Sonata para piano, Op. 1 (1907-1908)
Seis pequeñas piezas para piano, Op. 19 (1911)
Cuatro piezas para violín y piano, Op. 7 (1910)
Tres pequeñas piezas para violonchelo y piano, Op. 11 (1914)
Cuatro piezas para clarinete y piano, Op. 5 (1913)
Semblanza de los participantes:
Sarah Maria Sun
Soprano
El repertorio de la soprano Sarah Maria Sun incluye más de dos mil obras desde el siglo XVI hasta el siglo XXI, e incluye 400 estrenos mundiales. Es invitada regular a festivales, teatros de ópera y salas de concierto en todo el mundo. Fue nominada como Cantante del Año por su interpretación de personajes femeninos complejos, como el personaje dual Elsa/Lohengrin en el monodrama Lohengrin de Salvatore Sciarrino (2017) y Gwen en Psychosis 4.48 de Philip Venables (2019). De 2007 a 2015, fue la soprano principal del conjunto de cámara Neue Vocalsolisten Stuttgart de Baden-Württemberg en Alemania, un conjunto de cámara especializado en música vocal contemporánea. La discografía de Sarah Maria Sun incluye más de 30 producciones discográficas, muchas de las cuales han recibido premios y nominaciones. Además, también es ilustradora, autora de libros infantiles e integrante de la banda Titillating Tofu. Desde 2022 es profesora en la Academia de Música de la Ciudad de Basilea en Suiza.
Christian Gohmer
Director preparador
Licenciado por la Escuela Superior de Música, Christian Gohmer se especializó en dirección de orquesta con Enrique Diemecke, Enrique Patrón de Rueda y Alain Paris. Además ha tomado cursos de perfeccionamiento con el Ensemble Diabolus in Musica en Francia, la Orquesta Barroca de Friburgo y el Ensemble Recherche en Alemania. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Sonora, la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional, el Ensamble Cepromusic y la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata. Se ha presentado en Nueva York, Los Ángeles, San Diego, Tucson y otras ciudades de Estados Unidos. Ha colaborado con Jorge Federico Osorio, Simone Kermes, Sarah Maria Sun, Christophe Dujardin, Tarja Turunen, Luisa Francesconi, Francisco Ladrón de Guevara y otros solistas. Desde 2017, es el director artístico de Solistas Ensamble de Bellas Artes. En 2006 fundó la camerata de música contemporánea Tempus Fugit en 2006, con el que ha realizado numerosas producciones de ópera de cámara y ópera contemporánea en México.
Iván Pérez Núñez
Violín
Originario de Caracas en Venezuela y radicado en Guadalajara, Iván Pérez Núñez comenzó sus estudios de violín con Emil Friedman en su ciudad natal. Continuó su formación en la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh en Estados Unidos. Entre sus maestros se puede mencionar a Andrés Cárdenes, Dorothy Delay, Naoko Tanaka y Yuval Yaron. Ha sido concertino invitado de la Orquesta de Minas Gerais en Brasil, la Filarmónica de Toronto y otras más. Se ha presentado en el Carnegie Hall de Nueva York y otros escenarios de Boston, San Francisco y otras ciudades. Ha grabado para sellos internacionales. Desde 2015 es el primer concertino de la Orquesta Filarmónica de Jalisco.
