De humani corporis fabrica
Véréna Paravel, Lucien Castaing-Taylor | 2022 | Francia | 118' | DCP
En 1543, el médico Andrés Vesalio publicó De humani corporis fabrica, un innovador trabajo sobre anatomía humana que es, al mismo tiempo, una obra de arte. Su investigación en cadáveres humanos transformó la visión del cuerpo que devino en una machina carnis, una estructura compuesta por distintas partes como huesos, músculos, venas, nervios y órganos. El filme de Véréna Paravel y Lucien Castaing-Taylor viaja a través de esa máquina de carne que nos es simultáneamente familiar y extraña, bella y grotesca. El íntimo recorrido por los tejidos y órganos humanos, que adquieren una dimensión enigmática para las personas ajenas a la ciencia médica, sirve de vehículo para transitar los intrincados devenires de la precarización laboral de los profesionales de la salud en hospitales franceses. Así, las conversaciones acerca del exceso de trabajo, la falta de personal o la fatiga se mezclan con conceptos altamente especializados del argot médico e imágenes espectaculares de nuestras entrañas. De la mesa de operaciones al laboratorio, de la sala para adultos mayores a las bodegas de los hospitales, el viaje que Paravel y Castaing-Taylor proponen insertar al cuerpo humano en un complejo engranaje institucional al tiempo que se resiste a olvidar su dimensión estética. Evocando el trabajo de Vesalio, De humani corporis fabrica es una reflexión sobre la anatomía del cuerpo y las maquinarias (institucionales) en las que éste se inserta, pero también una obra del arte. Luciana Losada