UNAM

Música de cámara | La FaM en la Chávez | Recital de canto

  • Música de cámara   La FaM en la Chávez   Recital de canto
  • Música de cámara   La FaM en la Chávez   Recital de canto
  • Música de cámara   La FaM en la Chávez   Recital de canto
Música
05noviembre
2023
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
05/11/2023 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En el mundo de la música, la voz humana ha sido un instrumento inigualable. Este programa musical ofrece un viaje fascinante a través de diferentes épocas y estilos que explora la riqueza y versatilidad del canto. Comienza con Johann Sebastian Bach y su cantata Jauchzet Gott in allen Landen, obra que nos transporta a una época donde la voz se alzaba en alabanza a lo divino, con arias y corales que exaltan la virtuosidad vocal. Por su parte, la música de Felix Mendelssohn nos lleva al Romanticismo con sus Seis canciones Op 19, donde el canto se vuelve una expresión apasionada de la naturaleza y el amor. Manuel de Falla nos sumerge en la pasión y el folclor español con sus Siete canciones populares españolas, donde la voz se convierte en un medio para contar historias de profunda emoción. La Sonata para flauta y piano de Francis Poulenc entrelaza al dúo en una conversación que va de la melancolía a la alegría. Erik Satie nos sorprende con su humor y originalidad en tres pequeñas piezas Le chapelierAir du rat La diva de l'empire, donde la voz se convierte en un instrumento de sorpresa y experimentación. Finalmente, Engelbert Humperdinck nos transporta al mundo de la ópera con fragmentos de Hänsel und Gretel, y nos recuerda la forma en que la voz ha sido el corazón de las grandes obras teatrales a lo largo de la historia.

Participantes:
Prisciliana Hernández, soprano / Fernanda Reyes, soprano / Eduardo Yánez, flauta / Rodrigo Ilizaliturri, piano

Programa

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Cantata Jauchzet Gott in allen Landen, BWV 51
I. Aria Jauchzet Gott in allen Landen
II. Recitativo Wir beten zu dem Tempel an
III. Aria Höchster, mache deine Güte
IV. Coral Sei Lob und Preis mit Ehren
V. Alleluja
Duración aproximada: 18 minutos
 
Felix Mendelssohn (1809-1847)
Seis canciones, Op. 19
I. Frühlingslied
II. Das erste Veilchen
III. Winterlied
IV. Neue Liebe
V. Gruss
VI. Reiselied
Duración aproximada: 12 minutos
 
Manuel de Falla (1876-1946)
Siete canciones populares españolas
I. El paño moruno
II. Seguidilla murciana
III. Asturiana
IV. Jota
V. Nana
VI. Canción
VII. Polo
Duración aproximada: 12 minutos
 
Francis Poulenc (1899-1963)
Sonata para flauta y piano
I. Allegretto malinconico
II. Cantilena: Assez lent
III. Presto giocoso
Duración aproximada: 13 minutos
 
Erik Satie (1866-1925)
Le chapelier
Air du rat
La diva de l’empire
Duración aproximada: 4 minutos
 
Engelbert Humperdinck (1854-1921)
Selecciones de Hänsel und Gretel
I. Aria Der kleine Taumann heiß' ich
II. Dueto Brüderchen, komm tanz mit mir!
Duración aproximada: 5 minutos

Duración total aproximada:  65 minutos
 
Semblanza de los participantes

Prisciliana Hernández
Soprano
La soprano Prisciliana Hernández Velasco estudió con Flavio Becerra y María Eugenia Mendoza en la Universidad de Guadalajara, donde también cursó una maestría, antes de continuar su formación en la Universidad de Leipzig con un enfoque en fonética para canto. Durante su estancia en Leipzig, participó en el Coro Gewandhaus. Ha colaborado con el Coro Virreinal Claustro Sor Juana. En México se ha presentado en escenarios de Guadalajara y la Ciudad de México; en Alemania ha actuado en Berlín, Leipzig y Weimar. Ha tomado clases de perfeccionamiento con David Wakeham, Ricardo Tamura, Andrés M. García y Lorraine DiSimone. Actualmente, realiza una maestría en interpretación musical en la Facultad de Música de la UNAM con enfoque en el Lied, bajo la guía de Alfredo Mendoza.
 
Rodrigo Ilizaliturri
Piano
Ganador del Premio Municipal de la Juventud 2014 en Saltillo, Rodrigo Ilizaliturri estudió la licenciatura en la Universidad Autónoma de Coahuila y una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Ha participado en actividades académicas y artísticas en numerosos estados de México, además de Bulgaria, Colombia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia y Serbia. Ha colaborado con compañías operísticas en varias ciudades del país y ha participado en festivales de ópera como Linus Lerner, el Internacional de de Verano de Ópera de Morelia y otros más en Bologna, Monterrey y Serbia. En la actualidad es pianista en el Estudio de Ópera del Noroeste y contribuye como pianista vocal en una variedad de óperas, festivales y conciertos.
 
Fernanda Reyes
Soprano
Originaria de la Ciudad de México, Fernanda Reyes estudió canto en la Facultad de Música de la UNAM que le otorgó mención honorífica y la Medalla Gabino Barreda al terminar su carrera. Además, ha completado un diplomado en artes escénicas. En 2013 obtuvo la beca de perfeccionamiento Canto en Movimiento México - Italia. Ha tomado clases magistrales con Eugenia Garza, Grace Echauri, Irasema Terrazas, Kristin Dauphinais, Alexandra Gravas, Carlos Almaguer, Kevin Deas,  Enrique Patrón de Rueda y Andrés Sarre, entre otros. Ganó el Concurso María Bonilla 2018 y el segundo lugar en el Concurso Francisco Araiza 2019. Se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, la Sala Carlos Chávez, la Sala Miguel Covarrubias, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la Casa del Lago y otros escenarios.
 
Eduardo Yáñez
Flauta
El flautista Eduardo Yáñez Mendoza estudió en la licenciatura en la Universidad de Chile, país donde nació. En 2021, realizó una pasantía en la Universidad de Würzburg en Alemania, y actualmente cursa una maestría en la Facultad de Música de la UNAM. Fue flautista principal de la Camerata de la Universidad de los Andes y ha sido flautista invitado en varias orquestas profesionales en su país. En 2023 ganó en la categoría avanzada en el Festival Internacional de Flauta y Maderas y fue finalista del Concurso Nacional de Flauta Transversa en México, lo que le brindó la oportunidad de ser solista con la Orquesta Sinfónica Estanislao Mejía de la Facultad de Música. Ha participado en los Starnberger Musiktage en Alemania, el Festival de Música de Santa Catarina y otros encuentros internacionales.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×