UNAM

La FaM en la Chávez | Cuarteto de Flautas del Posgrado en Música de la UNAM

  • La FaM en la Chávez   Cuarteto de Flautas del Posgrado en Música de la UNAM
Música
03noviembre
2024
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
03/11/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En este concierto, el Cuarteto de Flautas del Posgrado en Música de la UNAM presenta una selección de piezas musicales inspiradas en grandes obras de la literatura mundial. La primera parte nos acerca a Sueño de una noche de verano de William Shakespeare, una comedia que narra los sucesos durante el casamiento de Teseo, duque de Atenas, en un mundo de hadas y bosques encantados que son evocados a través de la música de Felix Mendelssohn. Comenzada en 1826 con la Obertura y ampliada en 1843 con la música incidental para la obra de teatro, Mendelssohn logró capturar los matices y destellos de este mundo mágico en toda su composición, en los que destaca especialmente la vivacidad y el uso de los instrumentos de madera en la Obertura y el Scherzo, incluidos en este concierto. Después, el cuarteto interpretará Laideronnette, Impératrice des Pagodes (Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas), parte de la suite Ma Mère l’Oye (Mamá la Oca) de Maurice Ravel en 1910. Esta pieza musicaliza el cuento infantil escrito por Marie-Catherine le Jumelle de Barneville, en el que una bella princesa es condenada por un hada malvada a una horrible fealdad. También se incluye la Suite núm. 1 de Peer Gynt de Edvard Grieg, extraída de la música incidental inspirada en la obra homónima del escritor Henrik Ibsen. Esta narra las aventuras y sufrimientos de un aldeano adolescente que vive una serie de vicisitudes, desde un matrimonio hasta un encuentro con el diablo. Esta suite, considerada la obra más famosa y querida del compositor, destaca en este arreglo para cuarteto de flauta, que ha sido incorporado al repertorio estándar para el instrumento a nivel mundial. La segunda parte del concierto incluye piezas latinoamericanas, compuestas o arregladas para cuarteto de flautas, en consonancia con la diversidad cultural de los integrantes del cuarteto, originarios de México, Cuba, Colombia y Chile. Eólica, del compositor mexicano Eduardo Angulo y dedicada a Miguel Ángel Villanueva, es una obra que explora al máximo las destrezas técnicas de la flauta y creadiversos ambientes y colores tímbricos a lo largo de sus movimientos. El cucarrón de Luis Uribe explora la tradición y la profundidad de la música de Colombia con el pasillo, un género musical y danza folclórica de ese país. Finalmente, Payadora es un arreglo basado en el tango argentino de Julián Plaza, que explora los ritmos marcados y las armonías provocadoras del género, mediante el virtuosismo y las posibilidades sonoras de la flauta.

Programa sujeto a cambios.

Fotografía: Cuarteto de Flautas del Posgrado en Música de la UNAM (cortesía del ensamble)

 

Participantes
 

Cuarteto de Flautas del Posgrado en Música de la UNAM:
Eduardo Yáñez, Bibiana Ramírez, Manuel Hernández y Sergio Aragón, flautas

 

Programa
 

Felix Mendelssohn (1809-1847)
Selecciones de Sueño de una noche de verano
I. Obertura (Arreglo: K. Magg)
II. Scherzo (Arreglo: H. A. Cohen)
Duración aproximada: 10 minutos

Maurice Ravel (1875-1937)
Laideronette, Impératrice des Pagodes (Niñita fea, Emperatriz de las Pagodas), de Ma Mère
l'Oye (Mamá la Oca)
Arreglo: M. Orriss
Duración aproximada: 4 minutos

Edvard Grieg (1843-1907)
Suite núm. 1 de Peer Gynt
Arreglo: D. Burndett
I. Morgenstemning (Sentimiento matinal)
II. Åses død (La muerte de Åse)
III. Anitras dans (Danza de Anitra)
IV. I Dovregubbens hall (En el salón del Rey de la Montaña)
Duración aproximada: 15 minutos

