UNAM

Música de cámara | De cantares y zarzuela

  • Música de cámara   De cantares y zarzuela
  • Música de cámara   De cantares y zarzuela
  • Música de cámara   De cantares y zarzuela
Música
26noviembre
2023
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro Histórico, C.P. 06020, Ciudad de México

57024980

Horarios
26/11/2023 de 12:00 p.m. a 02:00 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

De cantares y zarzuela es el sexto programa del proyecto Cantares que realiza el barítono Ricardo López en colaboración con el Colectivo Veladas Virtuales. Este concierto rinde homenaje a la música española y, en particular, a la zarzuela, un género lírico que ha transcendido fronteras y dejado una huella profunda en la cultura musical. Como género lírico-dramático, la zarzuela combina música, canto y diálogo hablado. Aunque se originó en España en el siglo XVII, alcanzó su máxima popularidad en el siglo XIX y principios del XX. En México, la zarzuela llegó durante la época colonial y se adaptó a la cultura mexicana, al incorporar elementos folclóricos y temáticas locales. En esta ocasión se presenta una selección de canciones que muestran la riqueza y diversidad de la zarzuela que incluye obras de compositores destacados como José Serrano, Jacinto Guerrero y Francisco Alonso de quien se interpretará la Canción del gitano de La linda tapada, zarzuela en dos actos de 1924, que narra un intrigante embrollo protagonizado por Doña Laura de Marialba, quien viaja oculta tras un velo en busca de su amado. Además, se incluyen composiciones de Fernando Obradors, José María Lacalle y Juan Quintero, como Morucha, una canción sumamente popular en la década de los años treinta, interpretada por destacados cantantes como Alfredo Kraus y José Carreras. También se presentará la Malagueña de Ernesto Lecuona, quien tomó el último movimiento de su obra para piano Suite Andalucía (1933), adaptada en una canción con letra propia, que alcanzó gran popularidad en diversas versiones instrumentales y otros géneros musicales como el rock y el pop.

 

Participantes
 
Ricardo López, barítono / Sergio Vázquez, piano / Francisco Méndez Padilla, presentador
 
Programa
 
José Serrano (1873-1941)

Canción húngara, de Alma de Dios
Duración aproximada: 5 minutos

Francisco Alonso (1887-1948)
Canción del gitano, de La linda tapada
Duración aproximada: 5 minutos

Canto a Murcia, de La parranda
Duración aproximada: 4 minutos

Jacinto Guerrero (1895-1951)
Canción del sembrador, de La rosa del azafrán
Duración aproximada: 4 minutos

Ernesto Lecuona (1895-1963)
Malagueña
Duración aproximada: 6 minutos

María la O, de María la O
Duración aproximada: 3 minutos

Fernando Obradors (1897-1945)
Aquel sombrero de monte
Duración aproximada: 3 minutos

Polo de contrabandista
Duración aproximada: 4 minutos

El vito
Duración aproximada: 3 minutos

José María Lacalle (1859-1937)
Amapola
Duración aproximada: 5 minutos

Francisco Alonso (1887-1948)
Maitechu mía
Duración aproximada: 5 minutos

Juan Quintero (1903-1980)
Morucha
Duración aproximada: 5 minutos

Duración total aproximada: 50 minutos

 

Semblanza de los participantes
 
Ricardo López

Barítono
Entre los certámenes que ha ganado el barítono Ricardo López se pueden mencionar el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, el Internacional de Canto Lírico de Trujillo, el premio Enrique Patrón de Rueda a la Mejor Voz Mexicana y el tercer lugar en el Concurso Iberoamericano de Canto Irma González. Se ha presentado en Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Chile, Costa Rica, Croacia, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Suiza y Uruguay. Ha sido solista con la Neubrandenburger Philharmonie, la Orquesta Sinfónica de Montevideo, la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y la Filarmónica de la UNAM, entre otras. Ha actuado bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda, Enrique Arturo Diemecke, Enrique Bátiz, Nikza Bareza, Marco Guidarini, Marco Balderi y Placido Domingo. Actualmente, es beneficiario del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales con el proyecto Cantares.

Sergio Vázquez
Piano
Originario de Torreón, Sergio Vázquez comenzó sus estudios de piano a temprana edad en su ciudad natal y más tarde en la Ciudad de México con Alberto Cruzprieto y Jorge Federico Osorio. Motivado por un especial interés en la música vocal, ha colaborado con destacados cantantes de la ópera y ha trabajado junto a asesores vocales de instituciones como la Ópera Metropolitana de Nueva York, el Covent Garden de Londres y el Teatro alla Scala de Milán. Como pianista se ha presentado en diversos recintos de México y algunos países de América y Europa. Actualmente es pianista de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes y del Sistema Nacional de Fomento Musical.

Colectivo Veladas Virtuales
El Colectivo Veladas Virtuales, originado durante la pandemia sanitaria, reúne a talentosos artistas mexicanos y de diversas nacionalidades. Su objetivo principal es destacar la música vocal de cámara con un enfoque especial en el repertorio iberoamericano. Además de su dedicación a la interpretación, este colectivo aporta un valor adicional al contar con un presentador que enriquece las actuaciones con información relevante sobre las piezas interpretadas, los compositores y el contexto histórico de cada obra.

Proyecto realizado con apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×