UNAM

Reggaetón: discursos y estéticas de la calle

  • Reggaetón  discursos y estéticas de la calle
Conferencias y presentaciones
07junio
2023
08junio
2023
Museo Universitario del Chopo, Foro del Dinosaurio Juan José Gurrola
Dr. Enrique González Martínez 10, Col. Sta María la Ribera, Del. Cuauhtémoc, 06400 Ciudad de México

Horarios
Miércoles de 11:50 a.m. a 07:00 p.m.
Jueves de 12:00 p.m. a 03:00 p.m.
Precio
General Entrada libre

Tipo de evento: Clases y conferencias

Ciclo de conversaciones integrado por cinco mesas, cuatro de ella presenciales y una virtual, tiene como objetivo pensar el reggaetón como una expresión de la sociedad contemporánea. A través del análisis y diálogo, se plantearán las problemáticas, los prejuicios, los imaginarios e identidades, apropiaciones y reivindicaciones que han polarizado a la sociedad, pues hay quienes lo defienden como un movimiento decolonial y de liberación, mientras que otros lo consideran cómplice de un sistema de dominación de género.

Un grupo muItidisciplinario de especialistas participa en una revisión en torno a este género musical que se ha convertido en un suceso global.

La pregunta detonante del encuentro es: ¿qué ha pasado a lo largo de poco más de dos décadas para que el reggaetón saliera de los callejones puertorriqueños hasta convertirse en lo que hoy conocemos? 

Sin pretender ofrecer una única respuesta, el ciclo explorará distintas posibilidades para interpretar este fenómeno y comprender las razones detrás de las polémicas que han acompañado sus transformaciones.

Como extensión del programa, se realizará un taller de baile como forma de resistencia y liberación frente a distintas formas de dominación, facilitado por Jenny Granado “Kebra”.

Reggaetón: discursos y estéticas de la calle es parte de la labor del Museo Universitario del Chopo por continuar como un espacio abierto a la reflexión, la investigación y la divulgación de distintas manifestaciones culturales y artísticas.

PROGRAMA

7 de junio

Inauguración: 11:50 h

Mesa 1.Crítica cultural. Prejuicios y discriminación contra el reggaetón

12:00 a 13:30 h

Participan: Ana Canepa (Perreo intelectual), Ariadna Estévez (CISAN-UNAM), Marco A. Chávez Aguayo (UdG, SUV)

Modera: Juan Eduardo Mateos Flores (escritor independiente)

Mesa 2.  Identidades ardientes: roles, discursos y problemas de género

13:30 a 15:00 h

Participan: Ariadna Estévez (CISAN-UNAM), Rodrigo García Bonillas (escritor independiente) Dulce Asela Martínez Noriega (UAM-X)

Modera: Catalina Ruiz Navarro (Volcánicas)

Mesa 3. Movimiento perreológico: migraciones y apropiaciones locales (virtual)

17:00 a 19:30 h

Participan: Marina Arias (Universidad Complutense de Madrid) Petra R. Rivera-Rideau (Wellesley College); Ariadna Estévez (CISAN-UNAM) y Pablito Wilson (escritor independiente)

Modera: Marco Antonio Chávez Aguayo (UdG, SUV)

8 de junio

Mesa 4. Perreo: corporalidades y resistencias  

12:00 a 13:30 h

Participan:  Jenny Granado “Kebra” (DJ, artista visual, bailarina), Juan Eduardo Mateos Flores (escritor independiente), Joana Núñez (bailarina y productora escénica), Susana Vargas Cervantes (Carleton University)

Modera: Catalina Ruiz Navarro (Volcánicas)

Mesa 5. El sonido que conquistó al mundo. Medios, plataformas y estrategias de difusión

13:30 a 15:00 h

Participan: Óscar Adame (editor en jefe revista Warp), Diana Gutiérrez (editora Pinche chica chic), Diego Urdaneta (podcast La cima).

Modera: Ana Canepa (Perreo intelectual)

 

Foto: Félix Márquez

CulturaUNAM
CulturaUNAM
CulturaUNAM
×