Anna Arnal
Viola
La violista española Anna Arnal comenzó sus estudios en Barcelona, su ciudad natal. Cursó la licenciatura en la Escuela Superior de Música de Cataluña con Ashan Pillai. Ha ganado varios premios en concursos de música de cámara y como solista. Ha tomado clases magistrales con Kim Kashkashian, Donald McInnes y el Cuarteto Mozarteum, entre otros. Fue integrante de la Orquesta Juvenil Europea y la Gustav Mahler Jugendorchester, con las que realizó giras por Europa y Estados Unidos. Actualmente forma parte del Cuarteto Arcano y de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Luz del Carmen Águila
Violonchelo
Originaria de Puebla, Luz del Carmen Águila y Elvira comenzó sus estudios en el Benemérito Conservatorio de Música del Estado de Puebla. Posteriormente, continuó su formación en el Centro Cultural Ollin Yoliztli, la Universidad de Shenandoah en Estados Unidos y la Escuela Superior de Música Reina Sofía en España. Obtuvo el segundo lugar en el Primer Concurso Nacional de Violonchelo Carlos Prieto (1998), el primero en el Festival de San Miguel de Allende (2000) y en eI Concurso Nacional Cuartetos de Cuerda Morelia 2002. Ha sido solista con la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Filarmónica de Acapulco y la Orquesta del Conservatorio de Puebla. Actualmente forma parte de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica de Minería y de los ensambles Idée Fixe, Tempus Fugit, Cuarteto Arcano y Ensamble Siqueiros, con los que ha tenido presentaciones dentro y fuera del país.
Betsaida Romero
Flauta
Originaria de Torreón, Coahuila, inició su educación musical a los 7 años en Grenoble, Francia. Realizó el propedéutico en la Facultad de Música de la UNAM con Miguel Ángel Villanueva y la licenciatura en flauta en la Escuela Superior de Música del INBAL con Aníbal Robles. Posteriormente realizó un posgrado en París, bajo la tutela de maestros destacados como Gionata Sgambaro, Sabrina Maaroufi, Valérie Balssa, Celine Nessi y Pierre Dumail. Fue semifinalista en el Concurso Nacional de Flauta “Gildardo Mojica” 2007, y finalista en la edición de 2018. Ha participado en clases magistrales, talleres y festivales con renombrados flautistas internacionales en México, Francia y República Checa. Además, es miembro regular de diversas orquestas, incluyendo la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional, el Ensamble Cepromusic, la Orquesta Filarmónica de la UNAM, entre otras. Actualmente es flautista de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes y maestra del Conservatorio Nacional de Música.
Fernando Domínguez
Clarinete y clarinete bajo
Destacado clarinetista y clarinetista bajo, Fernando Domínguez, es un influyente intérprete del repertorio contemporáneo en México. Graduado del Conservatorio Estatal de Viena bajo la tutela de Roger Salander, amplió sus estudios en clarinete bajo y música contemporánea con Harry Sparnaay en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. También es licenciado por la Facultad de Música de la UNAM y profesor en dicha institución desde el año 2000. Como solista se ha presentado a lado de las orquestas más importantes del país, incluyendo la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del IPN, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y la Orquesta Filarmónica de la UNAM. Su estrecha colaboración con compositores mexicanos, ha resultado en numerosas dedicatorias de obras, incluyendo nombres como Ignacio Baca-Lobera, Juan Trigos y Carlos Sánchez Gutiérrez. Miembro de Ónix Ensamble y Duplum, ha ofrecido múltiples conciertos en México y en el extranjero, y cuenta con quince álbumes grabados. Fernando Domínguez es artista patrocinado por las empresas Vandoren, Veerkamp y Buffet Crampon.
Gonzalo Gutiérrez
Piano
Nacido en la Ciudad de México, Gonzalo Gutiérrez Ortega estudió en la Escuela Nacional de Música de la UNAM con Néstor Castañeda, y de manera adicional con Manuel Delaflor e István Nadás. Posteriormente estudió con Ludovica Mosca en Barcelona, España. Ha participado como solista en diversas orquestas, como la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica del IPN, la Orquesta Filarmónica de Tokio y el Ensamble Cepromusic, donde es pianista residente. Como miembro de esta agrupación se ha presentado en diferentes países, entre ellos Estados Unidos, Colombia, Brasil, España, Alemania, Escocia e Inglaterra. También se ha presentado como solista en Dinamarca, Francia y Japón. Desde 2005, imparte clases en la Escuela de Música Vida y Movimiento del Centro Cultural Ollin Yoliztli.