con la Ópera de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, la Sinfónica de Viento de la Universidad del Norte de Arizona y la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Ganó el Concurso de Dirección organizado por Bilbao Musiká en España, además de una nominación al Grammy Latino por el disco Vereda tropical grabado con la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM, ensamble que dirige desde 2008. En febrero de 2023 fue nombrado director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.

Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Fundada en 1997 por estudiantes de alientos madera, metal y percusiones, la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM fue creada para desarrollar sus capacidades como instrumentistas. Pronto obtuvo reconocimiento oficial y se convirtió en una parte integral de la educación musical de la institución. Ha estado bajo la dirección de José Antonio Serón, Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco, Paul Conrad, Samuel Pascoe y el actual director titular, Luis Manuel Sánchez Rivas. Además, ha colaborado con directores invitados, como Matthew J. George, Fernando Lozano, José Luis Bustillos, Jeff Hodapp, Roger Bobo y Joan Iborra. La agrupación se ha presentado en el Palacio de Minería, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Torre de Rectoría de la UNAM, el Castillo de Chapultepec y la Sala Nezahualcóyotl. Grabó el disco Vereda tropical, galardonado en los Premios Cubadisco 2019, en el que colaboraron con la cantante canaria Olga Cerpa, la Banda Municipal de las Palmas de Gran Canaria y la Jazz Band Amadeo Roldán de La Habana. Con más de 80 integrantes, la banda desempeña un papel crucial en la difusión de repertorio original para orquesta de alientos, con lo que busca enriquecer el panorama musical del país.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×