UNAM

OJUEM | Segunda temporada 2025 | Programa 1 | El Aleph. Festival de Arte y Ciencia

  • OJUEM   Segunda temporada 2025   Programa 1   El Aleph  Festival de Arte y Ciencia
Música
11mayo
2025
CCU, Sala Nezahualcóyotl
Centro Cultural Universitario, CU, Insurgentes Sur 3000, Del. Coyoacán, 04510, Ciudad de México

Horarios
11/05/2025 de 06:00 p.m. a 08:00 p.m.

Precio
Primer piso: $50.00, Orquesta A: $50.00, Orquesta B: $50.00, Coro: $50.00, Segundo piso: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

En el marco de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia, la OJUEM inicia su Segunda temporada 2025 con dos obras contemporáneas mexicanas junto a una pieza emblemática del repertorio sinfónico. El programa incluye la obra Breves sombras de Ana Lara, una pieza compuesta en 2020 por encargo de la Dirección General de Música de la UNAM en la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven, donde la compositora mexicana establece un diálogo con la Octava sinfonía del compositor alemán. También se presenta Vendedor de ilusiones, concierto para clarinete y orquesta de Javier Álvarez, que será interpretado por el clarinetista Fernando Domínguez. La segunda parte del concierto incluye la Séptima sinfonía de Beethoven. Esta obra fue estrenada en Viena en 1813, durante un concierto a beneficio de los soldados heridos en las guerras napoleónicas, bajo la dirección del propio compositor.

Programa sujeto a cambios

Fotografía: José Areán (Crédito: Música UNAM / Paola F. Rodríguez)

 

Participantes
 

Orquesta Juvenil Universitaria Eduardo Mata / José Areán, director titular / Fernando Domínguez, clarinete 

 

Programa
 

Ana Lara (1959)
Breves sombras
Duración aproximada: 7 minutos

Javier Álvarez (1956-2023)
Vendedor de ilusiones, concierto para clarinete y orquesta
I. Ilusión en tiempo presente
II. Metropasado, re-tornillo y requesón
III. Futuro compuesto
Duración aproximada: 17 minutos

Fernando Domínguez, clarinete

Intermedio

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sinfonía núm. 7 en la mayor, Op. 92
I. Poco sostenuto-Vivace
II. Allegretto
III. Presto
IV. Allegro con brio
Duración aproximada 40 minutos

Duración total aproximada: 64 minutos

 

Semblanza de los participantes
 
José Areán, director titular
Originario de la Ciudad de México, José Areán estudió en la Escuela Nacional de Música (actualmente Facultad de Música) de la UNAM y se graduó con honores del Conservatorio de Viena. Comenzó su carrera en 1996 como director musical asistente en la Ópera de Bellas Artes, donde más tarde fue nombrado director artístico, puesto que desempeñó de 2007 a 2009. En el ámbito operístico ha trabajado con cantantes como Plácido Domingo, Francisco Araiza, Ramón Vargas, Rolando Villazón, Javier Camarena, Ainhoa Arteta y María Katzarava. Ha sido director asociado de la Orquesta Sinfónica de Minería, director artístico de la Filarmónica de la Ciudad de México, de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y de la Orquesta Sinfónica de Yucatán. Entre 2002 y 2007 se desempeñó como director artístico y director general del Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Como director invitado, se ha presentado en escenarios de Europa, Asia y América Latina al frente de orquestas como la Filarmónica de Tokio, la Staatsorchester Braunschweig, la Sinfónica Nacional de Colombia, el Ensamble Phoenix Basel, la Sinfónica del SODRE y la Orquesta del Teatro Argentino de La Plata, entre otras. Ha dirigido solistas como Irvine Arditti, Philippe Quint, Sarah Chang, Valentina Lisitsa, Giora Feidman y Joaquín Achúcarro. Desde 2006 colabora con el programa Escenarios en la televisión cultural mexicana. Sus grabaciones han sido publicadas por los sellos Urtext y BMG. 

Fernando Domínguez, clarinete
Fernando Domínguez es actualmente el principal exponente del repertorio contemporáneo para clarinete en México. Su trabajo lo ha llevado a colaborar de manera cercana con compositores de diversas generaciones, quienes le han dedicado numerosas obras, entre ellos Ignacio Baca-Lobera, Juan Trigos y Carlos Sánchez-Gutiérrez. Es integrante de Ónix Ensamble y del dúo Duplum, conformado junto al percusionista Iván Manzanilla. Con estas agrupaciones ha ofrecido conciertos en México y el extranjero, y ha participado en la grabación de quince discos. Duplum ha recibido dedicatorias de obras que fueron grabadas en dos álbumes digitales publicados por Urtext entre 2020 y 2021. Realizó estudios en el Conservatorio Estatal de Viena con Roger Salander y cursó una especialización en clarinete bajo y música contemporánea con Harry Sparnaay en el Conservatorio Sweelinck de Ámsterdam. En 2011 obtuvo la licenciatura por la Facultad de Música de la UNAM, institución en la que imparte cátedra desde el año 2000. Ha actuado como solista con diversas orquestas, entre ellas la OFUNAM, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes, la Sinfónica de Yucatán, la Sinfónica de Oaxaca, la Carlos Chávez, la Filarmónica de Málaga y la Orquesta de Heredia, Costa Rica. En 2016 lanzó su primer disco como solista, Negro fuego cruzado, dedicado al clarinete bajo. En 2019 publicó Energía, bajo el sello Urtext, con obras para clarinete que forman parte de la serie Solistas de Ónix Ensamble. Es un artista patrocinado por Vandoren, Veerkamp y Buffet Crampon.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×