Coro de Madrigalistas de Bellas Artes
Fundado en 1938 por Luis Sandi, a lo largo de 85 años de actividades el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes ha sido dirigido por Luis Sandi, Jesús Macías, Jesús Carreño, Rufino Montero, Pablo Puente, Jorge Córdoba, Antonio López-Ríos, Samuel Pascoe, James Demster, Digna Guerra y Carlos Aransay. El coro cuenta con un extenso repertorio que abarca desde las primeras manifestaciones musicales en Occidente hasta obras corales contemporáneas. Ha participado en el Festival Internacional Cervantino, el Internacional de Música de Morelia, el Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, la Retrospectiva Musical del Siglo XX y el Alicia Urreta, entre otros encuentros. Ha grabado cinco discos de repertorio variado y ha recibido un reconocimiento de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música en 2004 y la Medalla de Oro Luis Sandi al mérito coral en 2018. Se ha presentado en diversos escenarios de México y Estados Unidos, y ha colaborado con la UNAM, el Museo Rufino Tamayo, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de la Ciudad de México, Tambuco, la Capella Barroca de México, la Academia Colonense, Antiqva Metropoli, la Camerata de Salzburgo y la Orquesta Barroca de Friburgo, entre otras. En 2013, el coro realizó una gira por España, con presentaciones en Córdoba, Sevilla, Granada y Madrid y en 2018, ofreció un concierto en el Teatro Nacional de Lima en Perú.
Marco Antonio García de Paz
Director Huésped
Originario de Luanco en Asturias, Marco Antonio García de Paz estudió violín y dirección en el Centro Superior de Música del País Vasco Musikene con Peter Phillips, Gabriel Baltés, Johan Duijck, Lászlo Heltay y Javier Busto. Ha recibido más de 60 premios en concursos nacionales e internacionales, como el Concurso Internacional Georgi Dimitrov en Bulgaria, el Internacional Coral de Flandes en Bélgica y el Gran Premio Nacional de Canto Coral en dos ocasiones. En 1997 fundó el coro El León de Oro, con el que se ha presentado en España y otros países de África, América y Europa; desde 2019 está al frente del Joven Coro de Andalucía y desde 2021 del Coro de la RTVE. Ha actuado al frente del Coro de la Comunidad de Madrid, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y el Coro Nacional de España. Ha participado en los festivales de Granada, Úbeda y Baeza, Salamanca, León, SMR Cuenca, Música-Musika de Bilbao, Otoño Musical Soriano y la Quincena Musical Donostiarra, entre otros encuentros. Ha colaborado con Leopold Hager, Jordi Savall, Pablo González, Christoph König, Jaime Martín, Pinchas Steinberg, Carlos Mena, Lucas Macías, Friedrich Haider y Peter Phillips. Ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Oviedo Filarmonía, la Orquesta de la RTVE y la Joven Orquesta de Andalucía. Ha impartido clases en la Academia Coral de Milán y el Conservatorio Superior del Principado de Asturias. Con frecuencia estrena obras y ha realizado grabaciones para diversos sellos discográficos.