Recitales AMA Cantatas y sonatas

  • Recitales AMA   Cantatas y sonatas, música instrumental y vocal italiana del Barroco tardío
Música
11junio
2022
Anfiteatro Simón Bolívar
Justo Sierra 16, Centro Histórico, C.P. 06020, Ciudad de México

57024980

Horarios
11/06/2022 de 12:00 p.m. a 01:30 p.m.

Precio
General: $50.00

50% estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. Sujeto a disponibilidad. Programación sujeta a cambios sin previo aviso.

Tipo de evento: Concierto

Recitales AMA | Cantatas y sonatas, música instrumental y vocal italiana del Barroco tardío

Cantata era el término con el que se nombraba a las piezas vocales compuestas para una o varias voces con acompañamiento instrumental. En oposición a la cantata, el término sonata —que se traduce como “música que suena”— era utilizado para designar una composición musical que tiene sus orígenes en la Venecia del siglo XVII y que fue pensada para pequeños grupos o ensambles instrumentales sin voces. En este concierto la Academia de Música Antigua presenta una selección de obras en estilo italiano del Barroco tardío representativas de ambos géneros.

Participantes

Academia de Música Antigua de la UNAM / Eunice Padilla, directora artística

Programa

Arcangelo Corelli (1653-1713)
Sonata en trío para flautas de pico y continuo en la menor, Op. 1 núm. 4
I. Preludio. Adagio
II. Grave
III. Adagio
IV. Giga. Presto

Georg Friedrich Händel (1685-1759)
Aria Per pietà de miei martiri, de la cantata Cuopre tal volta il cielo, HWV 98
Para bajo, dos violines y continuo

Giovanni Martini (1706-1784)
Salve Regina para dos tenores

Pietro Antonio Locatelli (1695-1764)
Sonata en trío para dos traversos y continuo en sol mayor, Op. 5 núm. 1
I. Andante
II. Largo andante
III. Allegro
IV. Vivace

Georg Friedrich Händel
Aria Come in ciel benigna stella, de la cantata Apollo y Dafne
Para soprano, flauta de pico, violín y continuo

Giovanni Bononcini (1670-1747)
Cantata a dúo Pietoso nume arcier
Para dos altos y continuo
I. Dueto Pietoso nume arcier. Largo et affettuoso
II. Recitativo Consolati Aldimnira
III. Dueto Se l’ido lo che adoro. Allegro

Georg Friedrich Händel
Cantata Che vai pensando, HVW 184
Para soprano, bajo y continuo

Giuseppe Ferdinando Brivio (Brèvio) (¿1700?-¿1758?)
Sinfonía para dos violines, viola y continuo en sol mayor
I. Largo staccato
II. Allegro
III. Largo
IV. Allegro

Duración total aproximada: 50 minutos

Semblanza de los participantes

Academia de Música Antigua de la UNAM
La Academia de Música Antigua de la UNAM (AMA) fue fundada en 2017 con el objetivo de impulsar la formación académica y artística a nivel profesional de jóvenes especialistas en música de los siglos XVII y XVIII. Este proyecto de Música UNAM, el primero en su tipo creado por una institución de educación superior en México, busca integrarse a los esfuerzos por investigar y divulgar la música antigua.

Entre los directores que han sido invitados a colaborar con el ensamble se pueden mencionar a Bernardo García-Bernalt, Marc Destrubé, Emilio Moreno, Raúl Moncada, Michael Form, Horacio Franco y Rafael Palacios, entre otros. Varios preparadores musicales especialistas en música barroca se encargan de supervisar el aprendizaje y perfeccionamiento técnico y estilístico de los becarios.

El consejo asesor está integrado actualmente por Gabriela Villa-Walls, Rafael Sánchez Guevara y Vincent Touzet. La doctora Eunice Padilla asumió la dirección artística a partir de enero de 2021.

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×