Covnersatorio en el marco de la exposición Gran Fury: el arte no es suficiente, en el que analizarán el impacto del virus en México desde la década de los ochenta hasta la actualidad, enfocándose en sus repercusiones en la comunidad LGBTI. Este encuentro reunirá diversas perspectivas desde el periodismo, la literatura y la investigación académica, para realizar una relectura crítica de las luchas y logros políticos del movimiento activista que enfrentó la inacción gubernamental estadounidense, de la mano de expertos y activistas. El diálogo permitirá profundizar en la comprensión histórica de la crisis del VIH y su impacto en la salud pública, reconociendo los esfuerzos realizados y las lecciones vigentes.
No sólo se abordará el poder del arte como catalizador de cambio social y se rendirá homenaje a quienes lucharon contra la epidemia, sino que también servirá como inspiración para las nuevas generaciones en la continua defensa de los derechos humanos a través del arte y la investigación.
Participan: Alejandro Brito (Suplemento Letra S), Luis Matus y Oscar Sánchez.
Modera: Sol Henaro