Katharina Wincor
Directora huésped
Originaria de Austria, Katharina Wincor estudió dirección de orquesta en la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena y en la Universidad de las Artes de Zúrich. Ha participado en clases magistrales con Riccardo Muti, Jaap van Zweden, Robert Spano y David Zinman. Atrajo la atención internacional como directora asistente de la Orquesta Sinfónica de Dallas, donde trabajó al lado de Fabio Luisi. En 2020, obtuvo un premio en el Concurso Mahler de Bamberg en Alemania. Además, fue invitada a participar en las clases magistrales de dirección Ammodo, celebradas en los Países Bajos, donde tuvo la oportunidad de dirigir a la Orquesta Real del Concertgebouw bajo la supervisión directa de Iván Fischer. Ha dirigido en encuentros de renombre como el Festival de Salzburgo y ha colaborado con importantes orquestas como la Sinfónica Alemana de Berlín, la Sinfónica de Seattle, la Orquesta Bruckner de Linz, la Sinfónica de Vancouver y la Sinfónica de la BBC, entre otras. En México ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Claudia Corona
Piano
Nacida en la Ciudad de México, Claudia Corona comenzó el aprender piano a temprana edad con su madre, Patricia Castillo. A los 8 años debutó como solista con la Orquesta Sinfónica de Xalapa. Se graduó en la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana y obtuvo una maestría en la Escuela Superior de Música de Friburgo, Alemania, donde reside desde 1994. Ha trabajado con orquestas en México y Alemania, bajo la batuta de Luis Herrera de la Fuente, Enrique Diemecke, Francisco Savín, Sylvain Gasançon, Fabio Mechetti, Graziella Contratto y Jochem Hochstenbach. Ha sido maestra en la Escuela Superior de Música de Friburgo y ha impartido clases magistrales en universidades de México y Estados Unidos. Actualmente es profesora en el Colegio Birklehof en Alemania. Ha estrenado obras dedicadas a ella de Mario Ruiz Armengol, Armando Lavalle, Raúl Ladrón de Guevara y Alejandro Corona. Ha grabado tres discos con música latinoamericana del siglo XX y los conciertos para piano y orquesta de Samuel Zyman y José Rolón, en la versión de 1935, revisada y corregida por ella misma.