UNAM

Boston Philharmonic Youth Orchestra (BPYO) | Integrantes de la OJUEM

  • Boston Philharmonic Youth Orchestra (BPYO)   Integrantes de la OJUEM
Música
26junio
2025
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
26/06/2025 de 08:00 p.m. a 09:45 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En este concierto, integrantes de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) y la Boston Philharmonic Youth Orchestra se presentan bajo la dirección de Benjamin Zander para interpretar de manera conjunta la Sexta sinfonía de Gustav Mahler. Esta colaboración forma parte de un intercambio cultural entre ambas orquestas, que ofrece a sus jóvenes integrantes una valiosa experiencia formativa y artística. Compuesta entre 1903 y 1904, la Sinfonía núm. 6 corresponde a una etapa de intensa actividad profesional para Mahler como director de la Ópera de la Corte de Viena, en un contexto europeo marcado por tensiones políticas y sociales. Conocida con el subtítulo Trágica, esta obra expone las preocupaciones personales, estéticas y filosóficas que acompañaron al compositor. Además, Benjamin Zander ofrecerá una presentación que situará la obra en su contexto histórico y musical, con el propósito de favorecer una escucha informada y de acercar a público e intérpretes a las particularidades del lenguaje sinfónico de Mahler.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Benjamin Zander (Crédito: Marco Borggreve)

 

Participantes
 

Boston Philharmonic Youth Orchestra (BPYO) / Integrantes de la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (OJUEM) / Benjamin Zander, director

 

Programa
 

Gustav Mahler (1860-1911)
Sinfonía núm. 6 en la menor, Trágica
I. Allegro energico, ma non troppo
II. Scherzo
III. Andante moderato
IV. Finale

Duración total aproximada: 80 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Boston Philharmonic Youth Orchestra (BPYO)
Fundada en 2012 bajo la dirección de Benjamin Zander, la Boston Philharmonic Youth Orchestra (BPYO) es una agrupación formada por 120 jóvenes músicos de entre 12 y 21 años, reunidos con el propósito de desarrollar no solo habilidades interpretativas de alto nivel, sino también capacidades de liderazgo y reflexión personal a través de la música. Bajo el lema “formando líderes del futuro a través de la música”, el ensamble ofrece a sus integrantes la oportunidad de interpretar repertorio sinfónico exigente, en un entorno de trabajo colaborativo. La BPYO ha sido reconocida por su modelo pedagógico que fomenta el diálogo y la reflexión sobre el proceso artístico mediante ejercicios como los “white sheets”, donde los músicos comparten ideas sobre la interpretación y la experiencia de ensayo, fortaleciendo así vínculos personales y artísticos entre sus miembros y con el director. Ha ofrecido conciertos en escenarios como el Symphony Hall de Boston, el Concertgebouw de Ámsterdam, Carnegie Hall de Nueva York, la Philharmonie de Berlín, el Rudolfinum de Praga y el Musikverein de Viena. Ha realizado giras e intercambios culturales en países como España, Austria, Alemania, Hungría, Brasil, Grecia, Sudáfrica, Argentina y Perú. Ha publicado grabaciones en vivo de obras de Shostakóvich y Mahler, destacadas por su rigor interpretativo.

Benjamin Zander, director
Durante casi seis décadas, Benjamin Zander se ha consolidado como una figura relevante en el ámbito de la música clásica, reconocido por su labor como director de orquesta, pedagogo y conferencista. Desde sus inicios como violonchelista y compositor, Zander mostró una temprana vocación musical que lo llevó a estudiar con Benjamin Britten e Imogen Holst, y posteriormente a perfeccionarse junto al violonchelista Gaspar Cassadó. Tras obtener su título en la Universidad de Londres y recibir una beca Harkness, se trasladó a Estados Unidos, donde inició su carrera como director en 1965. Durante casi medio siglo, Zander fue profesor en el New England Conservatory de Boston, donde dirigió orquestas juveniles y conservatorianas, además de diseñar programas pedagógicos orientados a la interpretación musical. En 1979 fundó la Boston Philharmonic Orchestra, reconocida por su repertorio centrado en obras de los siglos XIX y XX. En 2012 creó la Boston Philharmonic Youth Orchestra, agrupación sin fines de lucro que ha realizado giras internacionales y se presenta de forma habitual en el Symphony Hall de Boston. Mantiene una colaboración cercana con la Philharmonia Orchestra de Londres, con la que ha grabado sinfonías de Mahler, Bruckner y Beethoven. Sus interpretaciones han recibido distinciones de la crítica internacional y varias nominaciones al Grammy. De manera simultánea, ha desarrollado una trayectoria como conferencista en foros internacionales. Es coautor del libro The Art of Possibility (2000). En 2018, creó el Benjamin Zander Center, plataforma digital que documenta su trabajo como director, docente y comunicador.

 

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×