UNAM

OFUNAM | Segunda temporada 2025 | Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo

  • OFUNAM   Segunda temporada 2025   Misión Olimpo  en busca del héroe fugitivo
Música
03mayo
2025
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
03/05/2025 de 08:00 p.m. a 10:00 p.m.

Precio
Primer piso: $400.00, Orquesta A: $300.00, Orquesta B: $300.00, Segundo piso: $200.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

La mitología griega ha sido un punto de referencia en la historia cultural de la humanidad. Sus relatos, transmitidos de generación en generación, exploran los conflictos, decisiones y aspiraciones de dioses, héroes y mortales. Misión Olimpo: en busca del héroe fugitivo presenta un recorrido por estas historias a través de una puesta en escena en la que la OFUNAM, bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, interpretará música de Richard Wagner, Benjamin Britten, Nikolái Rimski-Kórsakov, Bedřich Smetana y John Williams. Con la dirección escénica de Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti, la propuesta da forma a episodios emblemáticos de la mitología griega: Prometeo desafía a los dioses al entregar el fuego a la humanidad; Orfeo desciende al inframundo en busca de Eurídice; Pandora abre la vasija que contiene los males del mundo, transformando la relación entre dioses y humanos. Música y teatro dialogarán para dar vida a estos y otros relatos, explorando los mitos desde una mirada contemporánea.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti (Crédito: Carlos Alvar)

 

Participantes
 

Orquesta Filarmónica de la UNAM / Luis Manuel Sánchez, director huésped
Juliana Vanscoit y Fabiano Pietrosanti, puesta en escena e idea original

 

Programa
 

Misión Olimpo, en busca del héroe fugitivo

1. Prometeo roba el fuego del Olimpo
Música
Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)
- Cuarto movimiento: Festival en Bagdad. El mar. Naufragio. Final, de Scherezada, Op. 35

2. Prometeo encadenado, la venganza de Zeus

3. El vaso de Pandora
Música
Nikolái Rimski-Kórsakov (1844-1908)
- Cuarto movimiento: Festival en Bagdad. El mar. Naufragio. Final, de Scherezada, Op. 35

4. El mundo en caos

5. Atenea debe encontrar a un héroe

6. La liberación de Prometeo
Música
Benjamin Britten (1913-1976)
Cuatro interludios marinos de Peter Grimes
Cuarto movimiento: Tormenta

7. El viaje de Hércules al jardín de las Hespérides

8. El jardín de las Hespérides
Música
Richard Wagner (1813-1883)
Obertura de El holandés errante

9. La manzana de la discordia, el concurso de belleza

10. Teseo y el minotauro
Música
Bedřich Smetana (1824-1884)
El Moldavia

11. Esperanza agoniza, urge un héroe

12. El inframundo: Orfeo, Hércules y el robo del Cerbero
Música
Benjamin Britten (1913-1976)
Cuatro interludios marinos de Peter Grimes
Primer movimiento: Amanecer
Segundo movimiento: Mañana de domingo

13. La solución final: Juegos y fuego para la humanidad

14. Los juegos olímpicos
Música
John Williams (1932)
Fanfarria y tema olímpico

Duración total aproximada: 65 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

Luis Manuel Sánchez
Director huésped
Originario de la Ciudad de México, Luis Manuel Sánchez estudió tuba con Dwight Sullinger en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música, FaM) de la UNAM, donde se tituló con honores. Tomó clases de dirección con Ismael Campos y cursos de perfeccionamiento con Ronald Zollman, Enrique Bátiz, José R. Pascual-Vilaplana, Robert Meunier, Franco Cesarini y Fernando Lozano. Ha dirigido a la Ópera de Bellas Artes, la Compañía Nacional de Danza, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, el Coro de Madrigalistas de Bellas Artes y otros ensambles en Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos y Grecia. Fue director titular de la Sinfónica de Alientos de la Policía Federal (2007-2015) y de la Orquesta Típica de la Ciudad de México (2017-2020), además de director musical asistente de la Compañía Nacional de Ópera. Ha grabado música para películas y 9 discos; uno, Vereda tropical con la Banda Sinfónica de la FaM, fue nominado al Grammy Latino en 2019. Ese año ganó el Concurso de Dirección de Bilbao Musiká en España. Es director de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y del Ensamble de Vientos y la Banda Sinfónica de la FaM.

Juliana Vanscoit
Puesta en escena, idea original y vestuario
Juliana Vanscoit estudió arquitectura en la Universidad Autónoma Metropolitana, literatura dramática y teatro en la UNAM, y una maestría en dirección en la Academia de Ópera de Verona, Italia. A lo largo de su carrera ha trabajado en dirección, escenografía, iluminación, vestuario, video y producción para teatro, danza, ópera y proyectos multidisciplinarios. Ha colaborado en más de doscientos espectáculos en países como Alemania, China, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, Japón y México. Ha participado en eventos como el Festival Internacional de Teatro Latino de Nueva York, el Internacional Cervantino y el Piccolo Opera Festival en Italia, entre otros encuentros. Su repertorio incluye obras como SigfridoMuerte en VeneciaLa EsmeraldaParsifalMotezumaRomeo y JulietaEl gran macabroCatulli CarminaEl mundo de la luna, entre otras. Ha dirigido títulos como Don PasqualeGiovanna d’ArcoLos pescadores de perlas y Gianni Schicchi. También ha realizado las animaciones En busca de Catalina a través de los planetasEl mundo en el jardín y El tesoro del arrecife. Es directora de Torre de Viento Producciones.

Fabiano Pietrosanti
Puesta en escena e idea original
Originario de Italia, Fabiano Pietrosanti estudió en la Universidad La Sapienza de Roma y la Escuela Francesa de Enseñanza Técnica de París. Se especializó en teatro renacentista y barroco, dramaturgia y canto. Ha colaborado con la Universidad París VIII, la Escuela Normal Superior y el Instituto Nacional de Historia del Arte de París. Tomó cursos de dirección en la Academia de Ópera de Verona de la Fundación Arena de Verona y realizó prácticas en el Teatro San Carlo de Nápoles, el Regio de Turín, La Fenice de Venecia y La Scala de Milán. Desde 2019 es director artístico de Stradella Y-Project y ha realizado la puesta en escena de producciones dirigidas por Andrea de Carlo, como La forza delle stelleMoro per amoreLa Circe y Amare e Fingere. Desde 2020 ha trabajado en México con Juliana Vanscoit, en producciones como Giovanna d’Arco de Verdi y Los pescadores de perlas de Bizet para la Ópera de Bellas Artes, además de El mundo de la luna de Haydn y Orlando de Händel. También ha dirigido Don PasqualeGianni Schicchi y Acis, Galatea y Polifemo. Es codirector de las animaciones En busca de Catalina a través de los planetasEl tesoro del arrecife y El mundo en el jardín con la OFUNAM.

Con el apoyo del Instituto Italiano de Cultura Ciudad de México

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×