Gabriela Díaz Alatriste
Directora huésped
Gabriela Díaz Alatriste es directora artística de la Orquesta Filarmónica Mexiquense desde 2018, con la cual dirige alrededor de 35 conciertos anuales dentro y fuera de su sede, la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. De 2014 a 2018 fue subdirectora de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Fue la primera mujer en ser directora titular de una orquesta en México: la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (2009-2013); con la que grabó los discos Música sinfónica de compositoras mexicanas contemporáneas y De jolgorios y velorios con Susana Harp, este último galardonado con el premio Lunas del Auditorio 2010. Ha sido directora huésped de diversas orquestas en México. Participó en el X Classical Tahoe Festival (2021). En Italia, formó parte del jurado del 28 Concurso Internacional de Piano Giulio Rospigliosi (2023) y dirigió a la Orquesta de Grosseto en el concierto de finalistas. En 2024, participó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en una mesa sobre el legado de la mujer en el arte. Ha sido premiada por el Instituto de la Mujer Ciudad de México por su labor a favor de los derechos humanos y la equidad de género. En 2024, fue nombrada como uno de 100 mexicanos más creativos en el mundo por la revista Forbes México. Ha comisionado, estrenado e interpretado obras de compositoras de manera regular.
Barbara Piotrowska
Violonchelo
Originaria de Polonia, Barbara Piotrowska cursó una maestría con Andrzej Orkisz en la Universidad Fryderyk Chopin de Varsovia. Ha tomando clases magistrales con Wolfgang Marschner en el Conservatorio de Friburgo en Alemania, Paul Urstein en Suiza, el Cuarteto de Cuerdas Cherubini, el Cuarteto Pražák y el Cuarteto de Cuerdas de Varsovia. Se presenta regularmente en la serie de música de cámara de la Philharmonie de Berlín. También se ha presentado con la Filarmónica de Varsovia, la Filarmónica de San Petersburgo, además de recintos como el Concertgwbouw de Ámsterdam, el Teatro de San Carlo de Nápoles y la Spiegelsaal de Berlín, entre otros escenarios de México, Polonia y otros países de Europa. Ha colaborado con Yo-Yo Ma, Krzysztof Penderecki, Jorge Mester, Herbert Blomstedt, Erika Dobosiewicz, Lior Shambadal, Jesús Medina y Jerzy Semkow, entre otros. Ha participado en el Festival de Schleswig Holstein en Alemania, el Festival de Pascua Ludwig van Beethoven en Polonia, los de Bellagio y Lago Como en Italia, y el de música de cámara Sa’Oaxaca en México. Ha ganado premios en el Concurso Internacional de Música de Cámara Kiejstut Bacewicz en Polonia, el Pierre Lantier en Francia, el Max Reger en Alemania y el primer lugar de los Golden Classical Music Awards en Nueva York en 2021. Ha grabado obras de Grażyna Bacewicz y Schubert, y ha estrenado cuartetos de Joaquim y Gaspar Cassadó. Fue violonchelista principal de la Orquesta Filarmónica de Boca del Río entre 2018 y 2024. Además de su carrera como intérprete también se dedica a la docencia. Interpreta un violonchelo histórico construido en 1703 por Carlo Giuseppe Testore en Milán.