Aproximar a los participantes a ciertos lenguajes propios del arte contemporáneo para fortalecer el proceso de enseñanza, ampliar habilidades de aprendizaje, capacidades de interpretación y expresión, así como fomentar el desarrollo de individuos más críticos y creativos, son algunos de los objetivos de los Laboratorios de Arte Contemporáneo para Niños (LACN) que darán inicio en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) el 2 de septiembre.
Los laboratorios que se impartirán en este décimo ciclo son: Doblar, pegar, armar. Creación de libros únicos; Juguetes en acción; Animación; Teatro Contemporáneo. Se caracterizan por trabajar con medios no tradicionales del arte contemporáneo, la horizontalidad de sus metodologías, así como su dimensión expositiva y editorial.
Las docentes, Michelle Montiel, Aurora Martínez, Helena Ortega y Eneida Hernández, son artistas de diversas disciplinas que comparten su proceso creativo con los participantes y los incentivan a encontrar los propios.
Estos laboratorios están dirigidos a niñas y niños entre 6 y 13 años. Se llevarán a cabo los lunes y martes del 2 de septiembre al 10 de diciembre del presente año de 16:00 a 19:00 horas en el Ágora del MUAC. Cada uno tiene un costo de $1,800 por participante (público en general), y de $1,500 por participante (comunidad UNAM). Y hay una promoción: 4 laboratorios por $6,000 público en general y $5,200 comunidad UNAM. El cupo es limitado.
Sobre los laboratorios
Juguetes en acción | Imparte Eneida Martínez
En este laboratorio el juguete será el pretexto por el cual se tendrá un acercamiento a distintas disciplinas artísticas desde un enfoque contemporáneo. Algunos de los juguetes que se utilizarán como cuestionamiento serán las muñecas, los luchadores, las piezas para ensamblar y construir, el trompo, entre otros.
Eneida M. Hernández (1989) es licenciada en Artes Visuales de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Su labor docente comienza con los colectivos Plataforma SAC y Miscelánea Compartida con los cuales ha impartido talleres para niños en diversos espacios. De manera individual ha impartido talleres en cuatro ciclos de los Laboratorios del MUAC en Dibujo contemporáneo y Escultura contemporánea. Actualmente labora como profesora adjunta en el taller de Litografía Claudio Linati, de la Facultad de Artes y Diseño. Cuenta con exposiciones, colectivas e individuales a nivel nacional e internacional.
Teatro contemporáneo | Imparte Michelle Montiel
Este laboratorio invita a crear por medio de objetos y a accionar en un mundo de posibilidades donde los niños y las niñas pueden imaginar, pensar, sentir y acercarse a distintos modos de construcción de personajes a partir de divertidas dinámicas de actuación e improvisación.
Michelle Montiel es actriz y titiritera egresada de la carrera de Literatura Dramática y Teatro de la UNAM, de la Escuela de Iniciación Artística #4 del Instituto Nacional de Bellas Artes y del diplomado interdisciplinario para la enseñanza de las artes en la educación básica en el Centro Nacional de las Artes. Realizó diversos estudios de pedagogía teatral, creación de títeres, la enseñanza de las artes, sociología de la educación y la técnica Roy Hart con Hebe Rosell, por mencionar algunos. Ha participado en distintos festivales nacionales e internacionales. En la educación ha sido tallerista de teatro para niños del programa SALUDARTE, tallerista de teatro de títeres y objetos, además de desempeñarse como docente de la Escuela de iniciación artística 4 del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Doblar, pegar, armar...Creación de libros únicos | Imparte Aurora Martínez Palacios
Este laboratorio explorará las múltiples formas que pueden tomar los libros y sus conexiones con el arte. A través del ensamblaje de libros con estructuras diversas se experimentarán sus relaciones posibles con la escultura, el dibujo, la pintura, el collage y lo textil.
Aurora del Carmen Martínez Alonso Palacios es egresada de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM en Artes Visuales. Ha acreditado diferentes cursos y talleres y se ha desempeñado como tallerista en diversos eventos. Ha participado en exposiciones colectivas de escultura realizadas en el Instituto de Geografía de la UNAM y en el Banco de México. Como integrante del Conjunto Folclórico Magisterial participó en Festivales Internacionales regulados por el Comité Internacional para la Organización de Festivales Folclóricos y Arte Tradicional, con estatuto B de la UNESCO, en Alemania, España, Canadá, Grecia, Portugal y Polonia. Desde 2014 ha participado en la promoción del Patrimonio Cultural Intangible de México.
Animación | Imparte Helena Ortega
El laboratorio introduce a los niños al proceso de creación de imágenes en movimiento por medio de diferentes técnicas como el Stop motion (movimiento creado a partir de fotografías continuas). Además aprenderán sobre las diferentes aplicaciones de la animación como los videojuegos, gif y caricaturas.
Helena Ortega cursó la licenciatura de Letras Clásicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y la licenciatura en Artes Plásticas y Visuales en la Esmeralda. Participó en el Diplomado Libro Ilustrado en la Academia de San Carlos-UNAM y en el Curso de introducción al diseño editorial en el Centro Multimedia. Desde el 2016 a la actualidad trabaja en la Comisión web, Asociación Mexicana de Ilustradores e impartió el Taller de Ilustración para niños “Nuevas formas de contar historias”.
Más informes en cursosytalleres@muac.unam.mx | Tel.: 5622 6974