Interacciones. Cuando el cine mira la naturaleza
Bicocchi, Bensaïdi, Metsavaht, Madhab, Olaizola-Imaz, Nazarian, Oberli, Rossellini | 2023 | 69' | DCP
Invitados por la organización suiza ART for The World, catorce experimentados y reconocidos realizadores de América, Asia, África y Europa elaboraron doce piezas breves que conforman este largometraje antológico. En principio, este proyecto busca generar un debate masivo alrededor de los efectos que como humanidad hemos causado en la naturaleza, ese vasto e incontrolable universo que nos rodea y con el que debemos aprender a convivir de una mejor manera. Sin embargo, los cortometrajes son tan ricos formalmente como numerosos son los tipos de registros y géneros en las distintas locaciones alrededor del mundo, incluidos México, Brasil, Marruecos y Japón. Ciencia ficción, documental, animación infantil, drama, diario de viaje, comedia o pieza lúdica. Estos directores exponen interesantes paradojas, emotivas fábulas y complejas relaciones de simbiosis que hacen difícil llegar a una solución sencilla. Contra lo predecible, en muchos de estos trabajos el ser humano no aparece como un enemigo absoluto del mundo natural, sino un sujeto capaz de la compasión y el ingenio, pero también una víctima más de los trágicos cambios climáticos. Asimismo, la exuberancia y la obstinación de la naturaleza por emerger en los lugares más inesperados —al punto de invadir las ruinas de un imperio antiguo— evidencian el carácter efímero de la humanidad y los paisajes, observados con asombro y singular sensibilidad, se muestran inasibles y eternos en su majestuosidad. -Andrés Suárez-