UNAM

OJUEM Primera temporada 2024. Programa 4

  • OJUEM   Primera temporada 2024   Programa 4
  • OJUEM   Primera temporada 2024   Programa 4
  • OJUEM   Primera temporada 2024   Programa 4
Música
25febrero
2024
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
25/02/2024 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En su Primera temporada 2024, la Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata ofrece una selección de obras tradicionales, además de estrenos mundiales. Este repertorio no sólo brinda al público una experiencia musical amplia, sino que contribuye significativamente a la formación de los jóvenes músicos que integran la orquesta.

 

Participantes
 

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / Jeffery Meyer, director huésped / Fernando Saint Martin, piano / Robbin Blanco, guitarra eléctrica

 

Programa
 

Edward Elgar (1857-1934)
Dream Children, Op. 43 (Niños de ensueño)
I. Andante
II. Allegretto piacevole
Duración aproximada: 7 minutos

Carlo Ayhllón (1981)
Doble concierto para guitarra eléctrica, piano y orquesta*
I. Arquetipo
II. Meditación
III. Transfiguración
Duración aproximada: 20 minutos

Intermedio

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 6 en fa mayor, Op. 68, Pastoral
I. Despertar de impresiones alegres al llegar al campo. Allegro ma non troppo
II. Escena junto al arroyo. Andante molto mosso
III. Reunión alegre de los campesinos. Allegro
IV. Tormenta, tempestad. Allegro
V. Canto de pastores, sentimientos de contento y gratitud después de la tormenta. Allegretto.
Duración aproximada: 43 minutos

Duración aproximada total: 70 minutos

* Estreno mundial

 

Semblanza de los participantes
 

Jeffery Meyer
Director huésped
Director artístico de la Orquesta Filarmónica de Cámara de San Petersburdo desde 2002, Jeffery Meyer también es socio artístico de la Nortwest Sinfonietta e impoarte clases de dirección orquestal en la Escuela de Música Jacobs de la Universidad de Indiana. Se presenta regularmente con orquestas en países de Asia y América. Con la intención de impulsar la música orquestal contemporánea, fomenta colaboraciones con compositores e intérpretes, además de artistas urbanos, multimedia y activistas. Su discografía incluye repertorio desde el Barroco temprano hasta la música de nuestros tiempos. Su álbum más reciente, grabado con la Orquesta Filarmóncia de Tailandia y lanzado en 2023, se titula Illuminations e incluye música de Narong Prangcharoen. Actualmente vive en Bloomington, Indiana

Fernando Saint Martin
Piano
Egresado de la Escuela Superior de Música del INBA en México, donde se tituló con mención honorífica, Fernando Saint Martin cursó una maestría en interpretación en la Escuela de Música Schulich de la Universidad McGill de Montreal en Canadá, donde obtuvo las becas Zoya Solod Memorial y Schulich. También ha recibido apoyos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Fue profesor del Conservatorio de Música de McGill University. Ha colaborado con la MÀV Symphony Orchestra, la orquesta Danubio Obuda, la Euro Sinfonietta de Viena, la Sinfónica Acadiana, la Orquesta Northern Lights, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica del Estado de México, la Sinfónica de Xalapa, la Juvenil Universitaria Eduardo Mata, la Sinfónica de Michoacán, la Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, la Sinfónica de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Filarmónica de Querétaro, la Sinfónica de Aguascalientes y la Sinfónica de Yucatán entre otras. Ha participado en el Festival Colonia, Festival Piano La Rioja, Festival Camaríssima, Festival Internacional Cervantino, Festival Interfaz Festival CulturaUNAM y Northern Ligths Festival. Además de conciertos en México, se ha presentado en Austria, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Hungría, Suiza y Uruguay. Ha grabado varios discos. Ha sido Director General de Música de la UNAM y coordinador de la Cátedra Extraordinaria Arturo Márquez de Composición Musical. Desde 2015 da clases en la Facultad de Música de la UNAM . Es beneficiario del programa Creadores Escénicos con trayectoria 2022-2024 del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales.

Robbin Blanco
Guitarra eléctrica
Originario de Mérida, Robbin Blanco comenzó sus estudios de guitarra eléctrica con maestros Lorenzo Esquivel y de guitarra clásica con Ricardo Vega en el Centro de Música José Jacinto Cuevas. Estudió con Josefina Robles en la Escuela Superior de Música y posteriormente cursó una maestría con Álvaro Perri en la Université Laval de Quebec en Canadá, donde se graduó con honores. Ha tomado clases magistrales con Steve Vai, Sylvain Luc, Roland Dyens, Eugenio Toussaint, Sergio Assad, Scott Tennant, Gabriel Hammel, Kenny Bibace y Juan Carlos Laguna, entre otros. Se ha presentado en Alemania, Argentina, Austria, Canadá, Colombia, Costa Rica, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, México y Puerto Rico. Ha participado en festivales de música clásica, jazz, rock y otros géneros en recintos como el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, el Teatro Metropólitan, el Teatro Nacional de Costa Rica, la Sala Oscar Peterson en Canadá y el World Trade Center en Dubai, pore mencionar algunos. Ganó el VII Concurso Nacional de Guitarra de Taxco, el XIV Concurso y Festival Internacional de Guitarra de Morelia y premios en competencias realizadas en Argentina, Canadá y España. Ha dado clases en la Academia de Música de Montreal y actualmente es maestro en la Universidad Panamericana.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×