Palomazo por las personas refugiadas
Es una iniciativa de sensibilización masiva sobre la realidad de miles de personas obligadas a huir, en la que músicos de renombre comparten escenario con músicos refugiados, interpretan canciones relacionadas con la temática y dan mensajes a favor de esta población, llegando a audiencias diversas.
En 2024 repetiremos la experiencia en vivo, esta vez en la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario de la UNAM, con una alineación encabezada por la banda californiana La Santa Cecilia, artistas invitados y músicos refugiados.
La Santa Cecilia
La Santa Cecilia (llamada así por la patrona de los músicos) se formó en 2007 como sexteto.
Sus miembros fundadores fueron la guitarrista Gloria Estrada, el acordeonista y requintero
Pepe Carlos, el bajista Alex Bendaña, el percusionista Miguel "Oso"; Ramírez, el batería Hugo Vargas y la voz principal Marisol "La Marisoul"; Hernández. La Santa Cecilia, con sede en Los Ángeles, es un grupo de rock latino que se inspira en la música de todo el mundo, utilizando ritmos panamericanos de la cumbia colombiana y mexicana, la bossa nova, la rumba, el bolero y el tango, y combinándolos con el rock, el soul, el R&B, el ska, el jazz e incluso el klezme.
Ximena Sariñana
Es madre, cantautora y actriz mexicana con más de 20 años de experiencia en el medio
artístico. Ha participado en películas, programas de televisión y festivales musicales de talla
nacional e internacional. Ha grabado cinco álbumes y ha sido nominada en los Grammy, Latin
Grammy en tres ocasiones, consolidándose como una de las artistas más versátiles y
talentosas de su generación.
Además de su exitosa carrera en la música y la actuación, Ximena es una comprometida
activista social. En 2020 fue nombrada como la primera Embajadora de Buena Voluntad de
ONU Mujeres en México por su compromiso por resaltar y terminar con las desigualdades que
afectan a las mujeres y las niñas.
Pascual Reyes
Cantante y compositor mexicano, de la banda San Pascualito Rey banda de rock que ha sido
clasificada por los críticos en el género "dark guapachoso". Con trayectoria de casi 25 años,
con 6 álbumes en su haber, 2 nominaciones al Latin Grammy y giras por muchas ciudades de
México y del mundo.
También compositor para música de cine y series de Tv. Donde ha sido nominado 2 veces a los
premios Platino de Iberoamérica y las Diosas de Plata. Entre sus trabajos está la música
original de: Radical (Eugenio Derbez) , La llorona (nominada a los Golden Globes) , Colosio (la
película) , Diario de Un Crimen: Colosio ( Netflix) entre muchas otras más.