UNAM

Curso: Del renacimiento al barroco | Virtual

  • Curso  Del renacimiento al barroco   Virtual
Cursos y talleres
07noviembre
2022
En tu hogar
Cultura a domicilio

Horarios
07/11/2022 de 02:00 p.m. a 04:00 p.m.

Precio
No aplica Entrada libre

Tipo de evento: Curso

Curso: Del renacimiento al barroco | Virtual

Ponente: Alejandro Torres Huitrón

7, 8, 9 y 10 de noviembre

4 sesiones de 2 horas cada una

Horario de 2:00 a 4:00 pm, vía Zoom.

Durante el Renacimiento surgieron innumerables escuelas de pintura, las cuales, pese a sus divergencias, se influyeron mutuamente.

La pintura renacentista mejora la perspectiva en comparación con el arte medieval. Se representa con gran detalle la anatomía humana, gracias a la mejora de las técnicas pictóricas y el uso de un nuevo estilo de pintura: el óleo. Se pretende representar de la forma más realista, pero idealizada y simétrica, al hombre y su entorno.

El Quattrocento fue el momento de éxito de grandes pintores como Masaccio, quien es considerado el primero en aplicar en la pintura las leyes de la perspectiva científica y un nuevo concepto de expresividad. Su obra fue revolucionaria, especialmente por su uso de la luz. Durante el Cinquecento surgieron los grandes del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Michelangelo y Rafael.

Es de todos conocido el famoso hombre de Vitruvio de da Vinci, una representación muy fidedigna de la anatomía humana, además de su archiconocida obra la Gioconda. La obra de Rafael es considerada la pintura estereotípica del Renacimiento, por su perfección, uso de la perspectiva y el color. Por otro lado, las figuras en la pintura renacentista se caracterizan por su dinamismo, mucho color y grandilocuencia.

En España tenemos a el Greco, cuya obra representa la combinación de los conocimientos bizantinos adquiridos en su juventud junto con las tendencias renacentistas. Sus figuras son muy expresivas, alargadas y un tanto umbrías. Pese a que se le considera renacentista, su obra está a un pie del Barroco.

En cambio, el pintor barroco plasma la realidad tal como la ve y siente, con sus límites, posturas violentas, composiciones diagonales. Se enfoca en el ser humano individual. El arte se hace menos distante del público.

La iglesia utiliza la pintura para mandar un mensaje menos distante y grandilocuente, que había sido la norma durante el Renacimiento.

Caravaggio es uno de los representantes del Barroco. Su obra es más humana, sin recurrir demasiado a la solemnidad. El drama está muy acentuado, mostrando un realismo psicológico.

Diego Velázquez, pintor de Felipe IV, pintó grandes obras como la Rendición de Breda, el retrato del Papa Inocencio VII. Sus dos últimas obras maestras son las Meninas y las Hiladeras, con una gran cantidad de personajes puestos a diferentes distancias del frente.

Estos pintores muestran entornos con claroscuros, personas realistas, con sus puntos fuertes y débiles. Los barrocos no tenían reparo alguno en mostrar la palidez o los signos de enfermedad de algunos de sus mecenas.

El curso estará dirigido a: 

Estudiantes, miembros de Comunidad CulturaUNAM con sus Puntos CulturaUNAM

CUPO LIMITADO

 

Mayores informes:

www.comunidad.cultura.unam.mx

atencion@comunidad.cultura.unam.mx 


Alumno de Comunidad Cultura UNAM:

Tu inscripción compromete tu asistencia a todas las sesiones.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×