OJUEM | Conciertos de verano 2025 | Programa 1

  • OJUEM   Conciertos de verano 2025   Programa 1
Música
17agosto
2025
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
17/08/2025 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

La OJUEM inaugura el primer concierto de verano 2025 con el estreno en México de Rapsodia entrerriana, obra de la compositora, violinista y directora argentina Celia Torrá. Compuesta en 1931, fue su primera partitura sinfónica y se convirtió en un referente temprano para las compositoras en el ámbito orquestal de su país. Además, incluye las Variaciones sobre un tema de Haydn Op. 56 de Johannes Brahms, obra escrita en 1873 y considerada una de las primeras grandes partituras orquestales construidas sobre un tema preexistente. En la segunda parte del concierto se interpreta la Sinfonía núm. 41 en do mayor, K. 551 de Wolfgang Amadeus Mozart, concluida en 1788. Conocida como Júpiter, esta obra fue la última sinfonía compuesta por Mozart.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata (Crédito: Música UNAM / Alfredo Mendoza)

 

Participantes
 

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / José Areán, director titular

 

Programa
 

Celia Torrá (1884-1962)
Rapsodia entrerriana para orquesta sinfónica*
Duración aproximada: 6 minutos

Johannes Brahms (1833-1897)
Variaciones sobre un tema de Haydn, Op. 56
I. Tema. Andante
II. Variación 1. Poco più animato
III. Variación 2. Più vivace
IV. Variación 3. Con moto
V. Variación 4. Andante con moto
VI. Variación 5. Vivace
VII. Variación 6. Vivace
VIII. Variación 7. Grazioso
IX. Variación 8. Presto non troppo
X. FinaleAndante
Duración aproximada: 19 minutos

Intermedio

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Sinfonía núm. 41 en do mayor K. 551, Júpiter
I. Allegro vivace
II. Andante cantabile
III. Menuetto. Allegretto–Trio
IV. Molto allegro
Duración aproximada: 32 minutos

* Estreno en México. Obra publicada como parte del proyecto Hacia una historia sonora de las compositoras en Buenos Aires

Duración total aproximada: 72 minutos

 

Semblanza de los participantes
 

José Areán, director titular
Originario de la Ciudad de México, José Areán estudió en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena. Comenzó su carrera en 1996 como director musical asistente en la Ópera de Bellas Artes, donde más tarde fue nombrado director artístico, puesto que desempeñó de 2007 a 2009. En el ámbito operístico ha trabajado con cantantes como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava. Ha sido director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre 2002 y 2007 se desempeñó como director artístico y director general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Como director invitado, se ha presentado en escenarios de Europa, Asia y América Latina al frente de orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Staatsorchester Braunschweig, la Sinfónica Nacional de Colombia, el Ensamble Phoenix Basel, la Sinfónica del SODRE y la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, entre otras. Ha dirigido solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman y Joaquín Achúcarro. Desde 2006 colabora con el programa Escenarios en la televisión cultural mexicana. Sus grabaciones han sido publicadas por los sellos Urtext y BMG.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×