Intermedio

Eduardo Angulo (1954)
Eólica, para cuatro flautas
I. Entre verdes y lisandros
II. Sonares en penumbra
III. ... y a la suerte se la lleva el viento
Duración aproximada: 17 minutos

Luis Uribe (1916-2000)
El cucarrónArreglo: J. Muñoz
Duración aproximada: 5 minutos

Julián Plaza (1928-2003)
Payadora
Arreglo: D. Varelas
Duración aproximada: 5 minutos

Duración total aproximada: 56 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Eduardo Yáñez
Flautista, músico e investigador chileno, Eduardo Yáñez estudió artes en la Universidad de Chile y una maestría en la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, donde actualmente está cursando un doctorado. Tomó clases de interpretación de flauta transversa con Stefan Albers en Würzburg, Alemania. Ha sido solista con la Sinfónica Estanislao Mejía de la FaM y ha colaborado con diversas orquestas profesionales en Chile. En 2023, fue uno de los dos finalistas del Concurso Nacional de Flauta Transversa Rubén Islas Bravo en México, en la categoría profesional, y obtuvo el primer lugar en la categoría avanzada de la convocatoria para foráneos del Festival Internacional de Flauta y Maderas de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey. Ha participado en Starnberger Musiktage de Baviera en Alemania y el Festival de Música de Santa Catarina en Brasil. En su actividad como compositor, se han estrenando tres obras suyas en el Museo Universitario Arte Contemporáneo y en la FaM.

Bibiana Ramírez
Egresada de licenciatura y maestría en la Universidad de Caldas en Manizales, Colombia, Bibiana Ramírez estudida una maestría en la Facultad de Música de la UNAM con Miguel Ángel Villanueva. A lo largo de su formación ha tomado clases con Rogerio Serloti, Angelita Floid, Ricardo Giraldo, Juan David Arias, Yovanny Betancurt y Alejandra Buitrago. Ha sido parte del jurado del Programa Departamental de Incentivos a los Nuevos Artistas y Gestores Culturales 2022, organizado por la Gobernación de Caldas y la Secretaría de Cultura. Ha sido galardonada en varios festivales de música andina colombiana con el dueto Florecer Andino y ganó la convocatoria Jóvenes en Movimiento 2022 del Ministerio de Cultura de Colombia con el dueto Viento & Madera.

Manuel Hernández
Originario de Cuba, Manuel Hernández estudió flauta en el Instituto Superior de Arte en La Habana. Ha impartido clases en el Conservatorio Paulita Concepción, donde fue subdirector artístico pedagógico. Durante su tiempo en este conservatorio, también formó parte de tres bandas de conciertos: Provincial, Lisa y Marianao. Ha sido integrante de la Orquesta de Cámara Habana Martín y la Sinfónica Nacional de Cuba, donde se mantuvo activo hasta su llegada a México. Actualmente, cursa una maestría en la Facultad de Música de la UNAM.

Sergio Aragón
Sergio Aragón comenzó su formación musical en la Casa de la Cultura de Santa María Huatulco, su ciudad natal. En 2010, ingresó al Centro de Capacitación Musical en Santa María Tlahuitoltepec Mixe. Actualmente cursa la licenciatura en la Facultad de Música (FaM) de la UNAM, donde ha sido alumno de Vincent Touzet y Héctor Jaramillo. Ha participado en la Orquesta Sinfónica de Alientos de la FaM, el Coro de Flautas de la FaM-UNAM, la Filarmónica de las Artes y la Orquesta de Cámara de la Escuela Nacional Preparatoria. Se ha presentado en el Teatro de la Ciudad de México, el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl y el Teatro Macedonio Alcalá. Actualmente estudia con Miguel Ángel Villanueva y se desempeña como flauta principal en la Banda de Música del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×