Oliver Díaz
Director huésped
Tras egresar de la carrera de piano en el Conservatorio Peabody de la Universidad Johns Hopkins, Oliver Díaz recibió la beca Bruno Walter para estudiar dirección de orquesta en la Escuela de Música Juilliard con Otto-Werner Mueller, Charles Dutoit y Yuri Temirkanov. De vuelta en España, fundó la Orquesta Sinfónica Ciudad de Gijón y la Sinfónica Barbieri. Ha dirigido la Orquesta de Radio Televisión Española, la Sinfónica de Castilla y León, la Sinfónica del Gran Teatro del Liceu, la Orquesta de Montecarlo, la Filarmónica de Belgrado, la Filarmónica de Malta, la Sinfónica de Nueva Ámsterdam, la Filarmónica de Cluj, la Filarmónica Rusa y la Orquesta Nacional de Perú, entre otras. Ha dirigido óperas en escenarios de España, Francia, Italia, México, Omán y Rusia. Desde 2022 es director artístico del Festival de Verano de Malta. Entre 2015 y 2019, fue director musical del Teatro de la Zarzuela de Madrid y es vicepresidente de la Asociación Española de Directores de Orquesta. Recientemente, ha trabajado como compositor y arreglista para el Teatro de la Zarzuela, la Orquesta de Radio Televisión Española y la Compañía Nacional de Danza. Ha realizado más de una docena de grabaciones para diversos sellos.
Anabel De la Mora
Soprano
Originaria de Guadalajara, Anabel De la Mora ganó el Concurso Carlo Morelli, el Iberoamericano Irma González, el Orfeo Concurso de Canto Lírico de América en Costa Rica, el tercer lugar en el Internacional Francisco Araiza y ha sido embajadora en Operalia. Ha sido solista con la Orquesta Filarmónica de la UNAM, la Sinfónica Nacional, la Filarmónica de Jalisco, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Yucatán, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Filarmónica de la Ciudad de México, la Camerata de Coahuila y otras más, bajo la dirección de Carlos Miguel Prieto, José Luis Castillo, Gustavo Rivero Weber, Juan Carlos Lomónaco, Scott Yoo, Rodrigo Macías, Ramón Shade e Iván López Reynoso, por mencionar algunos. Ha compartido escenario con Javier Camarena y Rolando Villazón, entre otros. Su repertorio incluye obras y óperas de Beethoven, Bernstein, Donizetti, Gluck, Górecki, Federico Ibarra, Ligeti, Mahler, Mozart, Orff, Rossini, Johann Strauss II, Verdi y Villa-Lobos. Se ha presentado en escenarios de Alemania, Argentina, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Perú y Suiza.
Haydeé Boetto
Narradora
Egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Haydeé Boetto complementó sus estudios con diversos talleres de formación teatral. Ha colaborado en numerosas obras y ha trabajado con Alberto Lomnitz, Germán Castillo, Ana Francis Mor, Carlos Corona, Perla Szuchmacher y Enrique Singer, entre otros directores. Ha participado en festivales de Chile, China,Colombia, España, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela. Ha impartido clases en la UNAM, la Universidad Pedagógica Nacional y el INBAL. Ha escrito y adaptado textos teatrales, además del libro A jugar al teatro. Dirigió Venta de garage, la ópera Hansel y Gretel de Humperdinck, Breve fábula electoral, La graciosa comitiva del Leteo, Mundos secretos y otros proyectos. Ha trabajado en series radio y televisión, como Aria de divertimento que ganó la Bienal Internacional de Radio. Recibió el premio Alas y Raíces, actriz revelación de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro y ha sido becaria del Fonca. En 2018 representó a México en Iberescena. Fue Subcoordinadora Nacional de Teatro del INBAL, directora de programación artística del Centro Nacional de las Artes y ahora dirige el Centro Cultural Helénico y la compañía Núbila Teatro.