Director titular
Originario de la Ciudad de México, Luis Manuel Sánchez Rivas estudió tuba con Dwight Sullinger en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM, donde se tituló con honores. Su maestro de dirección fue Ismael Campos. Además ha tomado cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Como director, ha colaborado con la Ópera de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes, la Sinfónica de Viento de la Universidad del Norte de Arizona y la Banda Sinfónica de Las Palmas de Gran Canaria, entre otras. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México. Ganó el Concurso de Dirección organizado por Bilbao Musiká en España, además de una nominación al Grammy Latino por el disco Vereda tropical grabado con la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM, ensamble que dirige desde 2008. En febrero de 2023 fue nombrado director titular de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes.
Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM
Fundada en 1997 por estudiantes de alientos madera, metal y percusiones, la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM fue creada para desarrollar sus capacidades como instrumentistas. Pronto obtuvo reconocimiento oficial y se convirtió en una parte integral de la educación musical de la institución. Ha estado bajo la dirección de José Antonio Serón, Enrique Ulloa, Ismael Campos Tinoco, Paul Conrad, Samuel Pascoe y el actual director titular, Luis Manuel Sánchez Rivas. Además, ha colaborado con directores invitados, como Matthew J. George, Fernando Lozano, José Luis Bustillos, Jeff Hodapp, Roger Bobo y Joan Iborra. La agrupación se ha presentado en el Palacio de Minería, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Torre de Rectoría de la UNAM, el Castillo de Chapultepec y la Sala Nezahualcóyotl. Grabó el disco Vereda tropical, galardonado en los Premios Cubadisco 2019, en el que colaboraron con la cantante canaria Olga Cerpa, la Banda Municipal de las Palmas de Gran Canaria y la Jazz Band Amadeo Roldán de La Habana. Con más de 80 integrantes, la banda desempeña un papel crucial en la difusión de repertorio original para orquesta de alientos, con lo que busca enriquecer el panorama musical del país.