UNAM

Música en Territorio Puma | AMA | Monteverdi a Charpentier

  • Música en Territorio Puma   AMA   Monteverdi a Charpentier
Música
06septiembre
2024
Casa Universitaria del Libro, Vestíbulo principal
Orizaba 24 esquina Puebla, Colonia Roma, Deleg. Cuauhtémoc, C.P. 06700 Ciudad de México

Horarios
06/09/2024 de 06:00 p.m. a 07:30 p.m.

Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Concierto

Después de haber sido el epicentro del Renacimiento, es imposible no reconocer la trascendencia política y cultural de Italia en todos los ámbitos de la cultura occidental durante los siglos XVI, XVII y XVIII. De la mano de una poderosa nobleza, los estados italianos combinaron el poder económico con el poder político, y a veces el religioso, para crear condiciones favorables para sostener una intensa actividad artística. Desde luego, la música no fue la excepción. De la Camerata Fiorentina y Claudio Monteverdi, hasta Antonio Vivaldi o Domenico Scarlatti, no fueron pocos los compositores relevantes que ejercieron su influencia sobre el panorama musical de Europa. Así pues, personajes de la talla de Johann Sebastian Bach rindieron tributo a la tradición italiana, por lo que es imposible no destacar la función catalizadora de dicha tradición en el desarrollo del Barroco musical en Occidente. En este programa, la Academia de Música Antigua presenta una selección de obras que dan testimonio de la relevancia del Barroco italiano no sólo en su propia música, sino fuera de ella.

Programa sujeto a cambios.

Fotografía cortesía de Música UNAM

 

Participantes
 
Academia de Música Antigua / Eunice Padilla, directora artística
 
Programa
 

Claudio Monteverdi (1567-1643)
De la bellezza le dovute lodi, SV 245, de la colección Scherzi musicali
Duración aproximada: 7 minutos

Barbara Strozzi (1619-1677)
Selección de Madrigales, Op. 1
I. Priego ad amore, a 5 voces
II. Contrasto de’ cinque sensi, a 5 voces
Duración aproximada: 6 minutos

Claudio Monteverdi
Introduzzione al ballo: Volgendo il ciel per l’immortal sentiero, SV 154, del Ottavo libro di madrigali guerreri et amorosi
Duración aproximada: 10 minutos

Intermedio

Marc-Antoine Charpentier (1643-1704)
Sinfonía y serenata a tres voces, H 472, Sù, sù, sù, non dormite
Duración aproximada: 6 minutos

Tarquino Merula (1595-1665)
Confitebor tibi Domine a 3 voces, sopra ciaccona, de la colección Pegaso
Duración aproximada: 5 minutos

Marc-Antoine Charpentier
Pastoraletta Amor vince ogni cosa, H 492
Duración aproximada: 15 minutos

Duración total aproximada: 50 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Academia de Música Antigua
La Academia de Música Antigua (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de complementar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes intérpretes de la música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua, con énfasis en el repertorio virreinal de Hispanoamérica. Diversos preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios. Entre los numerosos directores que han colaborado con la AMA, en temporadas recientes se han presentado Josep Cabré, Bruno Procopio, Ethel González-Horta y Aarón Zapico, por mencionar algunos. Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de 2021. La AMA se ha presentado en la Sala Nezahualcóyotl, el Anfiteatro Simón Bolívar, la Casa Universitaria del Libro, Casa del Lago y otros recintos de la UNAM, así como otros escenarios en México.

Eunice Padilla
Directora artística
Eunice Padilla es graduada de la carrera de piano en la Escuela Nacional de Música de la UNAM (actualmente Facultad de Música o FaM); obtuvo maestrías en interpretación de clavecín y fortepiano en el Conservatorio de Música de Nueva Inglaterra en Boston y el doctorado en tecnología musical en la FaM. Ha recibido premios y distinciones académicas a lo largo de su carrera, entre las que se puede mencionar las medallas Alfonso Caso y Gabino Barreda además de la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 1999 en el área de Creación Artística y Difusión de la Cultura. Ha ofrecido recitales y conciertos en escenarios de México, Estados Unidos y otros países de América, Asia y Europa. Desde 1997 pertenece al ensamble La Fontegara, con el que tiene varias producciones discográficas. Estuvo a cargo del programa semanal Bajo continuo, transmitido a través de Opus 94.5 FM del Instituto Mexicano de la Radio. Además de su actividad como concertista, es profesora en la FaM. Ha sido tutora de bajo continuo de la Academia de Música Antigua desde su fundación.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×