Música de cámara | Recital de violonchelo

  • Música de cámara   Recital de violonchelo
Música
16agosto
2025
CCU, Sala Carlos Chávez
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
16/08/2025 de 06:00 p.m. a 07:30 p.m.

Precio
General: $100.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En este concierto, el violonchelista cubano Rolando Fernández reúne tres obras que, aunque procedentes de contextos distintos, comparten la exploración de las posibilidades expresivas y técnicas del violonchelo. Comienza con la Suite para violonchelo solo núm. 3 en do mayor BWV 1009 de Johann Sebastian Bach, escrita en las primeras décadas del siglo XVIII. Sus siete movimientos, basados en danzas barrocas, alternan pasajes de gran libertad melódica con secciones de alta demanda técnica. El programa incluye Puneña núm. 2 Op. 45 de Alberto Ginastera, compuesta en 1976 por encargo de Mstislav Rostropovich para conmemorar el 70º aniversario del director y mecenas suizo Paul Sacher. La obra integra elementos de la música tradicional andina, como el harawi y el carnavalito, mediante técnicas extendidas y recursos sonoros que evocan el canto de aves, el viento y las flautas locales, como la quena y el siku. Finalmente, se presenta la Sonata para violonchelo solo Op. 8 de Zoltán Kodály. Esta obra, compuesta en 1915 y publicada en 1921, combina elementos de la música húngara con una ornamentación rítmica y variaciones temáticas que revelan una concepción renovada del instrumento.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Rolando Fernández (Cortesía del artista)

 

Participantes
 

Rolando Fernández, violonchelo

 

Programa
 

Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Suite para violonchelo solo núm. 3 en do mayor, BWV 1009
I. Prélude
II. Allemande
III. Courante
IV. Sarabande
V. Bourrée I
VI. Bourrée II
VII. Gigue
Duración aproximada: 20 minutos

Alberto Ginastera (1916-1983)
Puneña núm. 2 Op. 45, Homenaje a Paul Sacher
I. Harawi
II. Wayno karnavalito
Duración aproximada: 10 minutos

Intermedio

Zoltán Kodály (1882-1967)
Sonata para violonchelo solo, Op. 8
I. Allegro maestoso ma appassionato
II. Adagio (con grand' espressione)
III. Allegro molto vivace
Duración aproximada: 30 minutos

Duración total aproximada: 60 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Rolando Fernández, violonchelo
Nacido en La Habana, Cuba, Rolando Fernández creció en una familia de músicos cubanos y mexicanos. Inició sus estudios de violonchelo bajo la guía de su padre y debutó como solista a los 10 años con la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Ha obtenido diversos reconocimientos en certámenes internacionales, entre ellos una mención honorífica en el Concurso Internacional de Violonchelo “Leos Janácek” en la República Checa (2013), el tercer premio en el concurso “Amsterdam Cello Biennale” y el premio “Kronberg Akademie” en Alemania (2014), así como el segundo lugar en el Concurso Internacional de Violonchelo “Anton Rubinstein” en Düsseldorf (2017). Obtuvo su licenciatura en el Conservatorio de Maastricht, Países Bajos, bajo la tutela de Alexander Petrasch y una maestría en la Hochschule der Künste en Berna, Suiza, con Antonio Meneses. Ha participado en clases magistrales con Sol Gabetta, Ivan Monighetti, Nicolas Altstaedt, Wolfgang Schmidt, Frans Helmerson, Enrico Bronzi, Leonid Gorokhov, Jean-Guihen Queyras, David Finckel, Vladimir Toncha, Wolfgang Boettcher, Uzi Wiesel, Gustav Rivinius y Raphal Wallfisch. Se ha presentado en salas como el Concertgebouw de Ámsterdam y el Konzerthaus de Berlín. Ha colaborado con agrupaciones como Die Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, Weimar Staatskapelle y Haydn Philharmonie. En 2023 participó en el Festival Paax GNP donde interpretó el Concierto para violonchelo, clarinete y orquesta de Paquito D’Rivera. En 2025, concluyó sus estudios de Diploma de Solista en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín, donde también se desempeñó como asistente en la cátedra de violonchelo de Nicolas Altstaedt.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×